Morbimortalidad materno perinatal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Advertisements

LOS DETERMINANTES INTERNACIONALES Y NACIONALES
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Vida, bienestar y desarrollo…
Dr. Luis De Urriola Director Regional
DESARROLLO DEL MILENIO
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Maternidad Segura.
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
Jornada para periodistas y comunicadores en el marco del Observatorio
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Marie Stopes International Bolivia
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
AVANCE DE LOS ODM - BUCARAMANGA 2012
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Presentación Diagnóstico de situación de la MMM
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Reducir.
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Grupo #1 Integrantes: Valor: Libertad
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
¡Contemos con las mujeres! and its research center:
“en estas elecciones, hazte un transparente” Democracia participativa/ Elecciones 2011 GlobalEd Peru ASOCIACION CIVIL TRANSPARENCIA.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
Transcripción de la presentación:

Morbimortalidad materno perinatal Enfermería Materno Infantil

REFLEXIÓN REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNOPERINATAL NO REQUIERE DE GRANDES GASTOS EN SALUD NI GRANDES INVERSIONES EN TECNOLOGÍA ES NECESARIO LOGRAR CONTINUIDAD ENTRE LA ATENCIÓN DURANTE EL EMBARAZO, LA ASISTENCIA ESPECIALIZADA DURANTE EL PARTO, LA ATENCIÓN DE LA MADRE Y EL RECIÉN NACIDO

MORBIMORTALIDAD MATERNOPERINATAL CALIDAD Y ACCESO AL CONTROL PRENATAL VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER AUMENTO DE GESTACIÓN EN ADOLESCENTES VIOLACIÓN DE DERECHOS SEXUALES CHOQUES CULTURALES NIVEL EDUCATIVO PODER ADQUISITIVO LUGAR DE RESIDENCIA DESARROLLO CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO

La mortalidad maternoperinatal ha sido una tragedia descuidada, y se ha descuidado porque las que sufren son personas ignoradas, con menos fuerza e influencia sobre como se emplean los recursos nacionales, son pobres y por encima de todo, mujeres. Dr. Halfdan Thomas (Discurso inagural Conferencia de Maternidad in Riesgo Nairobi 1987

RESPETO A LA DIVERSIDAD RESPETO A LA AUTONOMÍA El cuidado de enfermería a la pobla­ción materno perinatal se puede entender como las prácticas de cui­dado que se le brindan a la mujer y el recién nacido; así como las prácti­cas de autocuidado que ésta realiza consigo misma y con su hijo RESPETO A LA DIVERSIDAD RESPETO A LA AUTONOMÍA DERECHO A UNA VIDA DIGNA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DERECHO A UNA VIDA CON BIENESTAR

LOS OBJETIVOS DEL CUIDADO DE LA SALUD DE LA POBLACIÓN MATERNA E INFANTIL VAN ENCAMINADOS A Impacto positivo en la salud de la madre y su producto Disminución de la morbilidad maternoperinatal Disminución de la mortalidad maternoperinatal Prevención de la enfermedad Promoción de factores de bienestar

MUERTE MATERNA Es la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención pero no por causas accidentales o incidentales. (OMS 1995)

TASA DE MORTALIDAD MATERNA DEFUNCIONES MATERNAS X 10.000 NACIDOS VIVOS Puede encontrarse como Razón de Mortalidad Materna (RMM) y también por 100.000 nacidos vivos

ANTES DE 1.936 Mejora en la formación de matronas Partos en los domicilios Mejora en la formación de matronas Fórceps en el 70% de partos Se fundó el colegio británico de obstétras Anestesia con cloroformo

DESPUÉS DE 1.936 Introducción de los antibióticos Mejor control de la sepsis puerperal Transfusiones sanguíneas seguras Ergometrina para el tratamiento y prevención de las hemorragias postparto Prevención y mejor tratamiento para la eclampsia Mejor anticoncepción

CIFRAS 529.000 defunciones maternas al año EN EL MUNDO 529.000 defunciones maternas al año La mayoría de defunciones en los países más pobres PAISES RICOS Menos del 1% de las defunciones se registran en países con altos ingresos AFRICA SUBSAHARIANA Riesgo de mortalidad materna de 1 en 16

CIFRAS Tasa de mortalidad materna de 1 en 2.800 PAISES RICOS Tasa de mortalidad materna de 1 en 2.800 AMÉRICA LATINA 22.000 defunciones maternas al año Tasa de mortalidad materna 19 x 10mil NV ABORTO De 1995 a 2003 disminuyó de 46 a 42 millones 29 de cada 1000 mujeres entre 15 y 44 años presentaron un aborto

CIFRAS El 97% de los abortos realizados entre 1995 y 2003, se practicaron en países pobres 70.000 mujeres perdieron la vida a la falta de condiciones sanitarias o a la impericia del profesional que realiza el procedimiento Los países que tienen las más altas tasas de mortalidad no logran avances en sus políticas de salud, según la OMS

LOS TRASTORNOS DE SALUD REPRODUCTIVA APORTAN: Más del 30% de la carga global de morbilidad y discapacidad en las mujeres La mayor proporción de años de vida sanos perdidos por mujeres en edad reproductiva Alrededor de 300 millones de mujeres (1/4 adultas) sufren a corto o largo plazo enfermedades ocasionadas por el proceso reproductivo

200 MUJERES ADQUIEREN UNA ETS CADA MINUTO 100 MUJERES SUFREN COMPLICACIONES RELACIONADAS CON EL EMBARAZO 1 MUJER MUERE 300 MUJERES CONCIBEN SIN DESEAR SU EMBARAZO 200 MUJERES ADQUIEREN UNA ETS

PROBLEMAS DE SALUD DURANTE EL PERIODO GESTACIONAL Las complicaciones del propio embarazo (eclampsia, hemorragias, etc) Las enfermedades que casualmente coinciden con una gestación Los efectos negativos de los modos de vida poco saludables en el desenlace del embarazo

LAS MUERTES MATERNAS SON EVITABLES ABORTO ATENCIÓN OBSTÉTRICA ACCESO AL SISTEMA DE SALUD Demora en buscar atención Demora en llegar al servicio de salud Demora en recibir el tratamiento adecuado

CONTROL DE EMBARAZO Y PARTO POR PERSONAL ADIESTRADO EN EL MUNDO 3.240.000 MADRES NO TIENEN CONTROL PRENATAL 3.440.000 NO RECIBEN ATENCIÓN DEL PARTO EN INSTITUCIONES DE SALUD 2.980.000 NO TIENEN ACCESO A ATENCIÓN DEL PARTO POR PERSONAL CALIFICADO

CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA EN AMÉRICA LATINA

MORTALIDAD MATERNA Los compromisos adquiridos por 189 países en Monterrey (México) en el año 2.000 son: Reducir a la mitad la pobreza extrema y el porcentaje de personas que padecen hambre Garantizar la educación primaria universal Eliminar la disparidad de género en la educación Disminuir en 2/3 la mortalidad infantil Bajar en ¾ la mortalidad materna

MORTALIDAD MATERNA Detener y reducir la expansión del VIH, el dengue y la malaria Incorporar políticas de desarrollo sostenible, elevar el acceso al agua, saneamiento básico y reducir el número de personas que viven en tugurios Afianzar criterios para una sociedad mundial del desarrollo. Hay en cada país 18 metas concretas, medibles a través de 48 indicadores. Suponen el compromiso de las naciones ricas de duplicar su ayuda al desarrollo.

METAS Y ESTRATEGIAS EN COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2.015 Disminuir la pobreza del 51.8% al 28.5%, la pobreza extrema del 16.6% al 8.8% Disminuir del 13% al 7.5% la proporción de la población que sufre desnutrición Lograr que cursen primaria completa 1.2 millones de niños que hoy están por fuera del sistema escolar Reducir la mortalidad de < 5 años de 28.2 a 17 x cada 1.000 NV Bajar la mortallidad materna de 99 a 45 x cada 100 mil NV

MORTALIDAD PERINATAL Muerte que ocurre en el período perinatal, el cual comienza a las 22 semanas completas (154 días de gestación) o sobre los 500 gr de peso y termina 7 días completos después del nacimiento. Esta definición de caso corresponde a la definición dada en la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión (CIE-X 1992).

IMPORTANCIA DE ANALIZAR LA SALUD PERINATAL Indicador de desarrollo de los países y regiones Reflejo de la salud materna de la comunidad Medidor del proceso de atención prenatal Resultado de la calidad de la atención ante e intra parto Mide calidad de la atención neonatal

METAS Y ESTRATEGIAS EN COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2.015 Elevar el uso de métodos modernos de anticoncepción en adolescentes de 46.7% a 65% Mantener la prevalencia del VIH/sida por debajo de 1.2% Aumentar la cobertura de terapia antirretroviral del 52.3% al 82.3% Reducir las muertes por malaria de 158 a 34 casos al año Reducir las muertes por dengue 155 a 46 casos al año

Reducir de 16 a 4% los hogares constituidos en tugurios METAS Y ESTRATEGIAS EN COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 2.015 Reforestar 30 mil hectáreas al año y disminuir a cero la emisión de cloro fluorocarbonados Atender a más de 10 millones de personas con redes de alcantarillado y acueducto Reducir de 16 a 4% los hogares constituidos en tugurios

ARBOL DE PROBLEMAS

ARBOL DE OBJETIVOS

CAUSAS DE MORTALIDAD PERINATAL EN COLOMBIA 1. S.D.R. 3. HIPOXIA Y ASFIXIA AL NACER 5. COMPLICAICONES DE LA PLACENTA Y EL CORDÓN 4. TRASTORNOS DIGESTIVOS 2. AFECCIONES RESPIRATORIAS

INTERVENCIONES INDIVIDUALES A partir de la captación de la muerte perinatal, notificación inmediata e individual al responsable de Viepide institucional y notificación semanal al coordinador de epidemiología local Análisis de caso: causas probables, riesgos existentes, intervenciones efectuadas y plan de mejoramiento

INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL Designación de un grupo de trabajo en cada IPS para el análisis de caso dentro de los primeros 30 días de ocurrido el evento Presentación y discusión en los comités de Viepide de los riesgos y problemas encontrados para proponer acciones de mejoramiento Desarrollo de estrategias específicas de mejoramiento identificadas en cada uno de los análisis individuales de caso realizados

INTERVENCIÓN COLECTIVA Discusión y análisis de casos en comité viepide comunitario Promoción del parto institucional Búsqueda activa gestantes no inscritas en control prenatal Educación para la promoción de estilos de vida saludables Las demás actividades que se desprendan del análisis de caso