ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE CARDIÓPATA
Advertisements

Carlos Marín Rodríguez Silvia Ossaba Vélez María L Sánchez Alegre
HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
INTRODUCCIÓN Desde que Reich introdujo la vía laparoscópica en la histerectomía en 1989, muchas publicaciones han señalado las ventajas de la histerectomía.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN EL ABORDAJE QUIRÚRGICO ENDOSCÓPICO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO Autores: JL VÁZQUEZ OSORIO; EM PELAYO VILLANUEVA; MM SIRVENT.
“CORRELACION DE CUADRO CLINICO Y PARACLINICO CON FASE APENDICULAR EN PACIENTES CON APENDICITIS AGUDA” UNIVERSIDAD VERACRUZANA   Residencia Médica.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS QUIRÚRGICOS DE 120 LINFADENECTOMÍAS PARA-AÓRTICAS LAPAROSCÓPICAS CONSECUTIVAS EN HSLL ENTRE FEBRERO 2002 Y ABRIL 2012 Marín.
1 ANÁLISIS DE UNA MUESTRA DE PACIENTES CON HEMORRAGIA CEREBRAL INGRESADOS EN EL HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE DE FERROL Aneiros A., Santos D., Abella J.,
Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Veracruzana División de Estudios de Postgrado e Investigación.
EMBARAZO ECTOPICO.
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
FACTORES DETERMINANTES PARA INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) EN EL HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU M. Arqué, L. Alcoverro,
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
Laparoscopia de urgencia en Ginecología y Obstetrícia: Experiencia en Vall d´Hebron Berlanga L, Gascón A, Mañalich L, Suarez E, Xercavins J Hospital.
OBJETIVOS FACTORES QUE CONDICIONAN LA VÍA DE ABORDAJE DE LOS MIOMAS: LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMÍA E. Ratia García, J. Rovira Pampalona, G. Escribano Montesdeoca,
ANÁLISIS DE LAS CIRUGÍAS DE SUELO PÉLVICO REALIZADAS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO ENTRE 2009 Y 2013 Buenas tardes, soy Marta Legorburu del Hospital.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA Y APARATO DIGESTIVO
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
ESTUDIO MOLECULAR EN PROCESOS DE RIESGO TROMBOTICO
MORBILIDAD ASOCIADA A LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA Análisis retrospectivo de 1600 pacientes R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; J Fernández Parra; A González.
ACEPTABILIDAD DE LA ANESTESIA LOCAL DURANTE LA PUNCIÓN FOLICULAR EN DONANTES DE OVOCITOS Rocío Ortega Torres, Bárbara Romero Guadix, Mª Dolores Moreno.
RESULTADOS CLÍNICOS Y REPRODUCTIVOS TRAS CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS DE RECIENTE DIAGNÓSTICO Autores: Inma Morcillo, Ainhoa Romero,
XXVI CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. Sociedad Valenciana de Cirugía
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
OBJETIVO Determinar la fiabilidad de la estadificación prequirúrgica en el carcinoma de endometrio basada en el análisis del grado histológico y la valoración.
Zamora Prado J.O, Fuster Rojas S.I, Rodríguez Tárrega E., Romaguera Salort E., Payá Amate V, Pellicer Martínez A.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
SINDROME DE ASHERMAN. ANÁLISIS DE FACTORES PREDISPONENTES Y EVOLUCIÓN TRAS SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. SERIE DE CASOS Almansa González, C; Oliver Pérez,
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Estudio observacional retrospectivo en el que se revisaron todos los episodios de candidemia entre Enero y Diciembre Se evaluó comorbilidad,
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
HISTERECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA EN LA PATOLOGÍA UTERINA. REVISIÓN DE NUESTRA CASUÍSTICA Autores: S González Cerrón; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello;
. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS
ESSURE. ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA VÍA HISTEROSCÓPICA
CIRUGÍA RADICAL DE ENDOMETRIOSIS. ANÁLISIS DE CALIDAD DE VIDA. C. de la Hera Lázaro, A. Díez Álvarez, C. Álvarez Conejo, JS. Jiménez López, JL. Muñoz González.
ENDOMETRIOSIS PROFUNDA: MANEJO MULTIDISCIPLINAR. EXPERIENCIA EN 5 AÑOS Marqueta Marqués L, Muñoz Hernando L,, Tejerizo García A, Muñoz González JL, Jiménez.
  HISTERECTOMÍA: nuestra experiencia entre 2009 y 2011, SALTO A LA LAPAROSCOPIA     Autores: Pérez Martínez, Ingrid; Sánchez-Gómez Sánchez, Paloma; Fidalgo.
ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL RIESGO DE MALIGNIZACIÓN DE LOS POLIPOS ENDOMETRIALES I Partera Tejero; JE Arjona Berral; E Velasco Sánchez;R Rodríguez Martín;
A. Zapico Goñi, J. González Hinojosa,
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA DE LA ENDOMETRIOSIS PROFUNDA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Dr. M. Martínez Abad Servicio Cirugía General H. Dr. Peset. Valencia XXIV CURSO DE CIRUGÍA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía 29 – 30 de Enero de 2009.
Histerectomía con doble anexectomía laparoscópica sin manipulador en el adenocarcinoma de endometrio. Reporte de 3 años. Fuster Rojas S. I; Rodríguez.
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Hospital Universitario FUNDACIÓN FAVALORO Buenos Aires - Argentina www. fundacionfavaloro.org Normalización de la función del ventrículo derecho posterior.
QUINTO PASO PARA EL PROCESO DE RECURSOS HUMANOS “ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO.
USOS DE LA LAPAROSCOPÍA EN UROLOGÍA PEDIÁTRICA Dr. Raúl Encalada Dra. Angélica Paulos Dr. Eduardo Casinelli Dra. Alicia Ebensperger Dr. Felipe Castro.
COMPLICACIONES EN CIRUGIA PANCREATICA. REPORTE DE UN CENTRO HPB. Luis Eduardo Moulin; Pablo Fernando Romero; Guillermo Pfaffen; Pablo Barros Schelloto;
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO VÍA ABDOMINAL
MÉTODOS EMPLEADOS PARA INFUSIÓN INTRAARTERIAL DE AGENTES QUIMIOTERÁPICOS DISCUSIÓN un - LAPAROTOMÍA CIRUGÍA - LAPAROSCOPIA - GUIA HUECA PERCUTÁNEOS - CATÉTER.
DUODENOPANCREATECTOMIA TOTAL. UNA CIRUGÍA DE BAJA FRECUENCIA.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
DONACION VOLUNTARIA Y ALTRUISTA DE SANGRE Q.F.B. Sofía Marrufo Sifuentes.
ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO DEL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE PACIENTES CON PROLAPSO GENITAL E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO OCULTA. Sanchez Ferrer M.,
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA EN NUESTRA EXPERIENCIA EN LAPAROSCOPIA GINECOLÓGICA R Sánchez Ruiz; A Rodríguez Oliver; RM Ortega Torres; MT Aguilar Romero Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)

TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA OBJETIVO: Evaluar la tasa global de reconversión a laparotomía en nuestra experiencia en laparoscopia en los últimos cinco años; intentando definir los principales factores que motivan un cambio en la vía de abordaje quirúrgico durante el propio acto operatorio. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo Pacientes sometidas a laparoscopia por indicación ginecológica HUVN (Granada) Periodo: Enero 2007 – Diciembre 2011 n = 707 pacientes

TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA RESULTADOS: Tasa de reconversi ó n a LPT Patolog í a m é dica (dificulte trendelemburg) S í ndrome adherencial severo Lesi ó n intraoperatoria SangradoFallo equipo t é cnico /117 (6.83) /128 (10.15) /138 (3.62) /150 (5.33) /174 (3.44)12111 TOTAL 40/707 (5,65%) 14 (35%)12 (30%)3 (7,5%)7 (17,5%) 4 (10%) La tasa global de reconversi ó n a laparotom í a es de 5,65% (40/707). Las principales causas que motivan este cambio de abordaje quir ú rgico son: Patolog í a m é dica que dificulta el pneumoperitoneo y/o la posici ó n de Trendelemburg (35%) Presencia de un s í ndrome adherencial severo (30%) Aparici ó n de sangrado no controlado (17,5%).

TASA DE RECONVERSIÓN A LAPAROTOMÍA CONCLUSIONES: En nuestra revisión, la tasa de reconversión a laparotomía en las laparoscopias realizadas en los últimos 5 años es del 5,65%. Las principales causas que justifican este cambio en la v í a de abordaje son la patolog í a m é dica asociada (que imposibilita la t é cnica) y la presencia de s í ndrome adherencial severo (sobre todo por cirug í a previa o en casos de endometriosis).