Www.arcyasociados.com Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Advertisements

Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
Contenido de la actualización
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
LA FUNCION FINANZAS.
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
LA RENTABILIDAD DE LOS MICROSEGUROS
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
FINANCIACIÓN DE AEROPUERTOS. ENFOQUE SOBRE ESPECIALIDAD DE LA ACTIVIDAD Y EL RIESGO COMO OBJETO DE FINANCIACION El tema de la financiación de los aeropuertos.
Diagnóstico financiero
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Diana Carolina Zapana Sarmiento 5º B t.m
FLUJOS DE FONDOS.
POLITICAS ENERGETICAS
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
¿ Que es un plan de negocio?
Análisis Financiero.
“Marco Regulatorio para la Profundización del Sistema Financiero en Zonas Rurales” Narda Sotomayor & Mariela Zaldívar Superintendencia de Banca, Seguros.
Razones Financieras Analizar.
SimBank Simulación de Gestión Bancaria
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Nota Técnica Información Contable
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Administración Financiera
Francisco Ghisolfo, Ingeniero Civil MBA
CONCESIONES DE AUTOVÍAS DE 1ª GENERACIÓN Noviembre de 2006 METODOLOGÍA Y EXPLICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
Empresas del Mañana Finanzas Jose P. Dapena. Necesidades y valor.
EVALUACION FINANCIERA
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Diagnóstico financiero
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Evaluación de Proyectos
Técnicas para analizar estados financieros Un sistema de autoaprendizaje que combina las bondades de un libro de texto y un cuaderno de trabajo AngelaCésarAntonio.
PLANEACION.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
Aprendizaje y Crecimiento
Valoración estratégica y científica de empresas
APRENDIZAJE ESPERADO Determinar la inversión y su impacto en el presupuesto de capital. Valoración de la inversión mediante los criterios de VAN y TIR.
Usuarios de los Estados Financieros
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
ESTUDIO FINANCIERO.
AIEP - CHILE Aprendizajes Esperados Explican la importancia de la las tasas de interés y rentabilidad en las Decisiones Financieras. Explican el impacto.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Angelo Giomar Granados Hernandez
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIDAD: Computación e Informática.
GESTION DEL DISPONIBLE
Plan de Negocios 5º B t.m.
PLAN DE NEGOCIOS.
 Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento en donde se escribe un negocio o proyecto que esta por realizarse.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
Diagnóstico y plan de acción Gómez Plata. Diagnóstico Área Institucional y legal AdministrativaComercialFinancieraOperativaTécnica Número de preguntas.
GESTIÓN DE CRÉDITOS PYMES Y EMPRESARIALES
FRESCURA Y SABOR A SU MESA
ALUMNA:  Gaitan Huaman Wyndam  Morales Retamozo Lizbeth.
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Indices Financieros.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

Retos de la infraestructura pública y la gestión empresarial para la mejora del servicio de autobús 1 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Condiciones del entorno y la infraestructura Ciudad dispersa y no planificada. Déficit significativo en inversión pública. Congestión del sistema de transporte. Insatisfacción de los consumidores con el servicio. Medios alternativos limitados o con horarios restringidos. 2 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Manejo de la infraestructura Ajustes y restricciones que limitan la capacidad y afectan de manera diferenciada a los usuarios. No se optimiza el uso de la infraestructura, más bien se adecua el uso de la misma con base en criterios que deberían favorecer el transporte público: – Restricción vehicular – Carriles de uso exclusivo – Rutas interlíneas 3 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Respuesta a condiciones de la infraestructura Hacer transporte público atractivo Tarifas asequibles y consistentes con viabilidad de los operadores Metas de rentabilidad razonable y subsidios Promover el desarrollo y uso de medios alternativos de transporte Acceso adecuado por zonas y posibilidad de combinar diferentes medios de transporte 4 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Características de la Operación Servicio fragmentado por rutas (monopolios por asignación): requiere de cierta disciplina competitiva para asegurar tarifas razonables y asequibles, o, regulación. 5 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Características de la operación Requiere de inversiones de largo plazo en la flota, por lo que se requiere de un enfoque sostenible de inversión para acomodar tanto requerimientos de ajuste en costos como requerimientos de inversión. 6 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Optimización de tarifas – Establecer el punto de equilibrio de cada ruta y el mínimo razonable para asegurar la rentabilidad. – Se deben adecuar frecuencias a la demanda y asegurar capacidad de crecimiento. – Ajustes en la tarifa deben ser predecibles, transparentes y pequeños pero regulares. 7 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Gestión Empresarial: Eficiencia Operativa – Estado de resultados Cubrir gastos operativos, incluyendo depreciación de los activos Margen de utilidad razonable corto plazo Rentabilidad a lo largo de vida útil de la operación – Equilbrio al inicio de operación – Tasa interna de retorno de los flujos 8

Gestión Empresarial: Solvencia Financiera – Flujo de caja Descalce entre vida útil de activos y plazo de los financiamientos: limita monto o costo del financiamiento. Cumplir con las obligaciones financieras Prioridad pagos – Costos variables de operación – Amortización de los financiamientos – Recuperación de la inversión 9 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Gestión Empresarial: Riesgos – Negocios Demanda, costos – Financieros y del Entorno Niveles de endeudamiento. Plazos y Tasas Monedas 10 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Capacidad de cumplir con los requerimientos operativos 11 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.

Capacidad de cumplir con calidad del servicio 12 Arnoldo R. Camacho, Ph.D.