Descubrimiento y conquista de américa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Conquista española.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
Actividad. Escuche con atención al profesor.
4. Descubrimientos Geográficos.
Necesidad por nuevas rutas
COLÓN. EN BUSCA DE UN SUEÑO.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA
Motivos de la expansión Europea
Reconocer: - los antecedentes de proyecto de navegación de Colón y sus viajes, a través de una guía de estudio, observando un mapa y socializando, potenciando.
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
LOS REYES CATÓLICOS FERNANDO II DE ARAGÓN ISABEL DE CASTILLA.
Los grandes descubrimientos geográficos
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Colegio Diocesano.
INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas del siglo XV y las primeras del siglo XVI, ocurrieron grandes transformaciones en los ámbitos económico, político.
Descubrimiento de America
Derecho indiano CONCEPTO.
Colegio de los SSCC Providencia Depto
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
1. La españa de los reyes católicos
España y el proyecto de Cristóbal Colón
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Descubrimientos Geográficos.
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos: España
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
EDAD MODERNA.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
El imperio hispánico (s. XV y XVI).
El impacto de las exploraciones europeas
Descubrimientos geográficos
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
Contenido de las Capitulaciones Derechos y beneficios del Conquistador: Asumir la gobernación de un territorio. Obtener un % de las ganancias. Administrar.
DE LOS REYES CATÓLICOS A LA DINASTÍA DE LOS BORBONES
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.

Cuando los conquistadores se percataron de que había oro en las cantidades que esperaban, optaron por repartirse la mano de obra indígena bajo la forma.
Unidad : Los grandes descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
UNIDAD “LA EXPANSIÓN EUROPEA”
Descubrimiento y conquista de América
Descubrimientos Geográficos de España y Portugal
REINO DE ESPAÑA Siglos XV-XVI
Historia europea del siglo XV y XVI
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
La Conquista de América
Castilla y Aragón En el 1469 se casa la princesa Isabel de Castilla con el príncipe Fernando de Aragón. Diez años después ambos heredan los reinos de.
Parte V – la época colonial
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
Los Europeos llegan al Caribe
La fundación del sistema colonial
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Repaso prueba.
Transcripción de la presentación:

Descubrimiento y conquista de américa

EXPANSIÓN EUROPEA A finales de la Edad Media, Europa se veía remecida por vientos de cambio en diferentes aspectos: Sicológicos. Políticos Económicos Tecnológicos La expansión europea fue llevada a cabo principalmente por España, Portugal e Inglaterra.

Cambios sicológicos La mentalidad del hombre comienza a ampliarse. Se reconoce a sí mismo como un ser pensante y dotado de razón. Gracias a lo anterior, el hombre busca comprobar los mitos medievales.

Nacimiento del Estado moderno Cambios políticos La caída de Constantinopla en 1453: los turcos otomanos conquistan Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente. Ante esto, los sabios de Oriente huyen con sus libros y conocimientos a Occidente, y hay una necesidad de buscar nuevas rutas, más seguras, hacia Oriente La reconquista española en 1492: Los Reyes Católicos completan la reconquista de España en mayo de 1492, con la Conquista de Granada. Esto hará que España se erija como una de las principales potencias europeas, con un estado unificado y poderoso. Término del feudalismo: El feudalismo se termina y aparece el auge de las ciudades, como centro de cultura y civilización. El poder comenzará a permanecer en las manos de un poder central, terminando con el poderío de la nobleza. Nacimiento del Estado moderno Los estados modernos comienzan a formarse estableciendo ejércitos profesionales, burócratas, y demás funcionarios públicos, por lo tanto se hace necesario un sistema económico que permita solventar estos gastos y demostrar poderío a los demás estados.

Cambios económicos Gracias al auge de las ciudades, al comercio con Oriente, agilizado gracias a las Cruzadas y el nacimiento del Estado moderno comienza a verse un cambio desde el punto de vista económico. Comenzará a darse el capitalismo.

Cambios tecnológicos Una serie de adelantos tecnológicos, especialmente en la navegación, hicieron posible que Europa se expandiera.

CRISTOBAL COLÓN Cristóbal Colón realizó una serie de viajes a América buscando una nueva ruta para llegar hacia Oriente. Sus viajes fueron apoyados por la corona española, al mando de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando.

VIAJES DE COLON

CONQUISTA DE AMÉRICA La conquista de América se hizo con autorización papal principalmente a través de bulas y tratados. Los más importantes fueron: Bula Intercaetera de 1493: Otorgada por el Papa Alejandro VI a los Reyes Católicos donde se establece un meridiano y se estipula que todas las tierras halladas y por hallar al oeste de esa línea imaginaria pertenecerían a la corona de Castilla y León. Tratado de Tordesillas (1494): se trata de un acuerdo entre España y Portugal donde se establece una nueva línea divisoria del Océano Atlántico y los territorios adyacentes. El Oeste sería para España y el Este para Portugal.

Conquista de América: empresas de conquista. La conquista de América fue un esfuerzo de privados autorizados por la Corona española por medio de capitulaciones.

Capitulaciones Las capitulaciones eran contratos entre los reyes y las personas que tenían los recursos económicos y humanos para realizar la empresa, por lo tanto era el privado quien debía financiar todo. Esto lo hacían mediante préstamos de privados. Por lo general la hueste no tenía experiencia militar, aunque por lo general los capitanes de conquista, tenían experiencia en la guerra contra los moros en España.

CAPITULACIONES Derechos y beneficios del conquistador OBLIGACIONES DEL CONQUISTADOR Asumir la gobernación del reino. Obtener un porcentaje de las ganancias. Disponer de los recursos económicos (repartir las tierras y encomiendas entre los integrantes de la empresa) Recaudar los tributos para la Corona. Mantener la soberanía de la Corona sobre los territorios conquistados. Evangelizar a los indios.

¿Quiénes conquistaron América? Las personas que conquistaron América fueron de distinta índole, pero principalmente Villanos Hidalgos Plebeyos Buscaban mejorar su origen, sin embargo, la forma de hacer riqueza es entendida medievalmente.

Motivaciones para una empresa de conquista. Obtención de fama y/o riquezas. Obtención de más territorio por parte de los reyes, lo que significaba más ingresos para el Estado. Consolidación de la fe cristiana por parte de la Iglesia Católica.