Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimientos en la escuela ante diagnósticos clínicos de casos sospechosos de influenza A (H1N1) y una eventual suspensión de labores SS-SEP.
Advertisements

¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Nueva influenza humana A H1N1
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
Información general y recomendaciones para centros educativos
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
INFLUENZA A (H1N1).
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Acciones Prioritarias
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
¿Cómo se transmite? Actualmente, se transmite de persona a persona Se trasmite por vía aérea, cuando una persona portadora estornuda o tose. No se transmite.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud.
Lo qué usted necesita saber sobre la influenza porcina (gripe porcina) Un mensaje publico de parte de: Departamento de su Salud Publica y Servicios Communitarios.
GRIPE A H1N1 ¿Qué debo hacer para prevenir la Gripe? GRIPE A H1N1.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Emergencia sanitaria: gripe A 1- ¿SABES CUANTO TIEMPO DURA VIVO EL VIRUS PORCINO EN UNA MANIJA O SUPERFICIE LISA? 2-¿EL VIRUS, ES LETAL? 3-¿CUAL ES EL.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud !Cuidado con la Influenza…!
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1.
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
Gripe porcina VIRUS H1N1. HISTORIA El virus H1N1 es uno de los descendientes de la gripe española que causó una pandemia devastadora en la humanidad durante.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
VACUNA ANTIGRIPAL ARCO KARINA.
Comité Nacional de Preparación y Respuesta. ¿Qué es la influenza porcina? Es una enfermedad respiratoria viral que se transmite rápidamente.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
 Lic. Mirtha L. Palomino Plaza Equipo Técnico de Promoción de la Salud.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
Enfrentamiento de brote de Nueva Influenza A (H1N1) en establecimientos educacionales División de Políticas Públicas Subsecretaría de Salud Pública Ministerio.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)

¿Qué es la Gripe por virus Influenza A H1 N1 ? La influenza A (H1N1) es una enfermedad de transmisión aérea causada por un virus. Los síntomas son: Fiebre de más de 38°. Congestión de vías aérea superiores con secreción. Dolores de cabeza, garganta,músculos y articulaciones (malestar general). Tos frecuente e intensa Falta de apetito y Vomitos y diarrea (a veces) El periodo de contagio se extiende desde 1 día antes hasta 7 días después del inicio de los síntomas El periodo de incubación se estima entre 1 a 4 días Su alta transmisibilidad en épocas epidémicas ocasiona alta incidencia, (que alcanza del 10 al 20 % de la población) La principal complicación son las neumonías .

Potencial epidémico En forma directa, por vía aérea Se contagia de persona a persona: En forma indirecta, por contacto con objetos contaminados El principal reservorio es el hombre infectado. Reservorio: Las aves salvajes acuáticas han sido fuente de todas las cepas que circularon hasta la actualidad. Los cerdos pueden ser intermediarios entre aves y humanos.

Planificación de los servicios de salud C.O.E.S. El Comité Operativo de Emergencias Sanitarias debe dar una respuesta organizacional a la Pandemia de Influenza organizándose en base a los siguientes ejes: Vacunas y antivirales Coordinación General Vigilancia Planificación de los servicios de salud Comunicación

C.O.E.S. Vigilancia La obtención de datos se realiza mediante diferentes sistemas: Sistema de Notificación obligatoria de casos diarios Vigilancia por Sistema de Unidades Centinela diario Notificación de ausentismo escolar y laboral

Como protegerse Lavado de manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño (varias veces al dia) Enseñe a sus niños a taparse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo descartable o usando el pliegue interno del codo (no con la mano) Alimentarse bien, tomar abundante agua y dormir lo suficiente Recomendar que ante la presencia de síntomas respiratorios, los alumnos y docentes permanezcan en sus viviendas

Recomendaciones antes del inicio escolar y durante el periodo escolar Higiene mas frecuente del establecimiento, antes del inicio de cada turno y en todos los recreos Usar agua con detergente neutro, enjuagar y posteriormente desinfectar con lavandina (1 pocillo de café en un balde de 10 l.)incluyendo canillas, picaportes, piletas, utensilios de cocina, barandas, pisos,etc. No mezclar detergente con lavandina y usar agua fria Ventilar bien los ambientes y dejar entrar el sol

Corredor Endémico de ETI a la semana 29 de 2009

Muchas gracias por su atención