Centelleo Interestelar (aka Interstellar Scintillation) Alumno: Harold Francke Curso: Medio Interestelar Profs: Simón Cassasus y Guido Garay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Difracción en las ondas
Advertisements

LA LUZ La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras,
Óptica PROBLEMA. REFLEXIONES MÚLTIPLES EN LÁMINAS DELGADAS.
Tutor Centro Asociado de Albacete
INTERFERENCIAS y DIFRACCIÓN
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
PROPIEDADES ONDULATORIAS
OPO I Interferencias por división del frente de ondas
Convertidores A/D y D/A
FÍSICA III NATURALEZA DE LA LUZ
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
DIFRACCIÓN Diana Tibaduiza Angie Arévalo Laura Lobaton.
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
Interferometría ¿Qué es la interferometría de radio y cómo podemos obtener imágenes del cielo a partir de ella?
Proyecto UNAM-DGAPA-IN y Propiedades de materiales no-cristalinos Responsable: Gerardo García Naumis-Instituto de Física, UNAM. (
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA EN TELEDETECCIÓN
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA ÓPTICA Y ELECTRÓNICA
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
ÓPTICA La luz Reflexión de la luz Refracción de la luz
Movimiento Ondulatorio
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
REDES I CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Ing. Moisés Toapanta, MSc. Guayaquil, mayo del 2014.
OPTICA GEOMETRICA LEY DE REFLEXION LEY DE REFRACCION O LEY DE SNELL
ELIZETH JOHANNA FLORIAN CASTRO COD: G12NL11.
Óptica no LinealVerano 2004 EFECTO FOTO-REFRACTIVO.
Ondas.
Larrondo 2008 Fotones, electrones, y …. partículas cuánticas ó paquetes de onda.
Clasificación de Ondas de Choque: Ondas tipo C y J
Interferometría ¿Qué es la interferometría de radio y cómo podemos obtener imágenes del cielo a partir de ella?
FENÓMENOS ONDULATORIOS
ONDAS ELECTOMAGNETICAS
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
Óptica geométrica: espejos y lentes delgadas.
Resumencisimo. Que sucede en el caso en el que las amplitudes no son iguales. w1w2 La representación esepctral. Para dar forma (para mandar información)
Óptica en la Medicina Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como funciona nuestra vista y como la empleamos para estimar distancias, distinguir objetos.
LA LUZ.
Ondas Electromagnéticas
INTERFERENCIAS.
Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo Mediavilla
CAMBIO DE DIRECCIÓN DE UNA ONDA AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO.
Centelleo Interestelar ISM Prof. Simón Cassassus Felipe A. Olivares Estay Departamento de Astronomía – Universidad de Chile.
Interferencias y difracción
La Luz Naturaleza de la luz.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #1 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 5 Marzo 2007.
Espectros.
Óptica II Parte..
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 4 Espectros Atómicos Profesor: Jaime Villalobos Velasco.
Fibra Óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o.
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
Óptica geométrica de los cuerpos
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
 LOS FENÓMENOS ONDULATORIOS SON EXPLICABLES CON EL PPIO. DE HUYGENS  FRENTE DE ONDA: Lugar geométrico de los puntos del medio afectados por la perturbación.
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Comunicaciones en la Banda VHF y UHF
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.28 Ondas.
Clasificación del espectro Electromagnético
Análisis de Fourier.
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía JAVIER ALEJANDRO CASTRO GARCIA G2E09JAVIER 16/06/15.
Descripción y medición del movimiento. El movimiento  Movimiento -----decimos que un objeto esta en movimiento cuando la distancia entre este objeto.
Interferencias y difracción
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
ESPECTROSCOPIA JUAN CAMILO ANDRADE – COD: Docente: Jaime Villalobos.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
Transcripción de la presentación:

Centelleo Interestelar (aka Interstellar Scintillation) Alumno: Harold Francke Curso: Medio Interestelar Profs: Simón Cassasus y Guido Garay

Introducción Se ha observado que el tamaño de las radiofuentes y la intensidad de pulsares sufre variaciones debido a efectos de centelleo que produce el plasma del medio interestelar (e interplanetario). Es muy interesante averiguar cómo está distribuido este plasma en la galaxia, ya que para muchas observaciones de alta resolución en radioastronomía este seeing de la Galaxia juega un papel crucial.

Modelo Simplificado del ISM  Consideremos una distribución de electrones libres entre la fuente, que se encuentra a una distancia z, y el observador.  El ISM tiene un índice de refracción m, con variaciones de amplitud rms  m y un tamaño a.

Cambio de fase  Al atravesar el segmento i-ésimo, un rayo de luz sufre un cambio de fase relativo:  Como hay z/a inhomogeneidades independientes, el valor rms total es la suma cuadrática de cada uno:

Ángulo de Scattering  Podemos aproximar el efecto de todo el ISM como si lo produjera una pantalla delgada en la mitad del camino.  La inclinación del frente de ondas una vez que pasa esta pantalla: Como la distancia en el plano de la pantalla sobre la cual la fase varia en  es a. Usando la ec. anterior, la inclinación del frente de ondas será:

Ángulo de Scattering  Recordemos que el índice de refracción de una onda electromagnética que se propaga a través de un gas de electrones libres es: (ver Lightman&Rybicki) dondecon esto, Expandiendo sólo a primer orden en ( _p/ )^2 se obtiene:

Tamaños aparentes observados El gráfico muestra observaciones de radiofuentes a distintas frecuencias. Se muestran sólo las estructuras más pequeñas observadas. Corresponden a centelleos interplanetarios.

Centelleos de Pulsares  Si de una fuente puntual llegan muchos rayos a través de caminos distintos, se puede producir interferencia si es que: –Los rayos efectivamente se cruzan  z > 2a/  –La diferencia de fase tiene que ser >  1 rad. Si la dispersión en diferencias de camino es  L: - Para lograr observar el patrón de interferencia, además el ancho de banda usado para observar tiene que ser lo suficientemente angosto como para que las fluctuaciones de intensidad estén correlacionadas. (>  1 rad)

Frecuencia de Decorrelación  Reemplazando  L y =c/ en la condición anterior, se obtiene: Si reemplazamos  ^2 con la expresión anterior y asumimos que  : usualmente Dm se define:

Observaciones de frec. de dec. Medida de f.d. (negras) y de ensanchamiento del pulso (blancas) La línea recta corresponde a f  Dm -2

Resumen de resultados más relevantes  Se observa una relación entre el tamaño angular aparente de radiofuentes, proporcional a v^-2. –a 100MHz  ~0.2 arcsec –a 2000MHz  ~0.001arcsec  Los datos son consistentes con  n ~ 3x10 -5 cm -3 y a ~ cm (¡una centésima de U.A.!)  Se observa que los pulsares presentan fluctuaciones en la amplitud de sus pulsos en horas o incluso minutos.  Se podrían medir distancias con el tamaño angular y la frecuencia de decorrelación, pero hay demasiadas incertezas.

Resumen Resultados  Se observa que la frecuencia de decorrelación cumple:  Comparando centelleos de fuentes a distintas latitudes galácticas se ha podido determinar que el grosor efectivo de la capa de electrones libres es ~ 1 kpc.

Referencias  “Physical Processes in the Interstellar Medium”, Spitzer  “Galactic Structure and the Aparent Size of Radio Sources”, A.C.S.Readhead & A.Hewish, Nature, 236, 440,1972  “Scattering of pulsar radiation in the interstellar medium”, J.M Sutton, MNRAS, 155, 51, 1971