PROFESORA: Delia Rosa Molina Romero. En Sudáfrica, los colonizadores (invasores) holandeses e ingleses, para garantizar el control de la ubicación y movilización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO.
Advertisements

¿ En que momento empezamos a vivir en sociedad?
La Ficha Clínica.
¿DE QUÉ VIVIRÁ LA POBLACIÓN RURAL?
La Ética de la Discriminación en el Empleo.
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
APRENDIENDO A VALORAR LA DIVERSIDAD:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
LA ÉTICA Y EL PAPEL DE LA MUJER EN LAS DIVERSAS RELIGIONES
LA VIOLENCIA MACHISTA.
AFROCOLOMBIANIDAD Valores, deberes y derechos
Felicidades mujeres en su día. Mujer, una palabra que esconde todo mundo misterioso. Hoy, Mujer Nueva se une a todos aquellos que agradecen el don de.
GENETICA MENDELIANA.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
MARÍA EUGENIA VILLASECA ROJAS PROFESORA Y LICENCIADA EN BIOLOGÍA
Juan Esteban Escobar Juan David Hernández Jorge Ignacio Alvarez.
Estereotipos y discriminación
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Para numerosos analistas políticos, la sociedad mexicana avanza hacia la democracia debido a que cada vez mayor número de personas asisten a las urnas.
Educación para la igualdad hacia los más pequeños en nuestros hogares
“Campamento igualitario”
Cambios en la Participación de la Mujer en el Sector Financiero Catalina Maluk A. Centro de la Mujer Profesional Santiago, Enero 2005.
DE LA CONSTITUCION POLITICA.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Atajar el sexismo en el aula
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Rose Mary Reyes G, Coordinadora NacionalPanamá Puente del Mundo, Corazón del Universo 28 de julio de 2004 Red Nacional de Empleo Juvenil YESPanamá.
La mujer en la India.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Desigualdades de genero en contexto de pobreza. Su impacto.
Un grupo de muchachos se divertía en una fiesta mientras conversaban la forma en que los hombres ven el sexo, coincidiendo casi todos en que la mayoría.
Genetica mendeliana.
DIVERSIDAD: SEXISMO, IGUALDAD, ESTEREOTIPOS, COEDUCACIÓN.
Princesas en Peligro de Extinción yehosef.tripod.com.
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Derechos culturales y diferenciados
 Nombre del alumno: Clemente Montiel Alvarez, Javier Horta Flora.  Nombre del prof: Guillermo Alvarez vazquez  Nombre de la materia: Metodología de.
DINÁMICA NATURAL Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Introducción a la Psicología Social
Situaciones como no saber donde se ubica su municipio en el departamento de Córdoba, identificar en el mapamundi el continente de América o cualquier.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Las mujeres.. somos perfectas porque:.
Hombre y mujer El uno para el otro... Unidos para la gran obra de Dios.
DERECHOS HUMANOS POR: CLAUDIA CEDEÑO. DERECHOS HUMANOS PARA TODOS.
Introducción a la Educación
¿Cuánto vale una mujer? ¿Cuánto vale un hombre?
OCIO HIPÓTESIS: A los niños les gusta más el fútbol y las niñas los juegos tranquilos. La mujer una vez casada disfruta menos de su tiempo libre que el.
Que son derechos humanos?
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
Derechos civiles y políticos
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE FILOSOFÍA DHTIC PROFESORA: MARÍA SOLEDAD LEÓN HERRERA ENSAYO FINAL.
Actos humanos y actos del hombre
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Género Dra. Alvarez.
“LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD”
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
El Género de nuestras vidas
 Bachilleres 13  Profesora :Gabriela Pichardo  Alumno: ortega argumedo armando  grupo : 257.
¿QUE ES LA CULTURA DE LA PAZ? La cultura de la paz, es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida de la persona.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
CEDAW COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER EQUIPO 3 Brenda Celia Diana Guadalupe Karina Roció Verónica Lucero.
Perspectiva De Genero KARLA DELY AYALA VELEZ ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ITTE 1031 L.
Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación
Transcripción de la presentación:

PROFESORA: Delia Rosa Molina Romero

En Sudáfrica, los colonizadores (invasores) holandeses e ingleses, para garantizar el control de la ubicación y movilización física de la población negra nativa, utilizaron instrumentos que denominaron Leyes de Paso

Cada mujer, hombre, joven y niño tiene el derecho a vivir en dignidad. La estructura de los derechos humanos puede ser una herramienta practica para adquirir dignidad en todo su sentido Es un fenómeno social que representa a ambos sexos Generalmente las mujeres adquieren derechos abstractos ya que en nuestra sociedad se da relevancia al genero masculino. Aunque las normas internacionales garantizan los derechos iguales a los hombres y a las mujeres, no siempre se da, por motivos de género, por ejemplo el derecho a la tierra y a la propiedad, a los recursos financieros, al empleo y a la educación, entre otros. Es un fenómeno social que representa a ambos sexos Generalmente las mujeres adquieren derechos abstractos ya que en nuestra sociedad se da relevancia al genero masculino. Aunque las normas internacionales garantizan los derechos iguales a los hombres y a las mujeres, no siempre se da, por motivos de género, por ejemplo el derecho a la tierra y a la propiedad, a los recursos financieros, al empleo y a la educación, entre otros. RACISMO DISCRIMINACION POR GÈNERO

Trato desigual en cuanto a formalidad dignidad y profesionalismo Comentarios o bromas de contenido sexual, al igual que los de contenido racial, social, religioso o étnico. Hacer comentarios o incurrir en gestos que pueden ofender a otros o hacerlos sentir incómodos. Actitudes de burla, de risa, gesticulaciones faciales o corporales, comentarios sugestivos u ofensivos. Tratar a unas personas por su nombre propio por el hecho de que sean mujeres o porque provengan de una determinada estrata socio-económico, mientras que a otras personas se les trata por el apellido, añadiéndoles el título de don, señor o el de cualquier profesión Uso de diminutivo respecto a unas personas pero no a otras como por ejemplo :damita o una profesional abogadita,fiscalita doctorcita etc Uso de las llamadas términos de encariñamiento, como "negra", "negrita", "nena", "corazón", "amorcito", "querida", "cariñito", "linda", "preciosa", los cuales no tienen lugar en el Tribunal.

“El racismo no es más que la soberbia de un ser evidentemente inferior.”