ECOLOGIA DE UNA RESERVA NATURAL: EL CASO DE LA MESETA DE KAIBAB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTORNO MACROECONOMICO: MACROAJUSTES
Advertisements

Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACION
El equilibrio macroeconómico
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema III.2 El modelo de crecimiento de Solow.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
El comercio internacional
Ejercicio de caso DS: ciclaje de nutrientes en sistemas ganaderos
Argentina 2012: entre debilidades y fortalezas, cómo sigue? Luis Secco Càmara Chileno Argentina de Comercio 11 de Octubre de 2012
Stefano Montanari, 21 de octubre 2005
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
Pensando como Economista
Medidas contables del producto agregado
FRAGMENTACION DEL HABITAT CONSECUENCIAS POBLACIONALES
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
DESARROLLO DE LA SECURITIZACION EN EL MERCADO DE CAPITALES DE CHILE: FACTORES DE EXITO Y DESAFIOS FUTUROS Carlos Pavez, Superintendencia de Valores y Seguros.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
DINAMICA POBLACIONAL Gestión de Recursos Naturales Liana Yañez Dueñas.
Ejercicio de caso DS: Ciclaje de Nutrientes en Sistemas Ganaderas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
LA INFLACIÓN.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EL ENFOQUE PSICOSOCIAL DE LA RELACION SALUD-TRABAJO
Economía Tema VI: La Tendencia hacía el Equilibrio.
Jorge Pérez Sánchez Obed Baena Martínez José Alejandro Peña Salazar 9 de Octubre de 2013 ABP equipo 300 Herramientas Computacionales.
Maestría en gestión pública El tipo de cambio real y el producto a largo plazo.
La Política Económica: introducción
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
UNIDAD III COSTOS “Función de producción”
Acumulación de Capital y Crecimiento Económico (1ª PARTE)
Historia Reciente de la Economía Española
CPC. Augusto Valdivia Torres.
UNIDAD III Oferta, Demanda y Equilibrio (Continuación)
27 de octubre 2005 Creación de modelos en ecología y gestión de recursos naturales Problemática ganadera Por: Stefano Montanari.
Equilibrio Macroeconómico
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
La actividad económica y el ciclo económico
Objetivo: Crecimiento Económico y Desarrollo
Tasa Interna de Rendimiento
Sumario 3 Escasez y Elección Escasez
La Oferta Agregada.
Gasto de consumo del Gobierno Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 12 Informe Económico al Gobernador 2009, Junta de Planificación de Puerto.
El equilibrio macroeconómico
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Docente: Massiel Torres Enero de 2014
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
El dinero, la inflación y la tasa de interés en el modelo de equilibrio del mercado Referencia: Barro, Macroeconomics, Capítulo 8, Massachusets Institute.
Niveles de Organizacion
ECOLOGIA.
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
INGENIERÍA DE SISTEMAS II ANALISIS DE SENSIBILIDAD UTILIZANDO TRES ESTIMACIONES.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Proyecto de Sistemas Informáticos
Estrategia de Ley de Corte Variable
Los sistemas expertos nacen en respuesta a solucionar problemas complejos, se basa en conocimientos de expertos humanos, éstos brindan sus conocimientos.
Planificación y Control de la Producción
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
UCGreenLab Gestión y Política Ambiental TALLER LEAP EJERCICIO 1: SENSIBILIDAD FRENTE A ESCENARIOS ALTERNATIVOS Santiago, Chile, 14 de Junio de 2011 Programa.
HACIA UNA POLÍTICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE … Seminario Latinoamericano Noviembre 2009.
Las estructuras de clases sociales en América Latina: Su composición y cambio durante la era neoliberal Neoliberalismo: Modelo económico en el cual todos.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
KAIBAB Y LA DINÁMICA DE SISTEMAS
Transcripción de la presentación:

ECOLOGIA DE UNA RESERVA NATURAL: EL CASO DE LA MESETA DE KAIBAB Stefano Montanari 17 de octubre 2005

Kaibab 1 Area: 1000000 de acres; 5000 Ciervos 500 Pumas 2 ciervos cazados cada año por los pumas; Tasa de incremento: 0.2 Densidad de ciervos: Ciervos/Area Tiempo inicial y final: 1900-1950

Kaibab 1 Sistema en equilibrio. Entonces, el sistema no se ha acercado a los hechos reales ocurridos

Kaibab 2 Area: 1000000 de acres; 5000 ciervos 0 pumas a partir del 1910 2 ciervos cazados cada año por los pumas; Tasa de incremento: tabla2(pasto por ciervo) Tiempo inicial y final: 1900-1950 Densidad de ciervos: Ciervos/Area Pasto: 100000 toneladas

Kaibab 2 El sistema ha reproducido un modelo mas complejo, pero aun no parecido a los hecho reales

Kaibab3 Area: 1000000 de acres; 5000 ciervos 0 pumas a partir del 1910 2 ciervos cazados cada año por los pumas; Tasa de incremento: tabla2(pasto por ciervo) Tiempo inicial y final: 1900-1950 Densidad de ciervos: Ciervos/Area Pasto: pasto regenerado-pasto consumido

Kaibab 3 – Diagrama de flujo

Kaibab 3 – Población de ciervos

Kaibab 3 La simulación se acerca a los hechos reales ocurridos en la reserva. Como consecuencia, se puede tomar este modelo como base para las alternativas de gestión

Kaibab 4 Area: 1000000 de acres; 5000 ciervos 20 pumas a partir del 1930, con incremento de 20 cada año 2 ciervos cazados cada año por los pumas Caza selectiva: 20% de los ciervos en caso de población de ciervos mayor o igual a 6000 a partir de 1940 Tiempo inicial y final: 1900-1990 Pasto: pasto regenerado-pasto consumido

Kaibab 4 – Diagrama de flujo

Kaibab 4 – Población de ciervos

Kaibab 4 – Población de pumas

Kaibab 4 - Pasto

Kaibab4 En este modelo se han añadido dos elementos razonables y baratos, garantizando así la rentabilidad económica del parque: la reintroducción de 20 pumas y la caza selectiva. En 1955 la población de ciervos llegaría a 5.081 y la de los pumas a 500, y el pasto se establecería en una 94754 toneladas a partir de 1974. El factor de caza selectiva y la reintroducción de los pumas son dos factores que, juntos, resultan fundamentales para equilibrar el sistema. Simulaciones que han tomado en cuenta los dos factores separados han producido un equilibrio de sistema con población de ciervos muy elevada y cantidad de pasto mas bajas que en Kaibab 4.

Conclusiones El modelo Kaibab 4 permite equilibrar el sistema como requerido Simula un proceso de estabilidad y diversidad biologica Proporciona alternativas de gestión baratas y eficaces