ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
TEMA 10 – ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
CHILE SIGLO XVIII-XIX COLONIA.
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
La Casa de Borbón en España
UNIDAD 3 LOS PRIMEROS BORBONES ( ).
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
Adamz Buenafé David Hernández
El absolutismo.
Finis Gloria e Mundi Juan Valdés Leal ( ) BARROCO: mentalidad pesimista. España en decadencia. El hombre es un juguete del destino. ILUSTRACIÓN:
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Unidad II: Conformación del Estado- nación
EL DESPOTISMO ILUSTRADO
EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN ESPAÑA
España: La Era Borbónica.
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
CARLOS III Prof. María Isabel Becerra
10.4. LA PRÁCTICA DEL DESPOTISMO ILUSTRADO: CARLOS III.
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
REFORMAS BORBONICAS SIGLO XVIII.
10.7. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
La Ilustración Siglo de las Luces
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
T.1 El siglo XVIII: el Antiguo Régimen
10.2. CAMBIO DINÁSTICO. LOS PRIMEROS BORBONES.
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
LOS BORBONES.
Las reformas borbónicas
La escuela en el siglo XVIII. ÍNDICE MARCO HISTÓRICO.
EL IMPERIO ESPAÑOL BAJO LOS BORBONES
El Rey Carlos IV. Datos de Carlos IV Nació el 11 de noviembre de Nació el 11 de noviembre de Hijo de Carlos III y María Amalia de Sajonia.
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
REYES Y REINAS DE ESPAÑA
EDAD MODERNA S. XV al XVIII.
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
Profesora Paulina Parra Rojas Nivel Segundo Año Medio.
Estos días se conmemora la subida al trono del rey Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey Juan Carlos I.
LAS REFORMAS BORBÓNICAS DE CARLOS III
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
La crisis del imperio.
La transformación de la Nueva España
Organización administrativa clase 10
Carlos III. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
EDAD MODERNA.
Las reformas económicas en el reinado de Carlos III
Marco histórico y cultural. Características generales
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Antecedentes de la Independencia de América y Chile
Integrantes: Andrés Gruss
Integrantes: Andrés Gruss
Integrantes: Andrés Gruss Bastian Sáez Martin Sandoval Maximiliano Vicuña Curso: 8ºB.
Características principales del A.R. Economía agraria Trabas al desarrollo económico Monopolios señoriales Gremios - controlados Estructura social estamental.
Tema 1: Una nueva dinastía
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
En el siglo XVII, España perdió la hegemonía que había tenido Europa durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Esto se debe a diferentes causas : España.
1.-LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 1.1-EL ANTIGUO RÉGIMEN: SISTEMA POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO QUE PREDOMINÓ EN E UROPA DESDE EL S. XVI HASTA FINALES.
UD. 2 Cambios en el Antiguo Régimen
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Siglo XVIII: La ilustración
1 CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Inicio de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos I Pacto de Familia con Francia Comienza.
Los Borbones El siglo XVIII.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
EL SIGLO XVIII: LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN
LOS BORBONES EN ESPAÑA CLASE 15.
Transcripción de la presentación:

ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII

DECRETOS DE NUEVA PLANTA. FELIPE V (1700-1746) DECRETOS DE NUEVA PLANTA. Supresión de fueros e instituciones. Castellano como idioma oficial. Modificación del sistema administrativo (Capitanías).

INTENDENCIAS EN LA ÉPOCA DE LOS BORBONES

FERNANDO VI (1746-1759) Impulsor de la paz y la neutralidad exterior. Catastro de Ensenada (1749).

CARLOS III (1759-1788) Máximo representante del Despotismo Ilustrado en España. Fe rey de Nápoles y Sicilia (1734-1759). En su gobierno destacaron los Ilustrados Campomanes, Floridablanca y Jovellanos.

CARLOS III (1759-1788) Intento de implantar la fisiocracia. Reforma de la Educación. Expulsión de los Jesuítas (1767). Creación de las sociedades económicas de amigos del país. Declaración de honestidad de todas las profesiones. Lotería Nacional (1763).

CARLOS IV (1788-1808)