Programación Lineal Método Grafico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programación entera En muchos problemas reales las variables sólo pueden tomar valores enteros Ejemplos: decisiones sobre inversiones, compras, arranques,
Advertisements

INVESTIGACION OPERATIVA Programación Lineal Solución gráfica
Investigación de Operaciones
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
Tema 3: Introducción a la programación lineal
Expresión de un problema de programación lineal Aplicaciones de la programación lineal Soluciones de un problema lineal Resolución gráfica de un problema.
PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN GRÁFICA PARA EL PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN DOS VARIABLES EJEMPLO 4 _________________________________ Resolución Gráfica.
KRIGING.
Universidad Autónoma San Francisco
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
Instituto tecnológico de Minatitlán
Investigación Operativa
Método grafico punto esquina
El algoritmo primal-dual
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO COMPUTACIÒN AVANZADA NOMBRES:
Matemáticas CCSS II Ana Pola IES Avempace
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Primera Clase Teórica Programación Lineal.  Modelos de Decisión 1.Empíricos No optimizadores (Presupuesto Total): por simulación en un ejercicio productivo,
Universidad de los Andes-CODENSA
Optimización LinealUTEQ Arturo Corona PeguerosJul-2010 M.D.M. Arturo Corona Pegueros División Económica-Administrativa Carrera de Administración UTEQ.
Resolución de Problemas Método Simplex
Optimización Combinatoria usando Algoritmos Evolucionistas Problemas de Optimización. Idea: Encontrar una solución "factible" y "óptima" de acuerdo a algún.
Resolución gráfica de problemas de Optimización
Resolución de Problemas Método Simplex
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
Introducción a Funciones de una variable
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Depto. Matemáticas – IES Elaios Tema: Programación Lineal
Sistemas de ecuaciones
Modelos Cuantitativos
Tema 4 PROGRAMACIÓN LINEAL.
Investigación de Operaciones (IO)
2x + y = 5 -9x + 3y = -15 2x + y = (9) -9x + 3y = (2) 18x + 9y = 45
Toma de Decisiones Toda toma de decisión empieza con la detección de un problema. Para tomar la decisión correcta, se debe: Definir el problema en forma.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Programación lineal La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente, del siglo XX, que consiste en una serie de métodos y procedimientos.
5. El Método Simplex En lo que sigue consideremos un problema de programación lineal en su forma estándar ³ =
Modelos Cuantitativos
IES ATENEA (S.S. de los Reyes)
Programación Matemática
I.E.M. “AURELIO ARTURO MARTÍNEZ”
Dualidad Multiplicadores Dualidad Aplicación práctica:
Un comerciante acude al mercado a comprar naranjas
Ejemplo: Se van a construir casas de dos tipos :A y B.la empresa constructora dispone para ello un máximo de s/ ,siendo el costo de cada tipo.
El Poder de la Sonrisa.
Juguemos a Economistas Ordenamos y mejoramos la información: Juguemos a Economistas Programación Lineal.
INVESTIGACION OPERATIVA
Programación Lineal.
SISTEMAS DE INECUACIONES
Prof. Juan José Bravo B., M.Sc. ©
PROGRAMACIÓN LINEAL.
EII405 Investigación de operaciones
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Resolución Gráfica de PPL
Resolución de Problemas Método Gráfico
INVESTIGACION OPERATIVA 1 SOMOS LO QUE SOMOS Método Grafico La solución de un modelo lineal muestra siempre un conjunto factible delimitado por las restricciones.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Matemática Básica (Ing.) 1 Sesión 12.1 Sistemas lineales y método de Gauss.
Unidad IV. Métodos de optimización con restricciones
Método Simplex Es un procedimiento sistemático y eficiente para encontrar y probar soluciones situadas en los puntos extremos de la región de soluciones.
Programación lineal.
Guayaquil, 18 de Septiembre del 2015 Tema : Programación Lineal (Función Objetivo) Destreza: Identificar la función objetivo y escribir una expresión.
CONSTRUCCION DEL DISEÑO DE UN OVA, HACIENDO USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES EDGAR MAURICIO ALBA V. Presentado al Ing. John Alejandro Figueredo Luna en el.
Programación Lineal Método Simplex.
1 Técnicas de Optimización en Modelos Organizacionales (PS-3161) Tema N° 4: Solución Gráfica:Casos Especiales Prof. Orestes G. Manzanilla Salazar Correo:
Programación Lineal Método Grafico Investigación Operativa I Alonzo Lezameta Chacaliaza.
Programación Lineal Método Grafico. Método Grafico La solución de un modelo de programación Lineal por medio del método gráfico, consiste en la búsqueda.
MATEMATICAS APLICADAS A LAS CCSS-II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
REGIÓN FACTIBLE FORMA ESTÁNDAR MÉTODO SÍMPLEX.
Transcripción de la presentación:

Programación Lineal Método Grafico Investigación Operativa I Alonzo Lezameta Chacaliaza

Método Grafico La solución de un modelo de programación Lineal por medio del método gráfico, consiste en la búsqueda de la combinación de valores para las variables de decisión que optimicen el valor de la función objetivo, si es que dicha combinación existe.

Método Grafico Gráficamente se define una región que deje satisfechas a todas y cada una de las restricciones y se sigue un criterio de decisión. De forma práctica sólo problemas de tres variables de decisión o menos serán representables y solucionables siguiendo este método.

Método Grafico A la región que satisface a todas y cada una de las restricciones de un modelo de programación Lineal se le llama REGION FACTIBLE y consiste de todas las combinaciones de los valores para las variables de decisión, que son válidas como una solución del modelo.

Método Grafico En este grafico podemos apreciar la REGION FACTIBLE la cual esta coloreada con beige. Para saber si se toma la región por debajo o por encima de la recta se reemplaza el punto (0,0) en cada una de las ecuaciones. Por ejemplo si sale 0<3 entonces si cumple con la desigualdad y se toma el área por debajo de la recta, pero por otro lado si sale 0>3 no cumple con la desigualdad, entonces se toma el área que esta por encima de la recta.

Método Grafico Se determinan todos los vértices de la región de factibilidad. Se evalúa la función objetivo para cada uno de los puntos de cada esquina. Se define como punto óptimo a aquel que alcance el mejor valor en la función objetivo y se establece siguiendo uno de los dos criterios: En maximización, el mayor valor En minimización, el menor valor

Método Grafico Restricciones Activas: son aquellas que forman parte del conjunto factible y del Vértice Optimo. Restricciones Inactivas: son aquellas que forman parte del conjunto factible pero no del Vértice Optimo. Restricciones Redundantes: son aquellas que si las eliminamos no afectan ni al conjunto factible ni a la solución optima.

Método Grafico Ejemplo: Z max = 20 x1 + 25 x2 sujeto a: R1: 3x1 + 2x2 ≤ 12 (color beige) R2: x1 + 2x2 ≤ 8 (color rojo) x1 ≥ 0, x2 ≥ 0

La región factible seria: Método Grafico La región factible seria:

Método Grafico Solución: a. zmax (0, 0) = 20(0) + 25(0) = 0 b. zmax (0, 4) = 20(0) + 25(4) = 100 c. zmax (2, 3) = 20(2) + 25(3) = 115 d. zmax (4, 0) = 20(4) + 25(0) = 80 Los valores óptimos son: Valor Optimo: 115 Vértice Optimo: (2,3)

Método Grafico Restricciones Activas: R1, R2 Restricciones Inactivas: -- Restricciones Redundantes: --

Método Grafico Se puede concluir que: Gráficamente la asignación óptima de variables, se localiza el punto dónde la función objetivo adquiere su mejor valor, si es que dicho punto existe. El mejor valor se determina ya sea explorando todos los puntos de cada esquina (vértices). La solución puede clasificarse como única, no existente o múltiple.