SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. El terremoto es.
Terremotos Qué son los terremotos?
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
1.
La energía externa e interna de la tierra
Desastres naturales.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
TSUNAMI.
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Sismicidad y Volcanismo
La Tierra y sus transformaciones
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
Trabajo realizado por; Kelvin Miguel, Javier Moreno y Carlos serrano.
Los terremotos y volcanes.
Ciencias Naturales.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
I.E. NOMBRE: Brigitte APELLIDO:Esteban leonardo GRADO:6º SECCION:U PROFESORA:ROCIO VARGAS CACHIQUE CURSO:Personal social año: 2012.
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Riesgos naturales y tecnológicos
Vulcanismo y Sismicidad
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Integrantes: Mar de la Horra Pedregosa Gabriela García
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
En algunos casos, un solo terremoto tiene? Matado a más de personas y destruido ciudades enteras. Fuerzas dentro de la Tierra Los terremotos son.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Monroe & Wicander, pags Sismos 2 (Earthquakes) Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
La energía externa e interna de la tierra
TERREMOTOS Y VOLCANES.

Principales volcanes y áreas sísmicas
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Trabajo DE Física TSUNAMIS Y SISMOS
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
Integrantes: - Gabriel Herrera
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
Conociendo mi planeta como ciudadano
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
Transcripción de la presentación:

SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.

SISMOS Y TERREMOTOS SISMO: Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. TERREMOTO: Movimiento sísmico cuyo epicentro se localiza en tierra firme.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISMOS Los sismos pueden ser: ARTIFICIALES .- son aquellos producidos por el hombre, por ejemplo en las explosiones atómicas en el Atolón de Muroroa. TECTONICOS.- Producidos por desplazamientos internos en la corteza terrestre, se presentan en zonas dónde existen importantes fallas y plegamientos geológicos, son los más destructores. VOLCANICOS.- Provocados por la expulsión volcánica de lava y los derrumbamientos que la acompañan, son de intensidad reducida. Ejemplo: Volcán de Krakatoa. POR DERRUMBAMIENTOS.- provocados por el hundimiento de huecos existentes en rocas solubles o grandes movimientos superficiales del terreno. Por sus efectos en las edificaciones : SISMOS LEVES : Intensidad menor o igual a V I SISMOS MODERADOS : Intensidad entre VI y VIII SISMOS SEVEROS : Intensidad de grado IX SISMOS CATASTRÓFICO : con Intensidades de grado X o más 

PRINCIPALES ZONAS SÍSMICAS DE LA TIERRA Las principales zonas sísmicas del mundo coinciden con los contornos de las placas tectónicas y con la posición de los volcanes activos de la Tierra Los tres principales cinturones sísmicos del Mundo son: el cinturón Circunpacífico, el cinturón Transasiático (Himalaya, Irán, Turquía, Mar Mediterráneo, Sur de España) y el cinturón situado en el centro del Océano Atlántico.

ELEMENTOS DE MEDICIÓN   El sismógrafo o sismómetro es un instrumento para medir terremotos o pequeños temblores provocados por los movimientos de las placas litosféricas Medidores de tensión Los medidores de tensión miden la tensión en áreas particulares de la corteza terrestre, usualmente una falla. Los medidores de presión funcionan al medir el movimiento entre dos puntos distantes. Medidores de inclinación Los medidores de inclinación miden los cambios en la inclinación de partes específicas de la superficie de la tierra.  Magnetómetros Un magnetómetro mide el magnetismo. Los magnetómetros se usan en sismología para detectar cambios en el campo magnético de la tierra provocados por el movimiento de magma pesado y cargado de hierro bajo la superficie de la tierra.

Escalas de medición Dos escalas: La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto. La escala sismológica de Mercalli es una escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras.

PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS SÍSMICAS Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas. Hay dos tipos de ondas sísmicas: Las ondas internas (o de cuerpo) y las ondas superficiales.

Los movimientos sísmicos más importantes de la Historia 464 a.C: Terremoto destruye Esparta y provoca una guerra: Terremoto de magnitud 7.2 sacudió la región en el 464 a.C, dejando una cifra de 20.000 muertos en el territorio espartano. 365 d.C: Un tsunami arrasa el Mediterráneo: Magnitud de este terremoto fue de al menos 8.5 1556: el terremoto más mortal de todos los tiempos destruye nueve provincias chinas 830.000 personas murieron 2010: Haití devastado 316.000 muertos, magnitud de 7.2 grados.

Sismicidad en la Península Ibérica Se conocen decenas de terremotos destructores que han causado grandes daños en personas y bienes, en la Península, en los últimos siglos. Habitualmente transcurren largos lapsos de tiempo entre terremoto y terremoto lo que hace que la población no tenga conciencia viva de este peligro y, cuando se producen, no hay una preparación adecuada ni en los comportamientos ni en la calidad y el tipo de construcciones. 

TSUNAMIS O MAREMOTOS Un tsunami o maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.  Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «maremotos tectónicos»

Normas de conducta ante un terremoto. Conservar la calma. Ayudar a los demás. Ubicarse en las zonas de seguridad. Usar las rutas de evacuación. Alejarse de objetos que se puedan caer. Si es posible cerrar las llaves de gas. El la calle aléjate de los edificios y de los cables de alta tensión. En un vehículo debe de ser parado en un a posición segura.

fin Trabajo realizado por: Lorena De La Morena y Aída Martín.