Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energía y Aprovechamiento
Advertisements

Carla Abeleida Vanessa Maldonado María José Jara
Recursos energéticos y
5 de Marzo Día de la Eficiencia Energética
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
Desarrollo sustentable o sostenible
TEMA 7 3º ESO.
ENERGÍA.
LA ENERGÍA.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA GENERACIÓN DE ENERGIA ELECTRICA
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Cuales son las fuentes de energía
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
Las Fuentes de energía Integrantes: Leonardo Alvarado Gonzalo Morote
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
INSTITUCION EDUCATIVA CONSUELO ARAUJO NOGUERA
Producción Transformación Distribución
FUENTES DE ENERGIA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo.
Teobaldo Sáez Cerro Profesor
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Trabajo practico de tecnología
ENERGÍA.
¿Qué es una fuente de energía?
Nombres: Alejo Reyes. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiestan en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
PROFESORA: Lic. Sujey Herrera Ramos. Es la capacidad de realizar un trabajo. Se mide en julios (J). DEFINICIÓN DE ENERGÍA.
ELECTROTECNIA.
Modulo II: “Fuentes renovables de energía” Ing. Roberto Saravia
Tipos de energias Energía lumínica Energía mecánica Energía térmica
LA ENERGÍA..
Trabajo Práctico de la energía
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Ciencias de la Naturaleza, 2º E.S.O
Energía La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
FUENTES DE ENERGÍA COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM
FUENTES DE ENERGÍA “FLUJOS DE ENERGÍA”.
La energía en la naturaleza
fuentes de energía alternativa
HECHO POR: MÓNICA PACHECO BERNABÉ ISABEL SAEZ CANTO.
 Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que.
Fabio Andrés carrillo guio
9. La energía y su transformación
ENERGÍA RENOVABLE.
Trabajo acerca de la energía
Diagnostico de Tecnología.
Fuentes de Energía Energía Eólica e Energía Hidráulica.
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
ENERGÍAS RENOVABLES Alumna: Nuria Ortuño Martín Asignatura: Tecnología
Recursos Renovables.
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
Fuentes de energía Energía geotérmica.
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
Juan David Rendo Urrea Ricardo Luis Ramirez Escobar 9ºB Tecnología Jorge Robledo Tema: La energía Institución Educativa Nuestra Señora Del Pilar Guatape-Antioquia.
ENERGÍA.
La energía tecnología dania vera y Juan David Henao 9 B Jorge robledo institución educativa nuestra señora del pilar Guatapé.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
Tipos de energias Proyecto 606.
Fuentes de energía Son aquellas que tienen capacidad de generar energía: luz, calor, etc.
CEIP MATÍAS LLABRÉS VERDAna María Herrera PROYECTOS SOSTENIBILIDAD RedECOS.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
ENERGÍAS RENOVABLES. ¿Qué es la energía renovable? Es la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía.
Energía Eléctrica Juan Río Azpiazu 4ºA.
EL ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NUESTRO PAÍS
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
LA ENERGÍA EN NUESTRO ENTORNO.
Transcripción de la presentación:

Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”

La Energía Es la cantidad de trabajo que un sistema físico es capaz de producir. Tiene la propiedad transmitirse de un cuerpo en otro en un proceso de transformación de energía.

TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA ENTRE: calor, lumínica, mecánica, eléctrica, química y nuclear.

PORCENTAJE DEL CONSUMO DE ENERGÍA NO RENOVABLE EN CHILE

PIB versus CENR Países OCDE (1972 – 2008)

CHILE: PIB versus CENR

¡¡RESCATEMOS LA ENERGÍA!!

ENERGÍA RENOVABLE NO CONVENCIONAL (ERNC) Existen en el universo de manera gratis otorgadas por la naturaleza, inagotables, no contaminan y con una densidad muy baja, que podrían hacer bajar la cantidad de energía consumida. Son energías de tipo hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa y solar. Así como en la antigüedad funcionaron con ERNC: Molinos de viento Bombeo de agua con turbinas eólicas.

DESAFÍO EN NUESTRO PAÍS Todos los estudios indican que hay un gran espacio y oportunidad para implementar acciones de Eficiencia Energética. Es decir, conectar al SIC proyectos de ERNC. Se estima que para el período 2009 – 2020 el potencial de reducción global estaría en un rango aproximado entre 24 – 43 mil teracalorias y una reducción de 72 millones de toneladas de CO 2.

ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE EE EN CHILE, PERÍODO

Entonces, la EFICIENCIA ENERGÉTICA es… La relación entre la disminución de la cantidad de energía con la implementación del avance de la tecnología, mejorar la calidad de la gestión de los servicios, cambios en la operación de equipos o procesos y hábitos sustentables con el fin de mantener o mejorar alguna actividad específica.

Ejemplo de “sobreestimación”: El PIB y la Energía Eléctrica

¿QUÉ HACER EN LA ESCUELA? Te invitamos a estimar el consumo de energía de los sistemas eléctricos de nuestro establecimiento educacional y calcular su potencial de eficiencia.