COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO. MODULO: TRAYECTO TÉCNICO REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. ALUMNA: RAFAEL MARTÍNEZ IVONNE. GRUPO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La contabilidad y su importancia en la empresa
Advertisements

COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
Conceptualización AUDITORIA AUDITOR
EL CONTROL INTERNO CONTABLE
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CONTABILIDAD FINANCIERA MIEF Lucía Irma Montiel Espinosa
EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL DE GESTIÓN
PRESENTACIÓN N° 1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
CONTROL INTERNO: EFECTIVO
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Grupo # 4 temas a tratar principios administrativos básicos
ORGANIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN UNIDAD 1
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
PROCEDIMIENTOS ANALITICOS DE AUDITORÍA
Administración Financiera y Contabilidad
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Actividades de control
METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIA 200
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Administración Financiera Objetivos
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
CONTROL INTERNO GENERAL
I NGRID MARLENE LOPEZ HERNANDEZ GABRIELA MA MAGDALENA GONZALES ESPINOSA CONALEP 184 GRUPO 501 REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
CONTROL INTERNO EFECTIVO.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Prof. ISMAIRA CONTRERAS
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
EVALUACION DEL CONTROL INTERNO
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Fundamentos de Auditoria
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Tipos de Contabilidad.
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
Docente: Gabriela González Espinosa
Proceso administrativo
Fundamentos de Auditoria
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
Fuente: CONTABILIDAD DE COSTOS.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Historia Sobre contabilidad
Auditoria financiera CONDORI LUCIA CCAHUANA CORDOVA, LEYDI
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Control Interno.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Análisis Financiero Fidel R. Alcocer Martínez. Contabilidad Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa.
Elementos y principios de la planeación
Tema 19 La Auditoria Interna y El Fraude
Alumno: Gabriel Quiñonez #31 Profesora: Guzmary Días Sección: 9no “B” Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
CONTABILIDAD I Unidades a Desarrollar en el Curso
Es la disciplina que se encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con el fin de servir para la toma de decisiones.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Módulo de Auditoría Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Auditoría Bases teóricas.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO. MODULO: TRAYECTO TÉCNICO REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. ALUMNA: RAFAEL MARTÍNEZ IVONNE. GRUPO: 502 TEMA: MEDIOS DEL CONTROL INTERNO Y DISEÑO DEL SISTEMA DEL CONTROL INTERNO

ADMINISTRATIVO. (Misión) *Localizar errores administrativa, contables y financiera confiable y oportuna. * Proteger y salvaguardar los bienes, valores, propiedades y demás activos de la empresa. * Promueve la eficiencia del personal. * Utilizado para evitar ciertos desvíos indeseables o comportamientos no aceptados.

ADMINISTRATIVO. (PROCESO) *Establecer una estructura óptima de la empresa funcional. *Coordinación adecuada de trabajo y funciones de empleados por áreas afines. *División de cada proceso en partes o labores. *Asignación a los puestos de las labores correspondientes. *Establecimiento de instructivos. *Determinar la autoridad y responsabilidad de cada nivel.

ADMINISTRATIVO. (ALCANCE) Establecer los alcances de los estados financieros, para dar cumplimiento al pronunciamiento. Proporcionar sugerencias para el mejoramiento de las técnicas de control interno existente en la empresa. Dar a conocer una opinión sobre la eficiencia administrativa.

ADMINISTRATIVO. (CONTABILIDAD) Sistema de información para usuarios internos, destinada a la toma acertada de decisiones. Es un sistema de información gerencial, que tiene por objetivo elegir de diversas alternativas factible, la mejor, para solucionar en una empresa y alcanzar las metas y objetivos preestablecidos por la entidad económica. La contabilidad administrativa, es para usuarios internos, tales como administradores, ejecutivos y personal de la empresa.

FINANCIERO. (MISIÓN) * Prevenir fraudes. * Descubrir robos y malversaciones. * Detectar desperdicios innecesarios tanto material, tiempo etc. *Mediante la evaluación, graduar la extensión del análisis, comprobación y estimación de las cuentas sujetas a auditoria. * La función de registro de operaciones será exclusivo del departamento de contabilidad

FINANCIERO. (PROCESO) * Identificar y registrar todas las transacciones válidas. * Describir sobre una base temporal las transacciones con detalle suficiente para permitir la adecuada clasificación de estas con fines de información financiera. * Medir el valor de las transacciones de manera que permita registrar su adecuado valor monetario dentro de los estados financieros. * Presentar de manera adecuada y colectiva el registro de cada una de las cuentas.

FINANCIERO. (Alcance) Tiene por fin recabar información y ponerla a disposición de la dirección empresarial, determinando si se satisfacen de manera efectiva las exigencias del sistema contable. Con relación a los procedimientos de control éstos dependen en gran medida del actuar de las administraciones, que si efectuaran adecuadamente sus funciones de chequeo. Se evitarían en gran medida los fraudes y las irregularidades, pues son los que están a diario frente a los problemas. Detectar todas las irregularidades.

FINANCIERO. (CONTABILIDAD ) Conjunto de principios y mecanismos técnicos aplicables para registrar, clasificar, resumir y presentar sistemática y estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias, de las operaciones que se realiza una empresa, orientando a terceros relacionados con la misma. Proporciona información sobre el pasado, es decir, de hechos históricos de la empresa para diagnosticar la situación actual, que servirá de base para fijar las rutas y estrategias a seguir. Son principios aceptados de observancia universal que informa de los sucesos ocurridos en la empresa y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan.

CONCLUSIÓN Es necesario que en una empresa se realice constantemente procedimientos para un mejor control del sistema que hay en cada área y por esa razón debe de haber un control interno esto ayuda para tomar mejores decisiones de propuestas que mejoren a la empresa.

BIBLIOGRAFÍA. * *es.scribd.com/doc/ /Control-Financiero *jcvalda.wordpress.com/2010/03/10/el-control- administrativo *mx.omega.com/search/esearch_tdf.asp?start=0&perp age *mexicolegal.com.mx/vpind.php?id=2938categoria=der ech *html.rincondeluago.com/sistema-de-control contable *Fundamentos del control interno Autor: Abraham Perdomo moreno Editorial: ECAFSA.