Alcohol y fisiología humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOSOL: Componentes y función
Advertisements

Efectos de los cannabinoides en la enfermedad de Alzheimer
ADICCIONES Dra. Dell’Orfano Mabel
Erythroxylon Coca.
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
Metabolismo celular.
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Asfixia Perinatal Fisiopatologia
SISTEMA ENDOCRINO.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
ENFERMEDAD HEPATICA POR ALCOHOL.
Alcoholismo.
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
CITOSOL: Componentes y función
Marihuana: aspectos neurobiológicos
Integrantes: Enzo González Claudio Paolini Asignatura: Biología Profesora: Mª Soledad Ríos.
Fisiología general del sistema cannabinoide
La interacción con otras drogas: interacción metabólica
Hepatopatía Alcohólica Anna Mae Diehl, MD Johns Hopkins University Baltimore MD 2001.
Farmacocinética y Aspectos Forenses del Alcohol
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
MECANISMOS DE INTERACCIÓN ETANOL-DROGA-NUTRICIÓN
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
Fundamentos neurales de la adicción: Una afección de la motivación y de la capacidad de elección Am J Psychiatry (Ed Esp) 8:10, Noviembre-Diciembre 2005.
Muerte celular programada
Fisiopatología del ictus isquémico
INSUFICIENCIA CARDIACA
ACCIÓN DE LA TSH SOBRE LAS CÉLULAS FOLICULARES DEL TIROIDES 1. Aumento de la proteolisis de tiroglobulina 2. Aumento de la actividad de la bomba.
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
DROGAS DEPRESORAS ALCOHOL. Drogas Depresoras Benzodiazepinas: producen efectos entre la sedación, el sueño, disminución de la ansiedad, relajación muscular,
ANTICONVULSIVANTES Según la "Epilepsy Foundation of America", la epilepsia es un estado físico que se experimenta cuando se produce un cambio repentino.
Adicciones: ¿sabremos manejarlas?
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
CITOSOL: Componentes y función
DROGAS.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
Psicofarmacología.
DROGAS Sustancias químicas endógenas o exógenas (extrañas) que son capaces de reaccionar con los sistemas biológicos. En la mayoría de los casos la droga.
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
SEMINARIO 11. MITOCONDRIAS y PEROXISOMAS.
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Repaso. Efecto de lesiones en la corteza ventrolatral orbital sobre la devaluación del incentivo en ratas ¿ A qué división de la biopsicología pertenece?
Edema cerebral Gutiérrez Rosales Aldo 8°C Neurología
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
MARIA DE LOURDES BARRON GONZALEZ
Esteatosis Hepática Astrid Garza García.
Neurotransmisores y neuromoduladores
Efectos del Etanol en los Sistemas Neurotransmisores
Estrés oxidativo y envejecimiento
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Como obtienen energía los organismos
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
FUNCIONES DE LA INSULINA
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Algunos caballos corren con las cuatro patas …
Alcoholes (de importancia clínica). ETANOL Droga de más abuso en el mundo EUA 18 millones de alcohólicos > 200 mil muertes/año relacionadas al OH 100.
MENSAJEROS QUÍMICOS.
PROCARIONTE “antes de un núcleo” EUCARIONTE “buen núcleo”
Clic aquí. La ciclosis El crecimiento de la célula El transporte activo de sustancias La síntesis de proteínas La regeneración de las células La división.
Patogénesis de la muerte neuronal isquémica
NEUROBIOLOGÍA DE LA ADICCIÓN Pamela Cedeño Mendoza Psicóloga Clínica.
Transcripción de la presentación:

Alcohol y fisiología humana F. Javier Laso Grupo de Trabajo SEMI/FEMI “Alcohol y Alcoholismo” Unidad de Alcoholismo. Servicio de Medicina Interna II Hospital Universitario de Salamanca Madrid, 16 de Mayo de 2007

Toxicidad del etanol Consumo de riesgo Varón: >28 UBE/semana >5 UBE/ocasión de consumo/ al menos 1 vez al mes Mujer: >17 UBE/semana >4 UBE/ocasión de consumo/al menos 1 vez al mes Es de riesgo cualquier consumo de alcohol por menores Consumo de riesgo El alcohol etílico (etanol) es una sustancia tóxica La toxicidad de una bebida alcohólica depende de los gramos de etanol que contiene Unidad de bebida estándar (UBE) = 10 g de etanol El etanol actúa por mecanismos directos o indirectos (su propio metabolismo, otros) Y quién era yo para lanzar esta idea.

Absorción y distribución del etanol 20% 80%

Alcohol y neurobiología

Receptor acoplado a canal iónico Etanol Neurotransmisor Ión Canal iónico Receptor Membrana celular

Hiperfunción gabaérgica Etanol (Intoxicación etílica aguda) GABA Cloro Descenso de excitabilidad neuronal

Hipofunción gabaérgica Hiperfunción glutamatérgica Calcio Aumento de excitabilidad neuronal Lesión y muerte celular (neurotoxicidad) GABA Cloro Etanol Glutamato A largo plazo: neuroadaptación, de forma que se es menos sensible a los efectos depresores GABA

Lesión y muerte celular (neurotoxicidad)  Mayor neurotoxicidad en regiones implicadas en aprendizaje y memoria (redes neuronales límbica y prefrontral)  El patrón de consumo basado en borracheras es el más neurotóxico: ¿citocinas proinflamatorias (TNF-alfa)?  Inhibición de la neurogénesis en el hipocampo durante la abstinencia alcohólica en los menores Neurotoxicidad en jóvenes Calcio Rotura de ADN Rotura de membrana celular

Sistema de placer y recompensa DA Etanol Opiáceos Barbitúricos Benzodiacepinas Corteza prefrontal Los jóvenes que consumen regularmente alcohol tienen más riesgo de dependencia alcohólica que los adultos Dependencia alcohólica en jóvenes Área ventral tegmental Núcleo accumbens Sistema opioide Anfetamina Cocaína Cannabinoides Opioides

Alcohol y función cardiaca

Fibrilación auricular paroxística Arritmias cardiacas Fibrilación auricular paroxística (holiday heart)

Fibrilación ventricular Arritmias cardiacas Fibrilación ventricular (muerte súbita)

Miocardiopatía alcohólica Congestión venosa retrógrada Isquemia global

Alcohol y metabolismo hepático

Alcohol y metabolismo hepático Etanol Hepatocito

Oxidación del etanol ADH Barrera gástrica MEOS Interacciones medicamentosas Tolerancia al alcohol RLO Lesión hepatocelular ADH Etanol Acetaldehído Acetato Por dos vias ADH, localizada en el citosol hepático, es fundamental, pero no exclusiva (estómago), y otra localizada en los microsomas del REL (sistema MEOS) constituido por el la enzima citocromo P4502E1, que actúa cuando se ingiere grandes cantidades aguda (intoxicacion) o de forma prolongada (alcoholismo crónico). Como muchos medicamentos se metabolizan a través de citocromos, la activación del sistema es la base de muchas interacciones medicamentosas. El etanol pasa a acetaldehido, tóxico, y este a acetato que se convierte en acetil coA e ingresa en el ciclo de Krebs. Como consecuencia: 1) hay cambio en el potencial redox celular debido al descenso de NAD y aumento de NADH, cofactores de las citadas reacciones enzimáticas, que repercute en metabolismo de principio inmediatos: 2) RLO, estrés oxidativo, inductor de lesión hepatocelular MEOS (CYP2E1) NADH NAD Alteraciones del metabolismo celular

Alteración del metabolismo celular Esteatosis hepática Glucólisis NADH Síntesis de triglicéridos Hipoglucemia Glucosa Ácido láctico Fosfato dihidroxiacetona Glicerina Hipertrigliceridemia NADH Ciclo de Krebs Ácidos grasos Hipercolesterolemia Cetonemia

Necrosis e inflamación (hepatitis alcohólica aguda) Lesión hepatocelular Necrosis e inflamación (hepatitis alcohólica aguda) Etanol Acetaldehído Acetato RLO Neoantígeno Linfocitos T citotóxicos Citocinas proinflamatorias Endotoxina Célula de Kupffer

Vulnerabilidad individual

Factores genéticos: polimorfismos ADN Expresión de receptores cerebrales para neurotransmisores Actividad de enzima conversora de angiotensina Actividad de enzimas que intervienen en el metabolismo del etanol (ADH, ALDH) Secreción de citocinas proinflamatorias (TNF-alfa, IL-1, IL-2, IL-10)

alcoholismo@shmedical.es laso@usal.es

alcoholismo@shmedical.es laso@usal.es

Lesión hepatocelular Etanol Acetaldehído Acetato RLO Neoantígeno Citocinas proinflamatorias Linfocitos T citotóxicos Endotoxina Célula de Kupffer

Alcohol y fisiología humana