El sector informal en la región G. Márquez Banco Interamericano de Desarrollo Reunión de los Grupos de Trabajo de la CIMT Buenos Aires, 11 al 13 de abril,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Banco Interamericano de Desarrollo
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituciones de Financiamiento de Desarrollo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
La Banca de Desarrollo en la Financiación a las Pymes XVII FORO IBEROAMERICANO DE GARANTIAS César Augusto Pérez Barreto Director Comercial Nacional Bancóldex.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Promoción de la competitividad de las PYMEs
Banco Interamericano de Desarrollo
Comisión de Fomento Económico
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Gracias. POLÍTICA PÚBLICA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL ACUERDO.
Organismos privados internacionales
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
CORFO: POLITICAS PARA FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO Hernán Cheyre Vicepresidente Ejecutivo CORFO Abril 2010.
Seminario 6 Tecnología y Innovación: Aumentando los Beneficios del Gobierno al Ciudadano.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE _____________.
LA FUNDACIÓN MUNDIAL GRANDES EMPRESARIOS, ES UNA ENTIDAD DE DERECHO PRIVADO, SIN ÁNIMO DE LUCRO, QUE VA EN PRO DEL SERVICIO SOCIAL, INTEGRADA POR UN GRUPO.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
José Duque kreul. Cristian Henriquez Piffault LAS PYMES DE USA.
Seminario Franco-Chileno
1 Tucumán Septiembre de 2007 V Congreso Regional de Turismo “El sistema argentino de Calidad Turística”
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial.  Secretaria de Economía en 2007 realizó un trabajo de investigación sobre mejores prácticas nacionales e internacionales.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
Banco Interamericano de Desarrollo
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 México Emprende Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Competitividad y Concertación en América Latina y el Caribe Taller Banco Interamericano de Desarrollo 18 de noviembre de 2002.
Políticas de empleo en América Latina
El Financiamiento como Palanca de Crecimiento del Negocio Dr. Guillermo Francos Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (PRONAMYPE) Costa Rica Álvaro González A.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
México rumbo a la XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo Washington, D.C. 31 de enero de 2005.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
El evento de la energía sostenible, el ahorro y la eficiencia energética Financiación Europea de Proyectos Energéticos Javier Ordóñez, Área Internacional.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Apoya los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la desigualdad. Siendo su objetivo lograr el desarrollo de manera sostenible.
ORDEN DE INCENTIVOS A LAS PYMES PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA.
Programas vigentes de apoyo a PyMEs. Capacitación Financiación Consultoría – Gestión PyMEs Competitivas Arraigo local Generación de empleo Incremento.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
Panorama General del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
El motor del Perú es la micro y pequeña empresa (MYPE). A nivel nacional las MYPEs brindan empleo al 80% de la población económicamente activa y generan.
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible Acceso a Servicios Financieros Álvaro Ramírez División de Micro, Mediana y Pequeña.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
IX Encuentro Nacional Para la Productividad y Competitividad Cali, Julio 22 y 23 de 2004 Banco Interamericano de Desarrollo : Promoviendo la Competitividad.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
República de Colombia LIBRE COMERCIO Y ESTANDARES LABORALES Víctor E. Tokman Cali, Colombia julio 2004.
El sector informal en la región
Transcripción de la presentación:

El sector informal en la región G. Márquez Banco Interamericano de Desarrollo Reunión de los Grupos de Trabajo de la CIMT Buenos Aires, 11 al 13 de abril, 2005 Buenos Aires, 11 al 13 de abril, 2005

El fenómeno de la informalidad El bajo crecimiento y los ajustes fiscales generaron un aumento de la informalidad en los ’80 (la informalidad como refugio) El bajo crecimiento y los ajustes fiscales generaron un aumento de la informalidad en los ’80 (la informalidad como refugio) Los ’90 ‘desproletarizaron’ el conflicto social. El aumento de la exclusión hace que Los ’90 ‘desproletarizaron’ el conflicto social. El aumento de la exclusión hace que –la informalidad pierda importancia como refugio, –aparezcan grupos excluídos del empleo y del acceso a la ciudadanía. La mitad de la fuerza de trabajo de la región trabaja en empleos precarios, sin beneficios sociales. La mitad de la fuerza de trabajo de la región trabaja en empleos precarios, sin beneficios sociales.

Las múltiples dimensiones de la informalidad La empresarialidad excluída La empresarialidad excluída »De Soto y la conversión de bienes en activos »Maloney y la informalidad como elección El refugio del desempleo El refugio del desempleo »Tokman y la contención social urbana La evasión regulatoria La evasión regulatoria »IPES 2004 y los empleos sin beneficios en empresas grandes y pequeñas Una fuente de generación de ingresos e identidad social Una fuente de generación de ingresos e identidad social »Jóvenes, mujeres y las políticas de “emprendedorismo” »Coraggio y la economía popular

Las acciones del BID en 2004 Programa regular de préstamos y cooperaciones técnicas (reembolsables y no reembolsables) Programa regular de préstamos y cooperaciones técnicas (reembolsables y no reembolsables) Programa de empresariado social (PES) Programa de empresariado social (PES) –17 proyectos por 9.8 MM US$, parte con co-financiamiento de Fondos especiales sueco e italiano, vinculados a iniciativas innovadoras de generación de empleo e ingresos. Operaciones regulares Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Operaciones regulares Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) –3 proyectos por 3.2 MM US$ vinculados a fomento de empresarialidad y aumento de competitividad PYMES. Lineas de actividad FOMIN Lineas de actividad FOMIN –5 proyectos por 1.4 MM US$ vinculados al desarrollo de estandares y servicios de microfinanzas.

Para mayor información sobre los programas Para mayor información sobre los programas – –Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en cada uno de los países.