LIETERATURA PREHISPANICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Advertisements

PROBLEMAS PARA CONOCER LA HISTORIA DEL MÉXICO ANTIGUO
LITERATURA PRECOLOMBINA
LITERATURA COLOMBIANA DE LOS ORIGENES A LA ACTUALIDAD
LITERATURA DE LA CONQUISTA
CÓDICES DEL ANÁHUAC Códice Borgia, cultura mixteca.
El concepto de “enunciador legítimo”
La traducción durante el descubrimiento y la conquista
DE LAS GRANDES CULTURAS AMERICANAS
Mito y leyenda En casi todas las sociedades, el término literatura está en íntima relación con la idea de texto escrito. Sin embargo, no podemos considerar.
Literaturas de la conquista y la colonia
Mundo prehispánico: Aztecas, Mayas, e Incas
Literatura de la Conquista
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Literatura Precolombina en Colombia
LITERATURA PRE HISPÁNICA
La literatura precolombina
LITERATURA PREHISPÁNICA
LITERATURA PREHISPANICA
LITERATURA PRECOLOMBINA
Panorama de Literatura Hispanoamericana I
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Literatura Prehispánica
LITERATURA PREHISPANICA.
DUVAN CARO CATALINA CACERES 903.
San José de Castilla sede: A jornada: Tarde
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
Literatura. mexicana. El teatro de. evangelización
Temas específicos de la lengua castellana
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Literatura Prehispánica
LOS AZTECAS Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según.
CULTURA AZTECA Jorge Borja y Diego de Paz.
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Lengua Castellana Ashly valentina suarez espitia
Literatura prehispanica
LITERATURA PREHISPÁNICA: CARACTERÍSTICAS Y GÉNEROS
LITERATURA.
Literatura colombiana
Es mejor empezar por el principio ¿No creen?
LA LENGUA ESPAÑOLA… Camilo Reyes. Marylin Prieto. 903.
Características de la Poesia Náhuatl.
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Literatura Maya “Cuando tengas que elegir entre dos caminos,
Nuestro Continente América Central Guatemala Belice El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá.
RESCATADOS POR Fray Bernardino de Sahagún
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
Los aztecas Jandrey steven serna Alejandro álzate Cardona.
OBRAS DEL INCA GARCILASO
Recurso s didácticos y escuelas .
Literatura Precolombina
17 de Febrero de 1967 FALLECIMIENTO DE CIRO ALEGRÍA BAZÁN
Antiguas Civilizaciones Americanas
LITERATURAS PREHISPÁNICAS, DE LA CONQUISTA Y DE LA COLONIA
Los aztecas fueron capaces de consolidar un imperio poderoso en sólo dos siglos, esto se debió en parte a su creencia en una leyenda, según la cual fundarían.
Gómez Ramírez Angela Marcela Linares Vargas Zayra Yelitza López Bernal Dennis Hasley.
EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
LITERATURA PREHISPÁNICA
EL INCA GARCILASO DE LA VEGA
LITERATURA PREHISPANICA
Cultura del Tahuantinsuyo
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
El arte de América Latina y Argentina entre los siglos XVI y XIX.
Los Mayas Lic. Romero.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Fábula.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
Transcripción de la presentación:

LIETERATURA PREHISPANICA MARIA CAMILA MOTTA BUSTOS JUAN FELIPE PAEZ AVILA 903

DEFINICION: La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas. Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.

CARACTERISTICAS - Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías , mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad • Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su « gran madre", de la cual recogían los frutos necesarios para vivir, • Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos conquistados: el quiche, el nathual, el quechua o ninasími. Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del cual sobreviven ciertos "códices." • Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar , etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración, • Impresionista y nostálgica - Debido a que las emociones y sentimientos más disímiles (alegría, dolor , animosidad, etc.), son expresados de forma subjetiva y armoniosa.

CULTURAS MAS DESTACADAS LITERATURA MAYA El término literatura maya puede llegar a ser muy controvertido debido a la confusión que puede llegar a generar el definir lo maya. Considerando que literatura maya es aquella que fue escrita en una lengua maya por un indígena maya con conceptos fundamentalmente mayas.1 No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en lengua maya por gente de dicho pueblo. Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paraleismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya.

LITERATURA INCA Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas(1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista. Gracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos, historiadores e investigadores modernos y contemporáneos; en este siglo, uno de los más influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la importancia del carácter bilingüe y multicultural del Perú.

LIETERATURA AZTECA Los aztecas tuvieron una escritura ideográfica o jeroglífica. Con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonética y no se ha podido comprobar si podían representar los sonidos con letras. Aunque muchos códices fueron destruidos por los conquistadores, de todas maneras, han llegado a la actualidad por medio de misioneros o de la tradición oral algunas obras indígenas. Los tres lugares más importantes para el desarrollo cultural y literario lo constituyeron Tenochtitlán, Texcoco y Cualhtitlán. Tenochtitlán era la capital del imperio azteca (México) y poseía museos que han desaparecido. La poesía azteca era cantada y bailada, los temas eran los héroes, la historia, la vida y la muerte, cargados de significación religiosa. Componían también himnos a los dioses: los cantos divinos (teocuícatl) y los cantos guerreros (yaocuícatl).

PERIODO. La literatura prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la maya y la azteca.

REPRESENTANTES Y OBRAS MAS IMPORTANTES. Popol Vuh, autor: anónimo Maya-Quiché El poema de Quetzalcóatl, autor: anónimo náhuatl del ciclo Tenochca, poema épico-religioso. El poema de Netzahualcóyotl, autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta. El libro de libros del Chilam-Balam: autor: anónimo maya