Quiénes Somos y Qué Pretendemos ? Stephen Olsen Emilio Ochoa Centro de Recursos Costeros, URI. EcoCostas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
–caso de La Ceiba, Honduras
Advertisements

Conservación y Desarrollo
El calentamiento global
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
LOS ECOSISTEMAS MARINOS.
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Calentamiento Global.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Estrategia Regional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Mesoamérica Aprobada por Consejo de Ministros CCAD, Junio de 2004 Diciembre.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
La biodiversidad.
Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero-marina de México agosto de 2008, San Francisco de Campeche.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Valor Ecosistemas Costeros en el Parque Nacional del Este, República Dominicana Enrique Pugibet Bobea, MSc 16 julio , 2009 Bayahibe.
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
BIODIVERSIDAD.
África: continente en una situación desesperada
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Taller gestión de riesgos asociados al clima y sus implicaciones para la biodiversidad y ecosistemas de la región de América Central y el Caribe Hotel.
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
Problemas Geográficos Globales
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
LA VIDA EN LOS ENTORNOS TERRESTRE Y ACUÁTICO
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Biodiversidad y Perú mega diverso
BIODIVERSIDAD.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR
Consecuencias del Calentamiento global
La cooperación al desarrollo: Una historia leída desde América Latina Eduardo Ballón Lima, agosto 2014.
Problemas relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc.
Deborah Barry y Augusta Molnar 19 de octubre de 2007 Reuni ó n de la Coalici ó n Internacional para el Acceso a la Tierra, Granada, NICARAGUA RRI: Iniciativa.
LitosferaHidrosferaAtmósferaBiosfera. INDICE DEL PLANETA VIVIENTE Es la medida de la riqueza natural de los bosques de la Tierra y los ecosistemas de.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
Escuela Secundaria Diurna No.178 Madame Curie Tiempo Completo mas jornada amplia.
La ciencia ambiental.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
PROFESORA GABRIELA RAMIREZ GUZMÁN
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Biodiversidad.
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD Sistema de Integración Centroamericano.
Isabel Gutierrez (Catie, Costa Rica) March KOYOKA Project2 Contenido Definición de un Capital Descripción de los diferentes Capitales Capital Natural.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
Los Niveles y Componentes de la Biodiversidad
La Biodiversidad el porque protegerla Hilda L. Medina Del Bianco.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
ECOLOGÍA,BIÓSFERA,BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES ZIDNIA Y. NIETO ALICEA BIOL ONL.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Estrategias Principales Utilizadas en Biología de la Conservación.
Principales estrategias de la biología la conservación Preparado por: juan carrasquillo.
Transcripción de la presentación:

Quiénes Somos y Qué Pretendemos ? Stephen Olsen Emilio Ochoa Centro de Recursos Costeros, URI. EcoCostas

Evolución del CRC ; Traduccion de ciensia para politicos 1976: Plan de Manejo para el estado de Rhode Island 1983: Version 2 del Plan de Manejo 1985: Planes para Zonas Especiales de Manejo (ZEM) La Primera Generación

La Segunda Generación 1985: Convenio de Cooperación con USAID 1991: Primer Instituto de Verano 1993: El Papel de la Ciencia en el MCI 1995: Convenio 2 con USAID 1998: Primeros evaluaciones GEF/PNUD 1999: Creación de Ecocostas Evolución del CRC...

La Tercera Generacion 2001: Taller de Aprendizaje en un Portafolio de Projectos 2003: Termina convenio de cooperación con USAID 2004: Red de Aprendizaje regional, Avina Evolución del CRC...

Grandes Cambios en el Planeta

Grandes cambios en el Planeta

poor, young billions poverty, “local people” resource shortages impacts of global change traditional knowledge Grandes Cambios en el Planeta

aging, affluent millions “global people” resource surpluses causes of global change technological knowledge theory driven research Grandes Cambios en el Planeta

poor, young billions poverty, “local people” resource shortages impacts of global change traditional knowledge Digital divide Global Issues Local Issues aging, affluent millions “global people” resource surpluses causes of global change technological knowledge theory driven research Grandes Cambios en el Planeta

Las Costas son hoy el Hábitat Primario de nuestra Especie Casi 50% de la población vive a lo largo de las costas en el 15% de las tierras habitadas. En el 2025, vivirá el 75%. Doce de las 15 más grandes ciudades son ciudades costeras. En el 2025 la mayoría de la población vivirá en megápolis en el trópico, y la mayoría en pobreza

Las Regiones Costeras ya contienen del 50% al 75% de: Las zonas residenciales La producción y consumo de energía La infrastructura de transporte La infrastructura industrial Las zonas y infrastructura de turismo

Los Ecosistemas Costeros son muy Dinámicas y Productivas Los estuarios, humedales costeros y áreas de afloramiento son los más productivos del planeta Los arrecifes de coral tienen una biodiversidad comparable a los bosques húmedos tropicales Las enfermedades relacionadas a la calidad del agua, y las invasiones de especies exóticas se incrementan.

La Meta Del Manejo Integrado Costero (MIC) Mejorar la calidad de la vida de las comunidades humanas, mientras se mantiene la diversidad y la productividad de las ecosistemas costeros GESAMP, 1986

Características actuales del MCI en Latino América Hay aislamiento entre las iniciativas Los donantes son los dueños de las iniciativas Hay resistencia al manejo adaptivo Hay muchos proyectos y pocos progamas La rueda se re-inveta con frecuencia Las etapas de gobernación son mal entendidas

La Propuesta de CRC/EcoCostas Para Una Red en America Latina De Lideres MCI Formación de una plataforma regional de liderazgo Líneas de base y motitoreo por métodos compartidos Codificacion de buenas prácticas Manejo de conocimiento