Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Advertisements

La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
Los problemas motores en el anciano son un predictor de demencia AP al día [ ] Wang L, Larson.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
Pronóstico de la insuficiencia cardíaca diastólica Tribouilloy C, Rusinaru D, Mahjoub H, Soulière V, Lévy F, Peltier M et al. Prognosis of heart failure.
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
Los problemas de memoria subjetivos predicen la evolución a demencia Jessen F, Wiese B, Bachmann C, Eifflaender-Gorfer S, Haller F, Kölsch H et al. Prediction.
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
Los corticoides inhalados reducen la mortalidad de los pacientes con EPOC Sin DD, Wu L, Anderson JA, Anthonisen NR, Buist AS, P S Burge PS, et al. Inhaled.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
Los mismos factores de riesgo que predicen la mortalidad también son los que predicen la discapacidad en los ancianos AP al día [
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Bebidas azucaradas y riesgo de gota Choi HK, Curhan G. Soft drinks, fructose consumption, and the risk of gout in men: prospective cohort study. BMJ 2008;
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Transcripción de la presentación:

Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic Beverages and Incidence of Dementia: 34- Year Follow-up of the Prospective Population Study of Women in Göteborg. Am J Epidemiol 2008; 167: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes Se han publicado varios trabajos en los que se examina la relación entre el consumo moderado de alcohol y la demencia. En algunos de ellos se ha detectado un efecto protector del consumo de vino, pero no con otros tipos de bebidas alcohólicas.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar la relación entre los diferentes tipos de bebidas alcohólicas y la demencia. Comparar los resultados de los modelos que analizan la relación con el consumo basal con los que toman en consideración el nivel de consumo a lo largo del tiempo.

AP al día [ ] Diseño (1) Prospective Population Study of Women in Göteborg: –se inició en –incluyó una muestra aleatoria de mujeres de 38, 46, 50, 54 y 60 años. En la visita inicial : –se les realizó exploración física completa (incluía PA, IMC y perfil lipídico), y –se les pasó un cuestionario en el que se incluían preguntas sobre: el consumo de alcohol (separado en cerveza, vino y licores), tabaco, actividad física en el tiempo libre y nivel educativo y socioeconómico.

AP al día [ ] Diseño (2) Se volvió a visitar a las participantes en 4 ocasiones con unos intervalos entre ellas de 6-12 años. Criterios de exclusión: mujeres que no respondieron las preguntas sobre el consumo de alcohol en la visita inicial. Se recogió la fecha y la causa de la muerte de las participantes a partir del equivalente sueco del Registro Civil. Se extrajeron los diagnósticos de infarto de miocardio, diabetes mellitus y AVC del registro de altas hospitalarias.

AP al día [ ] Diseño (3) En las visitas de seguimientos se sometió a las participantes a una valoración neuropsiquiátrica para valorar si las participantes tenían una demencia (DSM- IIIR).

AP al día [ ] Resultados (1) El porcentaje de participación en las rondas siguientes fue de 91, 80, 71 y 70% de las supervivientes. Durante los 34 años de seguimiento: se dieron 636 muertes y 162 mujeres desarrollaron una demencia.

AP al día [ ] Resultados (2)

AP al día [ ] Resultados (3) Bebida alcohólicaConsumo inicialConsumo actualizado Vino0,82 (0,56 a 1,19)0,56 (0,38 a 0,82) Cerveza1,21 (0,82 a 1,80)1,18 (0,83 a 1,69) Licor1,45 (0,98 a 2,15)1,16 (0,80 a 1,69) Hazard ratio ajustada de desarrollar demencia en mujeres consumidoras de diferentes tipos de bebidas alcohólicas.

AP al día [ ] Resultados (4) No se encontró una relación entre el consumo total de alcohol y el riesgo de demencia. En el análisis multivariante, el consumo de vino se asoció a un menor riesgo de desarrollar demencia, mientras que el de los licores presentó una tendencia no significativa a un incremento del riesgo en relación con el consumo de cerveza o licores. El efecto protector fue incluso superior en las mujeres que únicamente bebían vino (hazard ratio 0,32; IC95% 0,12 a 0,81). Las fumadoras desarrollaron demencia a edades más tempranas que las no fumadoras. El efecto protector del vino fue superior en las fumadoras.

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que el consumo de vino y de licores presentaron efectos contrapuestos sobre el riesgo de desarrollar demencia. Este hecho sugiere que al menos en parte estos efectos se pueden deber a componentes del vino diferentes del alcohol.

AP al día [ ] Comentario (1) Bajo el término demencias se agrupan un conjunto heterogéneo de cuadros que comparten el hecho de asociarse a una disfunción progresiva de las funciones corticales y subcorticales que ocasionan un deterioro cognitivo y algunos mecanismos fisiopatológicos. La enfermedad más frecuente de este grupo en los países occidentales es la enfermedad de Alzheimer, por lo que muchos estudios sobre los factores de riesgo se han centrado en este cuadro. El principal factor de riesgo para el desarrollo de la demencia es la edad, de forma que la prevalencia de demencia se dobla cada 4 años a partir de los 65.

AP al día [ ] Comentario (2) Además de la edad, los principales factores de riesgo conocidos para la enfermedad de Alzheimer son la presencia de un antecedente familiar cercano y ser portador del alelo E4 del gen APOE. Otros factores que se han asociado con una mayor probabilidad de desarrollar este trastorno son el sexo femenino, los valores bajos de lípidos, la infección por herpes y los antecedentes de traumatismos craneales. En algunos estudios el tratamiento hormonal sustitutivo y los AINE se han asociado a un menor riesgo. En el caso de las demencias vasculares, los principales factores de riesgo, además de la edad, son el sexo masculino, los otros factores de riesgo cardiovasculares clásicos y los antecedentes de enfermedades cardiovasculares.

AP al día [ ] Comentario (3) En este trabajo se ha detectado que el consumo total de alcohol en mujeres no presenta una relación con el riesgo de desarrollar demencia, pero que el consumo de vino se asocia a un menor riesgo de desarrollar demencia. En otros estudios se ha detectado una relación entre el consumo total de alcohol y el riesgo de demencia, pero en varios de ellos el vino fue el que presentó un mayor efecto protector, aunque muchas veces no alcanzó la significación estadística.

AP al día [ ] Comentario (4) Este estudio tiene algunas limitaciones importantes: –Ha limitado su población de estudio a las mujeres, por lo que se debe ser prudente a la hora de extrapolar sus resultados a los hombres. –La exposición al alcohol se ha clasificado en forma binaria (sí-no) por lo que no se ha estudiado el efecto que diferentes dosis de alcohol pueden tener sobre el desarrollo de demencia (como pasa, por ejemplo, en el caso de las enfermedades cardiovasculares). En otros estudios se ha observado que el consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de demencia, pero que el consumo excesivo de alcohol se asocia a un mayor riesgo.