Notificacion de brotes de rabia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

ESTUDIO DE CASO RABIA SAPUVETNET
TECNICO EN PREVENCION DE RIESGOS
Control de Rabia Silvestre Aspectos Importantes
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ZOONOSIS
Epidemiología.
Rabia situación actual Enfermedad lista b OIE Enfermedad de declaración obligatoria Funciona de manera permanente un sistema eficaz de vigilancia No se.
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Vacunación Antirrábica en humanos
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
TAMIZAJE POBLACIONAL PARA VIAJEROS Y CONTACTOS DE VIAJEROS QUE PRESENTAN SINTOMATOLOGÍA EN COMUNIDAD Noviembre 2014.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Prevención de la Tuberculosis
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
PREVENCION Y CONTROL LEPTOSPIROSIS HUMANA
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Vigilancia Epidemiológica
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
MARIA CAMILA GÓMEZ PINILLA CINDY PATRICIA QUIJANO CORTÉS
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE
Centro Regional de Prevención y Control de Epidemias Emergencias y Desastres SALA DE SITUACIÓN NUEVA INFLUENZA A (H1N1) 30 AGOSTO 2009 CAJAMARCA.
Vigilancia Epidemiológica INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN
MARJELIZ AMARIZ JOHANA TORRES TATIANA MANOSALVA ANDREA LONDOÑO
VIGILANCIA DE LA RABIA EN CHILE
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
Resultados Grupos de trabajo pos REDIPRA 14
Importancia La Rabia es una zoonosis viral fatal y un problema serio para la salud pública. Se puede prevenir al 100% aplicando profilaxis pre exposición.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
Dra. AMIRA ANAYA ALONSO Medica Veterinaria Hospital de Usaquén ESE
Promoción de la Salud en el cuidado integral de los perros y gatos
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
Profilaxis CURSO VIRTUAL DE PROFILAXIS POST EXPOSICION CONTRA LA RABIA
Situación epidemiológica de la rabia en Honduras
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 31, Al 07 de Agosto
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SITUACION DEL DENGUE SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE 34, Al 28 de Agosto
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS.
NORMATIVA TÉCNICA SOBRE LAS IIH Congreso Internacional de Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Quito, 18 a 20 de mayo 2011.
CONTROL DEL ANIMAL MORDEDOR Dra. Mónica Villanueva Herencia Responsable de la Estrategia Sanitaria de Controlo de Zoonosis DISA.V.LC DIRECCION EJECUTIVA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Situación de la rabia en Arequipa (SE 41). Casos de Rabia (Confirmados + Probables) Perú Años * FUENTE : Centro Nacional de Epidemiologia,
Transcripción de la presentación:

Notificacion de brotes de rabia Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Dirección Ejecutiva de Vigilancia Epidemiológica Notificacion de brotes de rabia

Vigilancia de zoonosis

Notificación de brotes y epizootias

Notificación de brotes y epizootias

Notificacion de brotes de rabia

Casos de Rabia Humana Silvestre (transmitida por vampiros), Perú 1970 – 2013 (SE 15) La rabia silvestre se registra oficialmente en el Perú desde 1975, habiéndose confirmado por laboratorio en animales (bovinos y murciélagos) desde 1968. La rabia silvestre cuyo reservorio principal en nuestro país es el murciélago vampiro tiene un comportamiento esporádico con alta mortalidad. En el último quinquenio la accesibilidad a los establecimientos de salud ha mejorado y las intervenciones de los servicios de salud han sido más oportunas disminuyendo la mortalidad de los brotes. Fuente: DGE – DGSP – MINSA. 7

Datos preliminares: árbol filogenético Rabia asociada con Desmodus rotundus Por lo menos 4 linajes filogenéticos en D. rotundus. También hay virus independientes en otras especies de murciélago. Seguimos colección de virus en este año y datos de sus orígenes. Análisis de la demografía y movimiento espacial. Rabia asociada con murciélagos insectívoros This is a phylogenetic tree showing some of those data. Results show strains of rabies in peru associated with dogs, insectivorous bats and of course vampire bats. Focusing in on the vampire bats, we have identified at least 4 lineages circulating in peru so it will be fascinating to add contemporary samples and start to answer some questions about whether lineages have dynamical differences in persistence and spread. Rabia asociada con perros Otros Lyssavirus D. Streicker 8 Fuente: Andres Velasco 8

Casos de Rabia Humana Urbana (transmitida por perro), Perú 1970 – 2013 (SE 15) Fuente: DGE-DGSP-MINSA. 9

Casos de Rabia Canina y VANCAN Perú 1989 – 2012 Conforme mejoraba progresivamente la cobertura de los VANCAN, la rabia canina también se reducía. Antes de la última década las coberturas de las campañas antirrábicas caninas no eran útiles para cortar el ciclo de transmisión y se hablaba de una “rabia urbana cíclica” que podría haber estado relacionado con la disminución de canes susceptibles y una disminución de la densidad poblacional canina. Desde el 2002 las limitaciones presupuestales causan una disminución en las coberturas del VANCAN, por lo que se tienen que priorizar a las DISA que presentan casos de rabia. Aun así, cuánto más se puede descender en el número de canes vacunados para que se presenten nuevamente las epizootias de rabia?, pe. El 2009 se reintrodujo la rabia canina a Puerto Maldonado. Gráfico comparativo de los casos de rabia canina (RC) y su relación con los VANCAN, conforme se incrementan el número de canes vacunados se va reduciendo los casos de RC. 10

Situación de la rabia - Perú 2000-2012(*) Distritos productivos de rabia silvestre Distritos productivos de rabia urbana Casos de rabia transmitida por perros Perú 2000-2012 (*) Casos de rabia transmitida por murcielagos Perú 2000-2012 (*)

Caracterización de áreas de riesgo de rabia urbana

Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 Caso 1: Barrio Tapiche Juliaca. Perro desconocido Muerde a niño de 10 años Es sacrificado por padre de niño mordido .Muestra es llevada a LR Resultado (+) Acciones de control de foco 08/07/12 10/07/12 Atención de Foco: Vacunación 2 personas expuestas Vacunación 640 canes Caso 2: Urb. La Rinconada II Etapa. Juliaca Can inicia síntomas Can es sacrificado por MV Resultado (+) 15/07/12 20/07/12 20/07/12 Atención de Foco: Vacunación 4 personas expuestas Vacunación 120 canes 13

Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 Puno mantiene la circulación enzoótica de rabia transmitida por canes, con transmisión a otras especies (bovino positivo a rabia), Afectación de área urbana/periurbana y rural. El control de foco se ve limitado a la atención de las personas mordidas y vacunación de canes. No se ha realizado eliminación de canes, favoreciendo la diseminación de la enfermedad en animales expuestos que estarían en periodo de incubación. Puno reporta indicadores aceptables de actividades de control de rabia: Principales Indicadores de Control de rabia. Puno 2009-2011 Recomendaciones Es necesario fortalecer la investigación de la rabia en Puno. Intensificar la búsqueda y atención oportuna de personas expuestas. Realizar la eliminación de mamíferos expuestos (eliminación canina en el área de foco) Educación y difusión de medidas de prevención de rabia. Capacitación al personal de salud para una adecuada atención de las personas expuestas. 14

Caso de rabia canina Piura, Junio – Julio 2012 ??? ??? ??? ??? Síntomas de agresividad: Muerde otro miembros de la familia y vecinos Mordió otros animales Can muerde a 2 miembros de la familia Can huye de la casa Can regresa a la casa Can muere (+) INS Control del can (Aparentemente sano) ??? ??? ??? ??? 10/06/12 17/06/12 23/06/12 24/06/12 25/06/12 09/07/12 ATENCION DE FOCO Población canina vulnerable, por bajas coberturas de VANCAN. Area Silenciosa. Disminución de personas mordidas atendidas Disminución en el control de canes mordedores. Asistencia Técnica Equipo Nacional : DGE, DGSP, DIGESA, INS. 38 personas expuestas en vacunación. 550 canes vacunados en área de foco. 42 canes eliminados. Difusión de medidas de prevención: Perifoneo, radio, prensa local. Capacitación a personal de 20 EESS de Sullana. Se adelantará Campaña de vacunación canina 18/08/12. Fuente: Reporte telefónico Dr. J.Gómez 15

Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 Caso 1: Barrio Tapiche Juliaca. Perro desconocido Muerde a niño de 10 años Es sacrificado por padre de niño mordido .Muestra es llevada a LR Resultado (+) 08/07/12 10/07/12 Atención de Foco: Vacunación 2 personas expuestas Vacunación 640 canes Caso 2: Urb. La Rinconada II Etapa. Juliaca Can inicia síntomas Can es sacrificado por MV Resultado (+) 15/07/12 20/07/12 20/07/12 Atención de Foco: Vacunación 4 personas expuestas Vacunación 120 canes 16

Epizootia de rabia canina Juliaca-Puno – Julio 2012 Puno mantiene la circulación enzoótica de rabia transmitida por canes, con transmisión a otras especies (bovino positivo a rabia), Afectación de área urbana/periurbana y rural. El control de foco se ve limitado a la atención de las personas mordidas y vacunación de canes. No se ha realizado eliminación de canes, favoreciendo la diseminación de la enfermedad en animales expuestos que estarían en periodo de incubación. Recomendaciones Es necesario fortalecer la investigación de la rabia en Puno. Intensificar la búsqueda y atención oportuna de personas expuestas. Realizar la eliminación de mamíferos expuestos (eliminación canina en el área de foco) Educación y difusión de medidas de prevención de rabia. Capacitación al personal de salud para una adecuada atención de las personas expuestas. Puno reporta indicadores aceptables de actividades de control de rabia: Principales Indicadores de Control de rabia. Puno 2009-2011 17

Casos de rabia humana, Madre de Dios 1998 -2012 (*) Nº de casos Durante el 2010, Puno continua presentando casos de rabia canina y rabia en otros animales domésticos transmitidos por canes. Desde el 2009, que se reintroduce la rabia canina a la ciudad de Puerto Maldonado (distrito de Tambopata), el 2010, ha notificado 13 caso de rabia en animales (12 canes y 1 gato) Fuente: 18

Tasa de atención de personas mordidas, Madre de Dios 2011 Durante el 2010, Puno continua presentando casos de rabia canina y rabia en otros animales domésticos transmitidos por canes. Desde el 2009, que se reintroduce la rabia canina a la ciudad de Puerto Maldonado (distrito de Tambopata), el 2010, ha notificado 13 caso de rabia en animales (12 canes y 1 gato) Fuente: ERCZ, Evaluación Nacional 2012 19

Distritos productivos de rabia silvestre Distribución de los casos de rabia canina en Puerto Maldonado Diresa MDD, 2009-2012 (*) 2012 Quintana N., H. y V. Pacheco T. 2007.  Identificación y distribución de los murciélagos vampiros del Perú. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica 24 (1): 81-88 Distritos productivos de rabia silvestre

Casos de rabia animal, MDD y Puno, 2012 (*) Vigilancia rabia urbana, MDD, 2012* Vigilancia rabia urbana, Puno, 2012*

Casos de rabia canina Perú 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Perú 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Puno 2012 (*)

Rabia urbana Puno 2012 (*) Rabia canina Rabia humana Distritos productivos de rabia canina - Puno 2012 (*) Casos de rabia urbana - Puno 2012 (*) Rabia canina Rabia humana

Caso de rabia humana en Puno Varón de 34 años mordido en nariz, en 3er piso HCMM (*), (02:00 hrs), can desaparece. Tto de herida en emergencia, sutura, no suero, vacunación 31 y 01/08/2012 Paciente atendido en HAM (**), dolor torácico intenso antecedente de baja de peso: D/C TBC BK RX Pulmon. Dolor abdominal, mareos, D/C Tifoidea. HCMM (*) :Comunicación telefónica con Red Macusani para continuación de Tto. antirrábico. No envía hoja de referencia, no realiza seguimiento. HAM (**) : Recibe llamada, paciente no llega, no realiza seguimiento. Paciente atendido en HAM (**), para retiro de puntos (sutura mordedura) Paciente presenta excitación, agresividad, habla incoherencias.09:00 h ingresa a HAM (**), somnoliento, desorientado, GLASGOW 9-10. Dx. Presuntivo de ACV hemorrágico. Se refiere a HCMM. Julio Agosto Setiembre Periodo de Incubación: 43 días 7 días de enfermedad !6:40 hrs. HCMM, (*) paciente desorientado, vómito, agresividad, perdida de sensorio. Dx Encefalitis D/C Rabia Alta voluntaria para ir a clínica privada. Dx Encefalitis D/C Rabia. Paciente va a Macusani permanece en casa. 14:30 hrs paciente llegó cadáver a HAM (**). Se obtiene muestra masa encefálica Resultado (+) rabia LRP. Equipo técnico HCMM Inició actividades (*) Hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca (**) Hospital de Apoyo Macusani Intervención Equipo Nacional: DGE, DGSP, DIGESA, OPS

Caso de rabia humana en Puno Caracterización de riesgo Hospital Carlos Monje Medrano, referencia del norte del departamento de Puno. Familiares de pacientes hospitalizados, pernoctan en los pasadizos de los diferente servicios existentes. El ingreso de canes a HCMM es frecuente. Población usuaria del HCMM está expuesta constantemente a accidentes por mordeduras. Evidencia de mordedura por un can rabioso a una Enfermera, el 25/04/2010, y el registro de la mordedura del paciente MVC, (caso de rabia humana) ocurrido el 31/07/2012.

Caso de rabia humana en Puno Caracterización de riesgo Personal desconoce o conoce limitadamente medidas de control de rabia. Tratamiento antirrábico centralizado en HCMM de Juliaca, EESS no disponen de vacuna antirrábica humana. Los accidentes de mordedura no son reconocidos como atención de emergencia. No se dispone de material informativo sobre rabia en los EESS. Sistema de referencia y contrareferencia no toma en cuenta a rabia. HCMM HCMM

Caso de rabia humana en Puno Caracterización de riesgo Limitado análisis de indicadores: se atendieron 491 personas mordidas, 182 (37%) iniciaron tratamiento antirrábico. Mordeduras por canes desconocidos 143. 143 exposiciones graves que deben completar esquema de vacunación. Ochenta abandonos de tratamiento (44%). Al mes de setiembre solo se ha colectado el 0.06% de la población canina estimada, (19 muestras). Se desconoce la población canina real. Registro HCMM Juliaca Toma de muestra Equipo MINSA

Caso de rabia canina en Puno 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Perú 2012 (*) Distritos productivos de rabia canina - Puno 2012 (*) Casos de rabia transmitida por canes Perú 2012 (*) Caso humano de rabia Caso de rabia canina, Barrio San Antonio (Puno) Can no vacunado Mordió a una niña en la cara Control de foco 4 personas expuestas en vacunación Vacunación canina (70 canes) Educación Sanitaria. Principales Indicadores de Control de rabia. Puno 2009-2011 Canes vagos Catedral de Puno Agosto 2012 Dia Mundial de Lucha contra la Rabia Puno Agosto 2012

Caso de rabia humana en Puno 2012 (*) Niña de 11 años Del 15/08 al 17/08 can estuvo en Acora, lugar probable de infección? Atención en pediatría HMNB Puno, DX: faringoamigdalitis, Tto por 6 días Atención privada (neurocirujano), sospecha rabia y envía a paciente a Salud Ambiental de HMNB. Salud ambiental aduce que es muy tarde para aplicación de suero antirrábico. (no toma medidas, no notifica) Paciente regresa domicilio continua Tto para faringoamigdalitis Mordedura en mano izquierda Fiebre, malestar general, escalofríos, dolor: brazos y manos Compra de can (Puno) Fallecimiento Automedicación Personas y animales expuestos Noviembre 14/07 22/08 Periodo Incubación 85 días 05/11 can positivo Toma de muestra y confirmación en LRP Notificación DGE Inicio de atención de foco Actividades realizadas Tto. Antirrábico a 4 niñas mordidas por can Tto, antirrábico a 16 contactos. Investigación y control de foco en proceso.

Caso de rabia humana en DIRESA Puno - Año 2012 (*) Casos de rabia urbana Puno Noviembre 2012 Actividades de control de Rabia Puno, enero - octubre 2012 Inconsistencia número de personas mordidas y animales mordedores. 140 animales mordedores son controlados, inician Tto 251, por lo tanto el 52% (309/560) de personas que requieren Tto antirrábico no lo recibe. Promedio de dosis por tratamiento 6.5 Caso rabia canina SE 45 Caso rabia humana SE 47 30

Caso de rabia humana en Puno Recomendaciones Fortalecer atención integral de salud, (incluir atención preventiva de rabia) Diseñar e implementar un plan inmediato de capacitación de equipo de salud por niveles. Fortalecer e implementar el flujo de atención y la referencia y contrareferencia de pacientes expuestos a virus rábico (mordeduras). Fortalecimiento de acciones de bioseguridad, control de infecciones. Aplicar medidas de protección personal en acciones de control: VANCAN, toma de muestras, etc Diseño y aplicación de estudio para determinación de Población canina real. Seguimiento y monitoreo de indicadores de vigilancia y control de rabia. Fortalecer la participación, intra e interinstitucional Fortalecer la promoción de la salud. Fortalecer la difusión y comunicación, considerando realidad local. Auditoría médica.