Presentación Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 SECRETARIA DEL INTERIOR Y CONVIVENCIA CIUDADANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Estrategias transversales del PDHDF
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
La seguridad y convivencia en Medellín Alonso Salazar J. Seminario PNUD Recife, Brasil, Abril de 2007.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL DE SAN PABLO Integrantes Permanentes
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Presentación de Resultados
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SEGURIDAD SOCIAL Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare Rendición.
INFORME DE GESTIÓN OFICINA ASESOR JURÍDICO
Ministerio del Interior
COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA DE LA MESA DE CONCERTACION EN EL PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
ALCALDIA DE PEREIRA PROGRAMA DE GOBIERNO LINEA: MUNICIPIO SEGURO / TRANQUILO Y TRANSPARENTE Más Oportunidades Para El Desarrollo.
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Cambio Saludable I. Planeación Estratégica y Saludable II. Administración con transparencia y participación III. Justicia e Inclusión Social IV. Desarrollo.
INFORME Secretaría DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
GUEPSA, JULIO Que Queremos? Que todos los Güep sanos estemos comprometidos con el desarrollo social, culturización y afianciamiento de la convivencia.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
SECRETARIA DE GOBIERNO SEGURIDAD – CONVIVENCIA (Inspección Policía) FAMILIA – INFANCIA – ADOLESCENCIA (Comisaria de Familia) ESPACIO PUBLICO – TRANSITO.
Procuraduría Regional Cundinamarca
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE EL CONTADERO-N
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE MAICAO Julio de 2015.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
INFORME PERSONERÍA MUNICIPAL DE ITUANGO AÑO 2012
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
LEY 1448 DE 2011 “POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN,ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Educación Inclusiva: Política y Normas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE AÑO
COMISARIA DE FAMILIA VERSALLES VALLE INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
EL CAMINO RECORRIDO
Programa de Paz y Convivencia Prèstamo 1123 SF/HO HONDURAS.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
SECRETARIA GENERAL INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 SUSTENTACION PRESUPUESTO 2016 JAVIER MAURICIO PACHON ARENALES Secretario General.
 La ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración de los Derechos de la Vejez  PRIMERA ASAMBLEA MUNDIAL. (Viena 1982) Empleo, seguridad.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Herrán: Un siglo de historia, cultura, trabajo y progreso Cien años construyendo vida municipal “Un presente bien hecho, proyectando un futuro.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

Presentación Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C PRESUPUESTO VIGENCIA 2012 SECRETARIA DEL INTERIOR Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Plan de Desarrollo por una Sola Cartagena 1. SUPERAR LA POBREZA Y LA EXCLUSION SOCIAL 1.2 COHESION Y EXCLUSION SOCIAL En Cartagena todas y todos tenemos derechos

desplazados en Cartagena a corte mayo 31 de 2010 (recepción) y personas desplazadas (expulsadas) a corte abril Restablecimiento de derechos, atención humanitaria de urgencia, fortalecimiento UAO, Fortalecer las instancias de coordinación en el marco del Comité Distrital de Atención Integral con la participación de todas las entidades del SNAIPD. Cumplimiento de la Ley 387 de 1997, Decreto 2569 de 2000, la sentencia T-025 – 2004, autos de seguimiento y la Ley 1190 de 2008, Plan Integral Único Distrital 2008 – 2011 Municipio concemido según DNP- nivel critico de desplazamiento y poca inversión para atencion.

Acciones de prevención del desplazamiento, (urgente, temprana y restaurativa), adopción de medidas de protección a población en riesgo de desplazamiento, garantía del alberge de seguridad. Cumplimiento de: Decreto 2569 de 2000, Auto 200 de 13 de agosto de 2007 Parte motiva Aparte III – Sentencia T- 025/04, Ley 782 de 2002, reglamentada por los Decretos 2816 de 2006 y 2788 de Resolución 0097 del 14 de enero de 2008 del Ministerio del Interior y de Justicia

A favor de las Víctimas

Elaborar y ejecutar los planes de acción para garantizar la aplicación y efectividad de las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas según la ley 1448 de Asesoría a las victimas, reparación simbólica, medidas de satisfacción, memoria histórica, talleres de sensibilización y capacitación, jornadas comunitarias, programa de radio sobre victimas del conflicto.

En 2011: el proyecto de reinsertados tuvo un presupuesto de: del rubro de atencion a victimas. A 2012 se plantea un nuevo rubro. Jornadas comunitarias, capacitaciones y apoyo en procesos de reconciliación, emprendimientos productivos, gestiones para la reinserción a la vida civil de población excombatiente. Ley 975 de 2005, Decreto 3391 de 2006

Reconocimiento de la Diversidad Étnica y Multicultural

Conmemoración y celebración de eventos conmemorativos de población afro colombiana e indígena, fortalecimiento centro de documentación casa AIKU, talleres de normatividad en derechos, y campañas de prevención contra el racismo y a favor de la inclusión social. Cumplimiento de la ley 70 y sus decretos reglamentarios, la ley 21 de 1991, Conpes 3660 de ley 21 de 1991, el convenio 169 de la OIT, la Sentencia T-025 de 2004, el auto 004 de 2008

Capacitaciones anuales realizadas para la promoción y protección de los derechos de los jóvenes de poblaciones étnicas, rurales, en situación de desplazamiento, con discapacidad y lgtbi. Implementación de acciones de la Política publica de juventud e niños, niñas y adolescentes, adopción de medidas de protección, y difusión de la ruta de protección. Jornadas comunitarias, formulación de la PP para la protección de los derechos humanos. Cumplimiento acuerdos: Acuerdo 005 de mayo 13 de 1996 que creó el Comité Distrital de Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, O12 de 1999, 014 de 2008 y 387 de 2010.

5. CONSTRUIR UNA CIUDAD PARA SOÑAR 5.3 En Cartagena estamos Tranquilas y Tranquilos Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Temas de Convivencia y Seguridad Ciudadana en Cabeza de la Secretaría del Interior

Obligaciones misionales en: Preservación y Control de Espacio Publico Operadores Turísticos Control y Vigilancia de piscinas Protección al Consumidor Espectáculos Públicos.

Fortalecimiento institucional: Recurso humano, promoción de los servicios de justicia, sensibilizacion y socialización en comunidades sobre: Mediadores, Conciliadores en Equidad, Jueces de Paz. Actividades de fomento y promoción de la justicia y seguridad ciudadana Fortalecimiento físico del sistema distrital de justicia: Casas Justicia Comisarios de Familia Inspecciones de Policía

Numero de damnificados solo en 2011: 2440 núcleos familiares en San Francisco y un promedio de 9000 viviendas que viven en zona de riesgo. Pago subsidios de arriendo de años: 2004,2007,2010,2011 a 3181 damnificados cuesta mensuales. Obras y adecuaciones de prevención y mitigación del riesgo, atención emergencia, fortalecimiento combas y comités escolares de prevención del riesgo, recurso humano. Decreto 919 de 1989, conformación básica de los Comités Locales para la Prevención y Atención de Desastres.

Fortalecimiento físico, fortalecimiento institucional, actividades de atención y manejo del tiempo libre presas, fortalecimiento Carcel San Diego y Ternera.

Fortalecimiento Cuerpo de Bomberos

5.3.2 Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana Recuperación de entornos urbanos deteriorados, y Fortalecimiento de los mecanismos comunitarios de prevención y reacción a situaciones de riesgo por conductas delictivas en el distrito de Cartagena de Indias

Caracterizados 1044 adolescentes y jóvenes sujetos de atención. -Estrategias de prevención de la violencia infantil y juvenil: actividades artísticas y culturales para jóvenes (danza y música), actividades deportivas y de formación, capacitación para el trabajo y formación laboral, talleres formación en derechos y deberes ciudadanos. semilleros de convivencia -Estrategias de atención para su resocialización: atención Asomenores, Obras adecuaciones sede Asomenores, vinculación a actividades formativas, educativas, productivas y psicosociales. Cumplimiento de la normatividad: ley de infancia y adolescencia (1098 de 2006), política publica de infancia y adolescencia y política publica de juventud del distrito de Cartagena. incluye en 2012: $ para convenio asomenores

5.3.4 Programa: Cultura Ciudadana Fortalecimiento de la cultura ciudadana en la ciudad de Cartagena Prevención del consumo de drogas y alcohol Plan desarme Cartagena por la Convivencia Campañas de sensibilización Capacitación Guías de convivencia Encuentros ciudadanos

6.Recuperar la confianza de las ciudadanas y ciudadanos en el gobierno y la acción colectiva 6.1 El Alcalde Somos Todas y Todos Presupuesto Participativo

$ Difusión, promoción, apoyo Logístico, fortalecimiento institucional del programa

Resultados evaluación Secretaria de Planeación Distrital al Plan de acción de la Secretaria corte Junio 30 de 2011 CUMPLIMIENTO DE METAS: 45.85% SOBRESALIENTE CUMPLIMIENTO DE CRONOGRAMA: 32.0% MEDIO CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN DE RECURSOS: 60.82% SOBRESALIENTE