“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Advertisements

Esperanza de Perdón. Esperanza de Perdón El primer mueble que encontramos en nuestro recorrido por el Santuario, es el Altar de Sacrificios.
Vive sencillamente para que otros, sencillamente puedan vivir.
BAUTIZADO EN CRISTO BAUTIZADO EN SU MUERTE PARA MUERTE JUSTO
“Celebramos la Cena del Senor”
Visite: La gracia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de mayo del Visite:
Vivámosla con el sacerdote
LA EUCARISTÍA En NUESTRA VIDA !!!
Sacerdotes del Dios Altísimo
JUEVES SANTO Señor mío Jesucristo, que, derramando sobre los hombres
Jueves santo Día 5 de Abril de 2012.
La Santa Cena.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Los muebles del santuario
Santísima Trinidad y Eucaristía
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ”
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
128. ¡QUÉ GRAN MISTERIO VEO AQUÍ!. 1. ¡QUÉ GRAN MISTERIO VEO AQUÍ! MI FE PROBADA ES POR JESÚS: EN PAN Y VINO VIENE A MÍ EL QUE MURIÓ EN LA ALTA CRUZ.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
LLAMADOS CONFERENCIAS 2 2. Llamado, pero, ¿para qué? “Entre los cuales estáis también vosotros, llamados a ser de Jesucristo” (Romanos 1:6). LLAMADOS.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Nuestro Glorioso Destino Eterno
EL ALTAR DE DIOS Iglesia Evangélica "La nueva Jerusalén"
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
Dios padre Dios hijo Dios espíritu santo
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Domingo Mundial de las Misiones
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Mensaje ¡Un Legado de Fe! Hno. Cristóbal Jiménez.
Hno. Isaías Rodríguez. ¿E RES T Ú U NA N UEVA C RIATURA?
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
¿Qué es la Misa? Texto extraído de la Página
125. CRISTO A TU SANTO ALTAR. 1.CRISTO A TU SANTO ALTAR ACUDO EN HUMILDAD: PERDONA TODO MI PECAR Y TEN DE MÍ PIEDAD.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)
“Haced esto en memoria mía”
Tema 16 SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA.
Ministerio de Gracia y Revelación Anunciando y Aclarando
DOMINGO DEL CORPUS 7 Junio 2015 Música: Canto de comunión (Bizantino) Ciclo B.
La Eucaristía (La Santa Hostia) es Jesucristo vivo. *
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
“Comieron todos y se saciaron”
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
El Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Llegamos a tu mesa.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Antes de ser inmolado en la cruz el Viernes santo, Jesús instituyó el sacramento que perpetúa su ofrenda en todos los tiempos. En cada santa misa, la.
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
OF SAN DIEGO INC..
1. Pinta las respuestas que no pertenece al camino hacia la santidad
Nueva Vida en Cristo.
1 Pedro 2:5 5 Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables.
Pensamientos de Santos, acerca de la Eucaristía.
El Camino Hacia La Madurez
La Vida de Moisés Lección 20. Moisés y la Ley Ceremonial I. ¿Cuál es el propósito de la ley ceremonial? Cuando usamos el término “ley ceremonial” nos.
PARTICIPES DE LA NATURALEZA DIVINA
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 136 LAS CONSECUENCIAS DE LA APOSTASIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Génesis 1:31 Génesis.
LA EUCARISTÍA Segunda Parte Por favor no toques el ratón.
v.10 1 Corintios 1:10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre.
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS MISA DE 12:00 hs DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR.
Alabad a Dios, fuente de toda bendición. Versículo para memorizar “Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre” Salmo 103:1.
Adoremos Marcos Witt.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Santa Cena: Clase II 24/08/2014 IGLESIA BAUTISTA GRACIA SOBERANA.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Transcripción de la presentación:

“HACED ESTO EN MEMORIA DE MÍ” Estudio analítico de los pasajes que nos hablan de la “Mesa de Señor”. (Continuación)

Algunas frases que usamos MESA DEL SEÑOR (1 Co. 10:21) CENA DEL SEÑOR (1 Co. 11:20) FIESTA (1 Co. 5:8) Fiesta EN memoria del Señor Fiesta DE memoria ¿ ? COPA y PAN (1 Co. 10:16; 11:26, etc.) Pan y vino¿ ?

Algunas ideas que tenemos El pan nos habla del cuerpo del Señor que es: Dado (Lc. 22:19). Partido (1 Co. 11:24). La copa nos habla de la sangre que por nosotros es: Derramada para remisión de los pecados (Mt. 26:28). Y del nuevo pacto en su sangre (1 Co. 11:25). Por tanto he de pensar en: El sufrimiento y la muerte del Señor (pan). El precio de sangre pagado para mi redención (copa). Mi compromiso al ser comprado por precio (pacto).

Pero, anunciar su muerte hasta que él venga... No es hablar de un evento en el ayer, sino una fuerza que me motiva a vivir para él hoy. No es presentar a un Cristo muerto, sino un sacrificio que me hace acepto ante Dios. No es referirse a una historia pasada, sino testificar de algo que experimento hoy. No es hablar del fin de una vida, sino del principio de la mía. No es recordar algo vergonzoso y triste, sino agradecer un don inefable.

Algunos contrastes Ante el mundo, soy enviado como testigo de su resurección. Pero a la mesa, estoy invitado a adorar a aquel que dio su vida por mí. Ante el mundo, muestro mi fe y mi esperanza puesta en el Amado que vuelve por mí. Pero a la mesa, fortalezco mi amor por aquel que se dio a sí mismo por mí. Por eso, sólo pienso en la muerte del Señor.

Un ejemplo en las Escrituras (1 Pedro 1:18-2:5) “ Sabiendo que fuisteis rescatados...” Lo que jamás debemos olvidar (1 Co. 6:19,20). “Habiendo purificado vuestras almas...” El resulatado de probarnos (1 Co. 11:28). “Desechando... Desead...” El compromiso que se hará al recordar que hemos muerto con Cristo (Ro. 6:11-14). “Sed edificados...” Sólo así seremos edificados como “casa espiritual” (Ef. 2:19-22).

El sacerdocio levítico (Levítico 1:3-9) Ofrecer la sangre y rociarla alrededor del altar. – Pensar en la virtud de la sangre de Cristo. Desollar el holocausto y dividirlo en piezas. – Conducir la alabanza y la adoración. Poner fuego sobre el altar y componer la leña. – Hacer arder el corazón. Acomodar las piezas sobre el altar. – Ofrecer nuestras vidas sobre el altar Lavar los intestinos y las piernas. – Acercarse con corazón sicero y cuerpo lavado.

El sacerdocio actual (Salmo 95) Tres momentos al rodear la Mesa del Señor: ALABANZA (vs. 1-5) – Así hemos de entrar a su presencia. ADORACIÓN (vs. 6,7a) – Así confiesamos que somos de él. ATENCIÓN (v. 7b) – Cuando cada uno está atento a su voz. Como sacerdotes, ¿conducimos a nuestros hermanos en estas acciones? ¿Cuánto tiempo le damos a cada una?