Tema 1. La Ciencia Económica Resumen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La economía como ciencia
Advertisements

TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Rafael J. Cuevas Mijangos GENERALIDADES DE LA ECONOMÍA.
La Economía como Ciencia
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Economía Tema 1: La Economía como Ciencia Social
Definiciones economía
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Organización Económica. Sylvia Latorre. Quinto B.
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA Hipoteca Préstamo Facturas
LA ECONOMÍA La Economía como Ciencia El problema básico de la Economía
UNIDAD 1 LA ECONOMÍA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Economía General Universidad de Córdoba Facultad de M.V.Z
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Conceptos Fundamentales
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS ESCASOS
Principios de Economía Introducción. Conceptos básicos
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
Introducción a la Economía
Ciencias Sociales Economía I Economía.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Tema 3: Los sistemas económicos y los agente económicos.
Fundamentos de Economía I
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MAGISTER ADRIANA ORDOÑEZ.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Las necesidades Las necesidades -los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos- son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para.
Microeconomía Ricardo Durán Umaña Magíster en Dirección y Gestión de Empresas Internacionales Licenciado en Negociaciones Internacionales ESCUELA DE NEGOCIOS.
1: Introducción a la Ciencia Económica
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido
Macroeconomía I Ali Cardenas M Los Principios de la Economía Enero 20161N. Los Principios de la Economía1.
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
EL PROBLEMA ECONÓMICO. El hombre como, integrante de la naturaleza y de la sociedad, tiene NECESIDADES. PRIMARIAS O BIOLÓGICAS ALIMENTO, BEBIDA, ABRIGO.
Fases de la actividad económica
Introducción a la Ciencia Económica.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
La economía como ciencia Índice del libro 1 1.¿Qué estudia la economía?¿Qué estudia la economía? 2.La economía como ciencia socialLa economía como ciencia.
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DAVID LÓPEZ DÍAZ 1º BACHILLERATO C.
Organización Económica.. ¿Qué es la economía? Ciencia social que analiza como las personas y la sociedad se comportan frente al problema económico: “las.
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
Economía política La economía política es la ciencia que se ocupa del estudio y análisis del funcionamiento de los sistemas económicos. Que es "la ciencia.
1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA SOFÍA MUNJIN MORENO MARTA MIGUEL ROMERO 1º Bach C.
Transcripción de la presentación:

Tema 1. La Ciencia Económica Resumen

 La ciencia económica surge de un problema básico que se plantea en toda sociedad: Las necesidades materiales de la sociedad son ilimitadas, crecientes, insaciables..., mientras que los recursos disponibles para satisfacerlas son escasos. Y este hecho nos obliga a la necesidad de elegir.

Definición de Economía: La Economía estudia cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes y servicios y cómo distribuirlos entre diferentes personas. Estudiando el mecanismo que asigna recursos escasos entre los diferentes usos alternativos, la economía deberá determinar: - ¿Qué producir? - ¿Cómo producir? - ¿Para quién producir? - ¿Es eficiente la producción y la distribución

La economía Cabe distinguir entre microeconomía y la macroeconomía: Microeconomía: estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales (personas, empresas y sector público). Macroeconomía: estudia el comportamiento global de la economía como un todo, siguiendo la evolución de las macromagnitudes. Alternativamente, se habla de economía positiva y normativa: Positiva: describe los fenómenos económicos. Normativa: busca definir criterios para la política económica.

Clasificación de las necesidades: Si son imprescindibles para la vida o no, pueden ser necesidades primarias o secundarias. Si satisfacen a una persona o a una colectividad pueden ser necesidades individuales o colectivas. Según Maslow, las necesidades se jerarquizan en 5 niveles. Pirámide de Maslow

El coste de oportunidad La escasez de recursos y las necesidades ilimitadas ponen de manifiesto que al escoger unos bienes se renuncia a otros. Esta es la idea del coste de oportunidad. El coste de oportunidad es el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia por destinar recursos a una opción determinada.