Rafael Alberti (1902-1999) Poeta y dramaturgo gaditano muy interesado en la política.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
Advertisements

La generación del 27.
By Sandra Guijo y Mª José Muñoz 4ºB
Poemas para el Día de la paz
La Generación del.
Juan Ramón Jiménez.
DE MANUEL DE FALLA VIDA Y OBRA ( ) Elaborado por:
Jonny Troya y miguel Ángel
El Modernismo.
Laura Montañés Gil 1ºBto. B
Rafael Alberti Merello
Biografía Rafael Alberti
Faceta poética Young Woo Fontinele Vela 2º de BATCH.
R AFAEL A LBERTI. Ayla Torres Burillo. Curso: 2· A.
Rafael Alberti Trabajo realizado por: Inés Marco e Iván Huertas.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Una de las más importantes calles de Madrid, su nombre se refiere al santuario de Atocha, para el cual servía de camino.
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Paul (Eugéne-Henri) Gauguin
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Poesía.
Bécque Bécquer DIEGO 6º PRIMARIA
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
Comentario de un poema Sergi y Alejandro 2B.
Rafael Alberti.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
EMILIO PRADOS Miguel Felipe 2ºBach. AA.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
VICTOR DE LA HERA MONGE 2ºBTO AA
La poesía en el siglo xx La generación del 27.
RAFAEL ALBERTI.
Pablo Ruiz Picasso Málaga, Moulins, Francia, 1973) Artista español
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
RAFAEL ALBERTI ELENA SÁEZ 6º PRIMARIA
Benito Pérez Galdós vida y obra
Miguel Ortega Calvo 2ºC Bach. Índice: -Vida y muerte -Género -Obras -Bibliografía.
Miguel Hernández: Su vida Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela el día 30 de octubre de1910. Pedro García. C.P. Molins.
Mujer negra por Nancy morejón
Rafael Alberti LUCíA SALCEDO 6º PRIMARIA.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
Manos Unidas. 1. Muestra lo aprendido- Muestra lo aprendido- 2. Señala lo cierto- Señala lo cierto- 3. Relaciona- Relaciona- 4. Sopa de letras- Sopa de.
Representante de la generación del 98
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
El teatro de Rafael Alberti
Rafael Alberti Mª Pilar Gómez Moreno 2º Bachillerato, C.
La modernización de la sociedad española
Manuel Machado Explicación del personaje
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
Índice Biografía. Reconocimiento de su obra y labor. Obras literarias.
MAX AUB.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
RAFAEL ALBERTI La poesía de Rafael Alberti se basa en búsqueda de nuevas formas estéticas y admiración por Góngora, fundamentalmente, junto con la combinación.
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
Características de la poesía de Alberti
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
Generación del 27 Rafael Alberti Índice Introducción Introducción Vida Vida Obra Obra.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Ruta hernandiana Sonia gálvez sánchez 2ºBach B
Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
La Poesía Española (Años 20-30) Por Alba García, Noemi Vázquez e Iván Valenzuela.
RAFAEL ALBERTI.
Por Hugo Ludeña y Fabian Saiz
Si mi voz muriera en tierra
Transcripción de la presentación:

Rafael Alberti (1902-1999) Poeta y dramaturgo gaditano muy interesado en la política.

Vida y obra Nació en 1902 en Puerto de Santa María (Cádiz). Interesado por la pintura, se traslada a Madrid en 1917. La tuberculosis le obliga a irse a un sanatorio, y ahí empieza a escribir.

Vida y obra 1924, Marinero en tierra. Premio nacional de literatura. 1923-1927, La amante y El alba del alhelí. 1929, Cal y Canto, con influencias del Ultraísmo; Con los zapatos puestos tengo que morir. Hasta 1937, publicó una serie de libros que denominó El poeta en la calle. Obras de teatro , Fermín Galán.

Vida y obra Siguiendo con su producción teatral; El adefesio (1944), Noche de guerra en el museo del prado (1956). Entre su poesía no política destacan: Entre el clavel y la espada y A la pintura. A su vuelta a Europa escribe Roma, peligro de caminantes. Narra su exilio en un libro llamado La arboleda perdida (1959 y 1987). Obra posterior a su regreso a España,

Muerte y reconocimientos Murió en 1999 en su localidad natal, habiendo ganado el Premio Lenin de la Paz (1966), y el Premio Cervantes en 1983. La diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que trasladó gran parte de su archivo y biblioteca personales. ¡Arriba, trabajadores madrugadores. ¡En una mulita parda, baja la aurora a la plaza el aura de los clamores, trabajadores. ¡Toquen el cuerno los cazadores, hinquen el hacha los leñadores; a los pinares el ganadico, pastores!

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Ultraísmo http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/2017/Rafael%20Alberti http://www.rafaelalberti.es http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Alberti "Me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta como símbolo de paz y fraternidad entre todos los españoles".