DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO NACIONAL 25 de febrero de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD CORPORATIVA
Advertisements

SEGURIDAD EN REDES DE DATOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Nombre: Claudia Grandi Bustillos
Políticas de Persecución de los Delitos Ambientales
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Sistema Integral de Contraloría Social
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
Jim Jones Subadministrador interino Oficina de Seguridad de Sustancias Químicas y Prevención de la Contaminación 1.
Claudia Stéphanie Prado Aguirre
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
Red nacional de información
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
POLÍTICAS DE INTERVENCIÓN CON LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FUNDACIÓN LAS GOLONDRINAS.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO. GUANAJUATO EDUCADO GUANAJUATO SEGURO Objetivo Brindar a los participantes la herramienta para el autocumplimiento.
SECRETARIA DE COORDINACION
La transparencia y la educación en México Mtro. Mario Delgado Carrillo 26 de Mayo de 2011.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO DEL SÍNDROME DE SARCOPENIA EN ADULTOS MAYORES Materia: Metodología de la Investigación Profesor: Mto.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
COBIT KARYL LARA N.. ENTREGA Y SOPORTE A este Dominio le concierne la entrega real de los servicios requeridos, que cubre desde las operaciones tradicionales.
Antecedentes relevantes Antecedentes Avances en la Gestión de Trámites y Servicios Ambientales en Gobierno Digital: Automatización de la Gestión.
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Taller Internacional sobre Protección de Datos Personales en El Salvador María Adriana Báez Ricárdez Directora General de Autorregulación 6 y 7 de octubre.
SEPTIEMBRE 2012 INFORMÁTICA MÉDICA I. Asignatura diseñada para preparar al estudiante en la solución de los problemas relacionados con el tratamiento.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
Proveedores de servicios externos
 
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Nicol P. Rosario COIS 202 RESPONSABILIDAD ÉTICA, SOCIAL Y LEGAL RELATIVA AL USO ADECUADO DE LAS TIC’S.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Procesos itil Equipo 8.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Y APARATOS ELECTRONICOS.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Rosa María Bárcena Canuas
ESTADOS ++ #CoCreaciónLocal ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL #CoCreaciónLocal ++ Derecho de Acceso a la Información.
Medidas de seguridad en marco de la LFPDPPP
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Ley 1581 de ¿Qué se ha de entender por protección de datos personales? 1. Junto con el Habeas data, hace parte de los derechos del consumidor. 2.
Marco Normativo Anti trámites Ley 489 de 1998 Artículo 18º.- Supresión y simplificación de trámites. La supresión y simplificación de trámites será objetivo.
NORMATIVIDAD NACIONAL
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.

PRESENTACIÓN El Hospital Civil de Guadalajara, forma parte de un complejo Sistema de Salud del Estado de Jalisco, atiende a un número importante de jaliscienses.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Órgano de Control Institucional
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Comisión Nacional de Archivos Multisectoriales. Eliminación de Documentos Físicos que han sido micrograbados de acuerdo al Decreto Ley N 681 y sus Modificatorias.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO NACIONAL 25 de febrero de 2009

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Proyecto NOM-024-SSA Establece los requisitos mínimos que los sistemas de registro electrónico en salud deben cumplir para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación y seguridad de la información en el expediente clínico electrónico.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Implicaciones de la Evaluación de impacto a la privacidad del Proyecto Nom-024-SSA (PIA)  Conocer los impactos reales o posibles riesgos que repercuten en la debida protección de datos personales derivados de la aplicación de nuevas tecnologías o sistemas automatizados para el tratamiento de información personal, y  Evaluar el grado de cumplimiento de la normatividad aplicable, en materia de protección de datos, de las nuevas tecnologías de la información.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Objetivos de la Evaluación de impacto a la privacidad del Proyecto Nom-024-SSA (PIA)  Determinar el grado de cumplimiento del proyecto de la NOM-024-SSA3 en relación con los principios, derechos y medidas de seguridad en materia de protección de datos personales consignadas en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y los Lineamientos de Protección de Datos Personales.  Identificar las asimetrías de la NOM-024-SSA3 respecto a los estándares internacionales en materia de privacidad.  Brindar elementos informativos de utilidad a la Secretaría de Salud para el mejor diseño de la NOM-024-SSA3 que permita su promoción y consolidación.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Objetivos de la Evaluación de impacto a la privacidad del Proyecto Nom-024-SSA (PIA)  Verificar que se cumpla con la privacidad y confidencialidad de la información que se maneje en los registros clínicos electrónicos, a través de la propuesta de un diseño integral para el adecuado manejo de los registros electrónicos en salud.  Verificar que el acceso, procesamiento y uso de información personal o de datos sensibles cumplan con la legislación nacional y principios de protección de datos personales, teniendo especial cuidado en los niveles de seguridad que se requieren.

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN EN SALUD Beneficio de la Evaluación de impacto a la privacidad del Proyecto Nom-024-SSA (PIA) El beneficio más importante de la evaluación de impacto a la privacidad radica en que ésta puede mitigar la exposición y vulnerabilidad de los datos de salud al ser tratados e intercambiados por numerosos usuarios.