PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE BIBLIOTECARIOS PROMOTORES DE SALUD Centro Provincial de Información de Ciudad Habana, julio de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Salud de la Nación
Advertisements

La participación de la mujer en el camino a la excelencia en la Docencia. Facultad Dr. Miguel Enríquez. Autores: MSc. Dra. Marta Álvarez Sáez Profesora.
. Presentación del Proyecto “PREVENIR” Promoción de Buenas Prácticas de Participación Comunitaria en Prevención del delito a nivel local.
Sofía Mauricio Bacilio
LA SALUD EN EL PLAN DE DESARROLLO : UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN DE LAS ADICIONES Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Promoción de Salud en la APS, experiencias comunitarias
¡No se olviden! Hay una prueba mañana Tópicos que deben estudiar: Vocabulario médico Hace + time expressions Tiempo pretérito perfecto del pasado (preterite.
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Depto. Académico San Salvador
Estrategias de enseñanza y evaluación :
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
Celebrando 100 Años de Salud
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIAS
Concejo Deliberante Apertura de Sesiones HABITAT Y VIVIENDA.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C. EXPOSITOR: Christian Israel González Z. Tampico, Tam. a 29 de julio de 2009 LIC. EN ADMINISTRACION.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
WASTE MANAGEMENT EXPERTS MEETING (SIDS) MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN LA ZONA LITORAL DE LA BAHÍA DE LA HABANA La Habana, Octubre 2003.
Definición y objetivo de la Salud Publica
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Instituto Superior de Ciencias Médicas Ciudad de La Habana
Identidad La Asociación Damas Salesianas, es una agrupación de mujeres católicas, laicas en continúo crecimiento, empresarias del Reino de Dios; comprometidas.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Secretaría de Gobernación Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Promoción de las inversiones y prevención de.
“ESCUELA Y SALUD” UNA ALTERNATIVA PARA LA INTEGRACION MEDICO PEDAGOGICA Anexo 1.
Para el bienestar Social
Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Av. Insurgentes.
Verano 2011 Plan de información, educación y comunicación Protégete siempre tú puedes.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROYECTO NUMERARIO.
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
PROCESO DE DISEÑO DEL SISTEMA DE ATENCION A LA INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD DE GIPUZKOA.
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería Curso 2005/06 Almería, 27 de octubre de 2006.
Universidad Autónoma de Sinaloa
Mujeres y Odontología Primer Megaevento Odontológico 22 Mayo 2004 Centro de Convenciones del Jockey Plaza.
EDUCACION E INFORMACION SOBRE ITS/VIH/SIDA DE AMIGOS Y VECINOS DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH Tema central de la actividad del mes de junio de 2008 del.
Integradores Comunitarios
Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
PAGE 1 RANKING MOTOROLA DE CIUDADES DIGITALES Junio, 2011 SERGIO SALAZAR DIRECTOR DE CANALES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE RADIO & REDES INALAMBRICAS MOTOROLA.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION FISICA “CIUDAD DE GENERAL PICO” JORNADA DE INVESTIGACION Y JORNADA DE INVESTIGACION Y CIENCIA APLICADA A LA EDUCACION FISICA.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
La población de ecuatorianos en Sevilla crece un 728% entre 2001 y 2005 Según los datos del Padrón Municipal de Habitantes, Ecuador es el país que más.
Seminario Salud y Ciudades en España, Universitat Autònoma de Barcelona 8/9 de julio de 2010 Tercera sesión: Políticas públicas y salud.
El primer día en la escuela – parte B
FORMACIÓN DE MAESTROS BIBLIOTECARIOS
Equipo técnico PARyS: Coordinadora: Lic. Gisela Salvatierra Asistentes Técnicas: Prof. Pamela Campero Prof. María Fernanda Pacheco Prof. Nurith Cohen Prof.
OBSERVATORIO POR EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD cuenta con un sitio Web En este observatorio se realizaron las siguientes actividades: 5 reuniones del.
Sexualidad Plena y Salud Reproductiva en VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LIBERACION DE TORTUGAS
Aunque el VIH/SIDA ha sido erradicado completamente de algunas regiones o países aun existe mayor influencia de este virus en algunos lugares especificos.
Con el fin de dar cumplimiento a las normas educativas vigentes, los Señores Rectores y Rectoras y/o Representantes Legales de las Instituciones Educativas.
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” UNIDAD INTERDEPARTAMENTAL DE INVESTIGACIONES 1ER ATENEO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “DESAFÍOS.

TEMA 2: PERSONALIDAD Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo.
Identificación de necesidad por replicar información en promoción y prevención en salud Construcción de temario con los Consejos Creación de proyecto.
Una experiencia cubana.
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
Caracterización del Servicio personalizado de apoyo a las investigaciones. INHEM MSc. María del Carmen Hinojosa Álvarez Lic. Silvia Serra.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Servicio Medico.
Certifica que BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS IPCI GCP
EXAMEN PRÁCTICO VIRTUAL No. 1 Histología II 2do Semestre.
Sesión 3.
Transcripción de la presentación:

PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE BIBLIOTECARIOS PROMOTORES DE SALUD Centro Provincial de Información de Ciudad Habana, julio de 2008

Con la participación de los Centros Municipales de Información de Ciudad Habana, el Grupo Provincial de Prevención y Promoción de its/vih/sida y el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas sesionó el día 16 de julio el primer encuentro provincial de bibliotecarios promotores para analizar el trabajo de prevención y promoción realizado en cada territorio de la capital así como las principales dificultades en su realización.

Lic. Gloria Pousada del grupo provincial de prevención de its/vih/sida explica brevemente el comportamiento de la epidemia en la capital

La promotora del munic. San Miguel del Padrón rinde cuentas sobre el trabajo realizado en su territorio.

Especialista del Grupo provincial de its/vih/sida responden las inquietudes de los promotores y explica las principales aspectos que inciden en la realización de las actividades

El municipio 10 de octubre rinde su informe

Margarita Pobea (CNICM) interviene para aclarar algunos aspectos considerados subjetivos

Se establece un diálogo entre ella y los promotores

Conclusiones y acuerdos tomados acerca de los problemas planteados por cada municipio

Todos siguen con interés las orientaciones del organismo superior