Taller de Solución de Controversias durante el Proceso de Selección

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Propuestas
Advertisements

AMPLIACIONES DE PLAZO CONTRACTUAL, PRESTACIONES ADICIONALES Y CONTRATACIONES COMPLEMENTARIAS DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Mayo.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección Oscar Herrera Giurfa.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
MODIFICACIONES A LA LEY DE CONTRATCIONES DEL ESTADO
FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Abog. Gisella Sánchez Manzanares Febrero 2012.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCION
PROCEDIMIENTO DE EXONERACIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO Oscar Herrera Giurfa.
Convenio Marco 1.
MARCO GENERAL 1.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO DE SELECCION
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Compras públicas por vía electrónica
DERECHO ADMINISTRATIVO
Plan Anual de Contrataciones Elaboración, Aprobación y Difusión
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
PROCESOS DE SELECCIÓN CUESTIONES PREVIAS Conocer a la perfección las Especificaciones Técnicas, Términos de Referencia o Expediente Técnico. Revisar.
Régimen Recursivo. Generalidades: Se debe interponer antes del cierre del último día hábil. Se puede presentar por fax: –Sea enviado dentro del plazo.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Abog. Gisella Sánchez Manzanares Junio 2012.
CONTRACTUAL EJECUCIÓN Dr. Miguel Ángel Salas Macchiavello
TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS TERCER TALLER DE INCONFORMIDADES PARA CAPACITACIÓN DE PROVEEDORES.
CONTRATACIONES DEL ESTADO KARINA MERLE ALVARADO LEON Decreto Legislativo N° 1017 – ( ) Modificado por la Ley – ( ) Decreto Supremo.
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima 2012.
PROCESOS DE SELECCIÓN.
Qué y para qué contratas?
Solución de Controversias en la etapa de selección
Lady Chumbes Villavicencio
MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO. Modalidades de Selección Finalidad: Modernizar la gestión del Estado haciendo más eficientes las compras estatales, simplificando.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN
EL RECURSO DE APELACIÓN EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL César Rubio Salcedo.
Plan Anual de Contrataciones PAC Elaboración, Aprobación y Difusión.
EXONERACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN
“LEY DE Contrataciones
SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL REGIMEN DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Diplomado especializado en contratación pública MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO Junio 2014.
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO administrativo
Modalidades Especiales de Selección
PROCEDIMIENTO REGISTRAL - INSTANCIAS
APELACIÓN Y QUEJA Acmon Gamarra Miraflores, 03 de marzo de 2014
EJECUCION CONTRACTUAL
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
MODALIDAD DE PROCESO DE SELECCIÓN
PROCESAMIENTO DE PETICIONES
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
PROCESO SELECCIÓN. Convocatoria Evaluación de la Propuesta Otorgamiento de la Buena Pro Registro de Participantes Presentación de la Propuesta Mín. 2.
“EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN” ALBERTO MORALES. Programando las Adquisiciones ¿Qué adquirir? ¿Cuánto adquirir? Pedidos Vs. Presupuesto.
“Recursos Administrativos y Declaración de Nulidad del Acto Administrativo” Dr. Juan Carlos Rivera Veliz.
PROCESOS DE SELECCIÓN Y MODALIDADES DE SELECCIÓN
Bases Administrativas y Factores de Evaluación (incluye modificaciones contenidas en la Ley Nro y D.S. Nro EF) DIPLOMADO ESPECIALIZADO.
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN : CONVENIO MARCO Oscar Herrera Giurfa.
CONTRATACIONES PÚBLICAS Comité Especial, funcionarios responsables y procesos de selección.
PROCESO DE SELECCIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
Bases Administrativas y Factores de Evaluación DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Enero 2012.
PRINCIPIOS DE LAS CONTRATCIONES PUBLICAS Oscar Herrera Giurfa.
SOLUCION DE CONROVERSIAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO
Subasta Inversa.
PROCEDIMIENTO DE EXONERACIÓN Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN EL PROCESO
CONTRATOS Y GARANTÍAS EN LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO 1ra. Sesión
EL ARBITRAJE EN LA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN ESTATAL
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento
LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Guía de Uso para Proveedores
Seminario Nueva Normativa de Contrataciones del Estado y su Reglamento Lima, 2012.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
Marco General de las Contrataciones y Adquisiciones Públicas Cajamarca 22 de julio de 2005.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
Transcripción de la presentación:

Taller de Solución de Controversias durante el Proceso de Selección Expositora: Diana Belzusarri Padilla

MEDIO IMPUGNATIVO “Se podrán impugnar los actos dictados desde la Facultad de contradicción administrativa (Art. 206.1 Ley Nº 27444). “Frente a un acto que supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo de un administrado” La apelación es el único recurso impugnativo reconocido por el Decreto Legislativo N° 1017 (Art. 53°). “Se podrán impugnar los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato“.

ACTOS IMPUGNABLES Se podrán impugnar los siguientes actos: Los actos dictados por el CE, o por el OEC, durante el desarrollo de los procesos de selección. Ej.: No admisión de propuesta, asignación de puntaje, no otorgamiento de plazo para subsanar propuesta, Buena Pro. Res. 1142/2007.TC-S2: tachas.

ACTOS IMPUGNABLES 2. Los expedidos luego de haberse otorgado la Buena Pro y hasta antes de la celebración del contrato. Ej.: Res. 369/2008.TC-S2 y Res. 723/2008.TC-S4, documento que dejó sin efecto la B. Pro por no suscripción 3. Los actos emitidos por el Titular de la entidad que afecten la continuación de los procesos de selección. Ej.: Nulidad o cancelación de procesos (Art. 104° del Reglamento): Res. 1094/2009.TC-S2

ACTOS NO IMPUGNABLES No se podrán impugnar los siguientes actos: Las actuaciones y actos preparatorios de la Entidad convocante, destinadas a organizar la realización de proceso de selección. Ej.: Valor referencial, designación de CE, emisión de disponibilidad presupuestal, aprobación de Bases Administrativas (esfera de la entidad)

Bases tienen naturaleza de Reglamento ACTOS NO IMPUGNABLES Las Bases ni su integración, toda vez que para ello existe una etapa de consultas y de observaciones. Res. N° 2234/2008.TC-S4 Res. N° 501/2009.TC-S2 Bases tienen naturaleza de Reglamento

ACTOS NO IMPUGNABLES Las actuaciones materiales relativas a la programación de los procesos de selección en el SEACE y las referidas a la inscripción de participantes. Ej.: Fecha probable de convocatoria, obligación de los proveedores de solicitar la constancia o comprobante de que se ha registrado como participante (Art. 52° de la Ley)

ACTOS NO IMPUGNABLES 4. Las resoluciones o acuerdos que aprueban exoneraciones, toda vez que constituye un acto de gestión. Ej.: Resolución o Acuerdo, por la cual una entidad aprueba la exoneración de proceso de selección por la causal desabastecimiento inminente, proveedor único, situación de emergencia, servicio personalísimo.

ACTOS NO IMPUGNABLES De impugnarse cualquiera de los actos señalados anteriormente (1, 2, 3 y 4), se podrá incurrir en causal de infracción administrativa (Literal “j” del numeral 1 del artículo 237° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado – D.S. 184-2008-EF). El periodo de sanción será no menor a un (1) año y no mayor a tres (3) años. Art. 237° Reglamento

PREGUNTA N° 1 Art. 76° del Reglamento: reducción de oferta Si la Buena Pro (Obras) está supeditada a la disponibilidad de recursos ¿Qué opciones tiene el postor? Art. 76° del Reglamento: reducción de oferta y si el Titular señala que no hay $, ¿el postor podrá impugnar tal decisión? No, Opinión N° 112/2005.GTN. No es acto administrativo. Es acto de administración.

COMPETENCIA PARA RESOLVER TRIBUNAL V.R. > 600 UIT (> S/. 2 130 000.00) ENTIDADES V.R. ≤ 600 UIT (< S/. 2 130 000.00) Dependerá de la Cuantía del Proceso de Selección (V.R.) Excepción: Art. 104 Regl. y 13ª Disp. Complementaria Final.

CASO PRÁCTICO N° 1 Res. N° 686-2009.TC-S2 Cooperación financiera y/o técnica de la OEI hacia La Entidad, así como de coordinación y ejecución administrativa que permitan el diseño, ejecución, control, evaluación y liquidación de proyectos, mediante la administración de recursos, especialmente en lo concerniente a la selección y/o contratación de consultores especializados para brindar los servicios de asesoría técnico o profesional, gerencias, diseño de especificaciones técnicas, elaboración de estudios especializados, adquisición de bienes, servicios; ejecución de obras y/o cualquier otra actividad que requiera La Entidad para el cumplimiento de sus objetivos. El costo total de cada proyecto será asumido por La Entidad con cargo a las fuentes de financiamiento

CASO PRÁCTICO N° 1 1. ¿Contrato internacional? Contrataciones con proveedores no domiciliados en el país cuyo mayor valor estimado de las prestaciones se realice en el extranjero. 2. ¿Art. 3.3 literal t) de la Ley? Contrataciones realizadas de acuerdo con exigencias y procedimientos específicos de organismos internacionales, Estados o entidades cooperantes, siempre que estén asociadas a donaciones u operaciones oficiales de crédito. (3ra. Disposición Complementaria de la anterior Ley). 5° Disp. Complementaria Transitoria: vacío o deficiencia

CASO PRÁCTICO N° 1 Rpta.- Incompetencia por razón de proceso seguido por reglas internacionales 3. ¿Art. 3.3 literal r) de la Ley? Convenios de cooperación, gestión, u otros de naturaleza análoga entre entidades o entre entidad y organismo internacional, siempre que se brinden los bienes, servicios u obras propios de la función que por ley les corresponde, y además no se persigan fines de lucro. (4ta. Disposición Complementaria del anterior Reglamento). 8° Disp. Compl Transitoria: No para encargo 4. ¿Proceso de selección por encargo? Art. 89 del Reglamento

COMPETENCIA PARA RESOLVER TRIBUNAL Competente para pronunciarse sobre nulidades de oficio de las entidades ENTIDADES Titular de la Entidad (Delegable. No puede recaer en OEC ni en Comité Especial) Para tener en cuenta respecto del objeto de impugnación

PREGUNTA N° 2 Si respecto de una ADS (Bienes), con VR igual a S/. 120 000.00, se interpone recurso de apelación ante el Tribunal de Contrataciones del Estado ¿qué acción se deberá adoptar? Si respecto de un CP, con VR igual a S/. 2 300 000.00, se interpone recurso de apelación ante la entidad convocante ¿qué acción se deberá adoptar? Art. 130 de la Ley Nº 27444: Reencause

“Sólo podrá interponerse luego de otorgada la Buena Pro” CASO PRÁCTICO N° 2 Res. 2211/2008.TC-S2 Hechos Impugna la buena pro de una LP al 8avo día siguiente, pero en el SEACE no figura cuadro de B. Pro. 1. ¿Mesa de Partes debe dejar ingresar el escrito? Si no ingresa el escrito el día 8, luego el día 10 que aparece la B. pro en el SEACE vuelve y presenta recurso de apelación. 2. ¿Se ingresa el escrito? “Sólo podrá interponerse luego de otorgada la Buena Pro”

PLAZOS PARA INTERPOSICIÓN En procesos tradicionales (1): LP y CP = Ocho (8) días hábiles. ADP, ADS y MC = Cinco (5) días hábiles. Incluidos no sólo los procesos convocados por la propia entidad, sino también aquellos que fueron encargados a otra entidad pública en virtud de un convenio o encargo a una entidad privada.

PLAZOS PARA INTERPOSICIÓN En procesos de selección por encargo a entidad privada: Proceso de selección para contratar a la Ent. Encargada. Proceso de Selección que realicen las Ent. Encargadas sólo dice sujeto a Ley y Regl. Regla Gral. Entidad encargante o Tribunal, según corresponda.

CASO PRÁCTICO N° 3 Dentro del plazo para impugnar hay un feriado regional en el domicilio del impugnante, pero no en el domicilio de la Entidad ¿Qué plazo se considera? Res. 1683/2007.TC-S1 Un día declarado como feriado regional es considerado como un día no hábil.

PREGUNTA N° 3 Cuales son los dos motivos de extemporaneidad de un recurso de apelación? Res. 787/2007.TC-S2 y Res. 1187/2009.TC-S4 Improcedente por extemporáneo (Fuera de Plazo): a) por tardío b) por prematuro (Res 349/2009.TC-S4)

PLAZOS PARA INTERPOSICIÓN En Compra Corporativa: Se aplica la misma regla que para el caso de los procesos tradicionales: 8 y 5 días hábiles. ¿Qué Entidad resuelve? Hasta que B. Pro quede consentida. Actos posteriores a la comunicación del consentimiento a Ent. Part. Perú Compras o Entidad encargada. Entidad participante

PLAZOS PARA INTERPOSICIÓN En la modalidad de Convenio Marco (LP o CP), se aplica el mismo plazo y procedimiento que el tradicional. ¿Y si alegan el término de la distancia establecido en el Art. 135 de la Ley N° 27444? Res 1088-2008.TC-S1 No procede término de la distancia en Convenio Marco para contar el plazo para suscripción del contrato.

PREGUNTA N° 4 La Buena Pro (LP) fue otorgada el 05.05.09 a las 17:45 horas. El Acta respectiva y el Cuadro Comparativo fueron publicados (SEACE) el 06.05.09. Indique lo siguiente: ¿A partir de qué fecha opera el plazo para interponer recurso de apelación? ¿Cuando vence el plazo para interponer recurso de apelación?

PREGUNTA N° 5 La Buena Pro (ADS) fue otorgada el 11.05.09 a las 19:45 horas. El Acta respectiva y el Cuadro Comparativo fueron publicados (SEACE) el 14.05.09. Indique lo siguiente: ¿A partir de qué fecha opera el plazo para interponer recurso de apelación? ¿Cuando vence el plazo para interponer recurso de apelación?

PREGUNTA N° 6 En una S.I. (ADS - Bienes) por seis (6) ítems, la B. Pro de los ítems 1, 2, 3, 4 y 5 fue otorgada el 22.04.09; y la Buena Pro del ítem 6 fue otorgada el 23.04.09. Indique lo siguiente: ¿A partir de qué fecha opera el plazo para interponer recurso de apelación? ¿Cuando vence el plazo en una SIP para interponer recurso? ¿Cuál es el plazo para impugnar ítems en un proceso bajo la modalidad de Subasta Inversa Electrónica?

EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN La interposición de un recurso genera la suspensión del proceso de selección, o del (los) ítem(s) impugnado(s), según sea el caso; siendo nulos los actos expedidos con infracción a lo antes indicado (Art. 108° del Reglamento) Res. N° 620/2007.TC-S1 Obligación de registrar en el SEACE el recurso el mismo día de su interposición. Nulidad de pleno derecho de los actos posteriores

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Toda apelación reunir los siguientes requisitos: Escrito presentado ante la Mesa de Partes de la entidad o del Tribunal. MP es la que debe verificar el cumplimiento de todos los requisitos de admisibilidad, sin perjuicio de que en forma posterior, otras dependencia lo hagan. ¿Lo presentó ante Logística, es subsanable?

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Identificación del Impugnante (Nombre y DNI ó Denominación Social). Si se actúa a través de representante, se tendrá que acompañar poder. Si el impugnante es un consorcio, se tendrá que acompañar copia de la Promesa Formal de Consorcio. Calidad de postor: Res. N° 382/2009.TC-S1 y Res. N° 1519/2008.TC-S4. Interpuesto por consorcio: ¿fondo o forma? Res 281/2009 (informalismo) - Exp. 1368/2009 No presentado

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Señalar como domicilio procesal una dirección electrónica propia. En congruencia con la 5ta Disp. Final Compl. de la Ley, se permite el uso de medios electrónicos de comunicación. No obstante ello, cabe recordar que de acuerdo con el Art. 25° del Reglamento, todos los actos se entenderán notificados en el SEACE, por lo que exclusiva responsabilidad de los impugnantes hacer seguimiento al SEACE.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Consignar petitorio claro y preciso. A partir de el, la entidad o el Tribunal deben tener cuál es la finalidad que persigue el Impugnante con la interposición de su recurso. No se puede dejar de pronunciar sobre el petitorio, distinto al argumento. Ejem: Impugnación de la no admisión de una propuesta; del acto de evaluación de propuestas; del acto de otorgamiento de la Buena Pro; o de una resolución que declara una nulidad.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Fundamentos de Hecho y de Derecho. Deben ser congruentes con lo solicitado en el Petitorio. A partir de éstos debe quedar, en principio, evidenciado cuáles son los motivos por las que al Impugnante le asiste la razón en los hechos materia de impugnación. Esto es, debe verificar que su pretensión se ajusta o encuadra con lo indicado en el ordenamiento jurídico. Res. N° 1273/2008.TC-S4 Conexión lógica entre petitorio y fundamentos de hecho. También Res. N° 125/2008.TC-S2

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Pruebas Instrumentales pertinentes. A efectos de poder acreditar documentadamente las pretensiones consignadas en el recurso de apelación, los Impugnantes tienen la potestad de poder adjuntar los medios probatorios que faciliten al evaluador a emitir opinión.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD La garantía: Carta fianza, póliza de caución o depósito en cuenta de la Entidad Equivalente al 3% del valor referencial del proceso de selección o del (los) ítem (s) materia de impugnación, o 50% de 1 UIT. Su vigencia mínima debe ser de 20 días calendario (entidades) o 30 días calendario (Tribunal).

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Firma del Impugnante o su Representante. Único requisito que NO ES PASIBLE DE SER SUBSANADO, porque es con el cumplimiento de este requisito, que se puede verificar la voluntad del Impugnante de apelar (vinculación). Es decir, que a partir de este requisito, queda denotada la identificación, aceptación y responsabilidad del Impugnante respecto del recurso presentado.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Copia simple del escrito y sus recaudos para la(s) otra(s) parte(s), según corresponda. Ello con la finalidad de poner en conocimiento de la(s) parte(s) afectadas) con el recurso de apelación sobre su contenido (principio del debido procedimiento).

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Autorización de abogado, sólo en el caso de LP, CP y ADP, siempre que la defensa sea cautiva (2). (2) Representa el derecho a la libertad de elegir sin ningún tipo de coacción, la asistencia y ayuda profesional de un abogado colegiado más favorable.

PREGUNTA N° 7 ¿Se puede presentar un recurso de apelación ante el CE o el OEC? Habiéndose admitido un recurso de apelación con o sin observaciones, ¿se puede formular observaciones posteriormente? De ser factible ¿suspende el plazo para resolver? Si se puede, si la entidad advirtió alguna omisión dentro de 3 días hábiles de admitido, otorga 2 días hábiles para subsanar. No suspende plazos. Art. 100 inc. 6) Regl. Contrataciones.

CASO PRÁCTICO N° 4 HECHOS: Mesa de Partes, al recibir un recurso de apelación, observa únicamente fundamentos de hecho y de derecho, dando un plazo de dos (2) días al Impugnante para subsanar. Al momento de la subsanación, se verifica que el Impugnante no presentó garantía, ¿Mesa de Partes podrá otorgar un nuevo plazo para subsanar? ¿y si se da cuenta el Titular? Res. 3303/2008.TC-S4: Subsanación documental (Art. 126 Ley N° 27444). Diferencia ítem de suma alzada.

PREGUNTA N° 8 Cuando se recibe un recurso de apelación, se observa la no presentación de la garantía. Al momento de la subsanación, si bien el Impugnante presenta la garantía, ésta equivale al 1% del VR. ¿Se puede otorgar un nuevo plazo para que subsane dicha garantía? No, el Art. 126 de la Ley N° 27444 (subsanación documental) sólo procede para requisitos no observados.

También ver Res. N° 1290/2007.TC-S4 y Res. N° 1351/2009.TC-S2 PREGUNTA N° 9 ¿Cómo se resuelve si dos días antes de resolver el recurso, la Entidad se da cuenta que el impugnante no renovó la garantía durante el procedimiento de apelación? Res. N° 3323/2008.TC-S2 También ver Res. N° 1290/2007.TC-S4 y Res. N° 1351/2009.TC-S2

TRÁMITE DEL RECURSO PROCEDIMIENTO ENTIDAD TRIBUNAL ACUMULACIÓN facultativa 2 ó + recursos = proceso o ítem. Plazo de resolución es el del último recurso TRASLADO : dentro de 2 días hábiles A postores afectados luego de presentado A la Entidad luego de admitido ABSOLUCIÓN del Traslado: Dentro de 3 días De 3ºs a la Entidad Exp. Completo + Inf. Téc. Legal (no CE ni OEC) + cargo notif. Si no = CGR Pedido de USO DE LA PALABRA Hasta 3 días sgtes. de vencido plazo de Absolución de traslado. No suspende plazos Hasta antes que se declare listo para resolver. Prorroga el plazo de evaluación.

TRÁMITE DEL RECURSO ENTIDAD TRIBUNAL INFORMACIÓN ADICIONAL PROCEDIMIENTO ENTIDAD TRIBUNAL INFORMACIÓN ADICIONAL Si, pero no suspende plazos: Arts. 167, 168 y 179 de la Ley 27444 1 vez. Prorroga el plazo de evaluación máx. 15 días háb. Si no = infracción a CGR DESISTIMIENTO Excepto interés público Ejecuta 100% Garantía Notario o Juez de Paz. Fin del Procedimiento. Notario o Secr. Trib. Sólo hasta antes que se declare listo para resolver. RESOLUCIÓN SEACE 12 días hab. 5 días háb.

TRÁMITE DE LA APELACIÓN (ENTIDAD) 1. Recurso de Apelación 2. Revisión Requisitos 3. Subs. R.A. 4. Admisión de R.A. 5. Comun. a post. afect. 6. Absol. de R.A. 7. Audienc. Pública 8. Inform. Adicional 9. RESOLUCIÓN Máx. 2 días Máx. 3 días Máx. 3 días Max. 2 días Máximo doce (12) días hábiles

TRÁMITE DE APELACIÓN (TRIBUNAL) Subsanación Admisión Requerimiento de antecedentes Remisión de Antecedentes , Pase a Sala y Evaluación de Expediente Audiencia Pública Información Adicional Listo para resolver (Expedito) RESOLUCIÓN

PLAZO PARA RESOLVER PROCESOS TRADICIONALES (Incl. Encargos): Entidad = 12 días hábiles de presentado o subsanado. Tribunal = 5 días hábiles, a partir de declarado listo para resolver (expedito). SUBASTA INVERSA Sin requerir información = 10 días háb. Requiriendo información = 15 días háb.

PLAZO PARA RESOLVER Transcurrido el plazo para resolver un recurso de apelación, sin que se haya emitido opinión, OPERA LA DENEGATORIA FICTA, por lo que el Impugnante deberá considerar denegada su petición. Ello sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que le asiste al funcionario por la omisión en el cumplimiento de sus funciones

PREGUNTA N° 10 Si el plazo de una Entidad para resolver una apelación venció el 11.05.09, sin que haya emitido opinión, opine: ¿Sería válido que el 14.05.09, se declare mediante Resolución, infundado el recurso? Art. 140° Ley N° 27444. Deber de pronunciarse. Diferencia de validez del acto.

CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN a) La Resolución debe pronunciarse sobre todos los puntos controvertidos del petitorio y la absolución. ¿y si no es así? b) Esquema sugerido: Hechos Fundamentos: Bases legal y análisis Conclusión Recomendaciones ¿Una resolución sin fundamentos es válida? Res. 1283/2009.TC-S1: motivación

Impedimento Administrativo PREGUNTA N° 11 ¿Los impedimentos señalados en el artículo 10 de la Ley son los únicos que se consideran para declarar la improcedencia de un recurso? Ejem: Art. 10. inc. e): Res 3566/2008 Res. 1888/2007.TC-S4: Impedimento Administrativo ¿Qué es falta de legitimidad procesal? Res 2966/2008.TC-S4

CASO PRÁCTICO N° 4 En un proceso de selección bajo la modalidad de Subasta Inversa Presencial un postor ofertó en el lance Nº 36 US $ 101 740.00, luego en el lance Nº ofertó US $ 10 560.00. El ganador impugna y solicita la nulidad del proceso por un error de voluntad. ¿Procede declarar la nulidad del proceso retrotrayéndolo a la etapa apertura de propuestas y período de lances? Improcedente por ser interpuesto por el postor ganador (Inc. 8 Art. 111) y nulidad imposible (Res. 3037-2008.TC-S1)

CASO PRÁCTICO N° 5 Para la ejecución de una obra, el primer lugar ofertó una suma entre el 100% y 110% del Valor Referencial, condicionándose la buena pro ¿Cómo resolvería si el 2° lugar impugna la buena pro? Res. 2248/2007.TC-S2 Para otorgar la Buena Pro, se deberá contar con asignación suficiente de recursos aprobada por el Titular Res 2862/2008.TC-S4: Infundado Pronunciamiento sobre el fondo por comunicación de la Entidad negando disponibilidad presupuestal luego de interpuesto el recurso.

Discordia: Solución de controversias en vía arbitral CASO PRÁCTICO N° 6 Competencia para resolver: ¿La determinación de la existencia de un contrato derivado de un proceso de selección se puede efectuar en vía de apelación? Res 061-2009-TC-S4 Mayoría: Pronunciamiento sobre el fondo para determinar competencia de resolución de apelaciones Vs. Discordia: Solución de controversias en vía arbitral

“Acto cuestionado conforme norma o Bases” PREGUNTA N° 12 ¿Cómo se resuelve cuando se impugna la nulidad de la buena pro cuando el proceso es nulo? ¿nulo o infundado? Res 1293-2009.TC-S1 Si se ratifica la nulidad del otorgamiento de la buena pro el recurso devienen INFUNDADO. “Acto cuestionado conforme norma o Bases” Res. 644/2009.TC-S2: Transformación de empresa antes de registro de participantes Res 816-2007-TC-S2 : vicios no esenciales

Acto cuestionado no es conforme norma PREGUNTA N° 13 ¿Cómo resolvería un recurso de apelación si este solicita se deje sin efecto la buena pro y se declare la nulidad del proceso porque las Bases pidieron una marca determinada? Res. 1976/2008.TC-S4 y Res 1068-2009-TC-S4 Fundado y nulo Nulo: estandarización y Exo. Acto cuestionado no es conforme norma FUNDADO

PREGUNTA N° 14 Si en fecha posterior a una Res. del Tribunal, la entidad emite un acto dejando sin efecto la buena pro otorgada por el Tribunal ¿se podrá impugnar tal acto? Res. N° 876/2008.TC-S1 (Fundado – Mayoría) Res. N° 1353/2009.TC-S1 (Infundado - Mayoría)

CASO PRÁCTICO N° 7 ¿Procede pronunciarse sobre el fondo cuando antes o después de interpuesto el recurso de apelación, hay un contrato suscrito derivado del proceso de selección? Res 620/2007.TC-S1 ¿Improcedente o carece de objeto? Res 1167/2007.TC-S4 Contrato suscrito: pronunciamiento de fondo

FORMAS DE RESOLVER 3) Acto cuestionado directamente vinculado a evaluación de propuestas y/o a la B. Pro: ANÁLISIS y B. PRO Res 1140/2009.TC-S4: criterios de experiencia Res 2679/2008.TC-S4: primero ver pretensión de puntaje Res 79/2009.TC-S4: experiencia residente - supervisor

FORMAS DE RESOLVER 4) Vicios (Órg. Incompetente, contra normas, prescinde procedimiento o forma) = NULIDAD Res 1136/2008.TC-S4: Mala formulación de Bases. Res 3459/2008.TC-S2, Nº 2328/2007.TC-S1 y 2194/2007.TC-S2: preclusión y órgano incompetente Res 588/2008.TC-S2: objeto distinto. Res 659/2009.TC-S4: valor referencial Res 890/2009.TC-S2: mala integración

EFECTOS DE LA RESOUCIÓN La resolución dictada por el Tribunal debe ser cumplida por las partes sin calificarla y bajo sus términos. Sino, se comunica al OCI y/o CGR, sin perjuicio de las sanciones y de la denuncia penal. EJECUTA 100% GARANTÍA ó IMPROCEDENTE INFUNDADO DESISTIMIENTO DEVUELVE GARANTÍA dentro de 15 días de solicitado NO PRESENTADO FUNDADO FUNDADO EN PARTE NULIDAD PROCESO

PRECEDENTES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA ¿Precedente administrativo es lo mismo que precedente de observancia obligatoria? No, la 3ª Disposición Complementaria Final regula los precedentes administrativos y el Art. 124 los precedentes de observancia obligatoria. Los últimos son Acuerdos de Sala Plena que interpretan de modo expreso y general las normas de la Ley. Los Acuerdos deben publicarse en portal OSCE y en El Peruano. Los Acuerdos se mantienen vigentes hasta que no sean modificados por otros Acuerdos o norma legal.

PREGUNTA N° 15 ¿Procede la subsanación en una SIP? Res 2998/2008.TC-S4: En propuesta económica. Res 3121-2008.TC-S4, Res 2931/2008.TC-S2: En SIP Acuerdo Nº 016/010 del 04/Set/2002 publicado el 22.Set.2002: “Únicamente son subsanables los defectos de forma, consistentes en omisiones o errores sobre aspectos accidentales, accesorios o formales en los documentos presentados en las propuestas técnicas, en cuyo caso el Comité Especial otorgará el plazo para la respectiva subsanación. No corresponde otorgar dicho plazo cuando el postor haya omitido la presentación de algún documento en la propuesta técnica o cuando el defecto del documento presentado sea de naturaleza sustantiva o de fondo, que modifique el alcance de la propuesta; debiéndose, en tales casos, tener por no presentada la propuesta y devolverla al postor”.

Acción Contencioso Administrativa Resolución: Día sgte. notificada la resolución que resuelve el recurso de Apelación. Agota vía administrativa. Vencimiento del plazo Denegatoria Ficta. Agota Vía Administrativa. Responsabilidad Admtva.

GRACIAS!