Mediciones hidrologicas en la dr03 senamhi cajamarca – la libertad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIDROLOGIA.
Advertisements

Evaluación de la calidad del agua del Río Blanco, Zapopan
El ciclo de vida de un proyecto
Los regímenes hídricos
PRESENTADO POR: ENMANUEL PICHARDO. NADIA ROMAN. ANGELICA ALMANZAR.
Diseño de Procesos Biotecnológicos: BOMBAS
3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios)
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Ministerio de Obras Públicas Dirección General de Aguas
Calidad del agua del Rio Santiago desde su origen en el Lago de Chapala hasta la Presa Santa Rosa, 2000 a 2011.
Intensimetría Sonora: una nueva técnica
USOS Y APLICACIONES DE UN PERFILADOR DE CORRIENTE ACÚSTICO DOPPLER (ADP) PARA CUANTIFICAR CAUDALES DE FLUJO C. Marcelo García, Gerardo Hillman, Andrés.
Hidrografía: conceptos previos.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
Nivel *Es la distancia existente entre una línea de referencia y la superficie del fluido, generalmente dicha línea de referencia se toma como fondo del.
NIVELACIÓN CON NIVEL ELECTRÓNICO
M O V I M I E N T O Objetivo: Especificar los diferentes tipos de movimiento calculando velocidad, velocidad ondulatoria, aceleración y caída libre.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS
Nombre: Katherine Rocio Mera C.
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012
DIAGNOSTICO DE LA DISTRIBUCIÓN Y CALIDAD DEL AGUA DE LA BOCATOMA EL CONEJO DEL ACUEDUCTO DE BARRIOS UNIDOS DE LA CIUDAD DE MOCOA, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.
1 Subdirección General Técnica Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos Monitoreo de la Sequía hidrológica SDI Febrero 14, 2013.
Tema 3: Sensores y Actuadores
MEDICION DE NIVEL Mayra Duque.
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA GESTIÓN
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
MÉTODOS Y SISTEMAS DE MEDICIÓN DE GASTO
JUAN ANDRÉS SANDOVAL HERRERA
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 MODELACIÓN DE LA RED DE DRENAJE DEL ARROYO CULULÚ (PROV. DE.
ASOCIACION REGIONAL III AR III
Departamento de Geología
G. Contini; C. Ocampo; J. Macor; E. Elizalde Carrillo; C. Martí
Límites del Proyecto Hidroeléctrico La Ensenada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Dirección General de Aguas Oficina Provincial de Choapa
Retorno de Inversión Calidad del impacto de indicadores
1 Funciones y actividades de la Operación de la Red de monitoreo de la CVC
MEDICIÓN EN DÉCIMAS DE MILÍMETRO
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
Preparado por: KATTHERINE FERRADA FUENTES Ingeniera Civil Agrícola Directora Regional Dirección General de Aguas Región de Atacama R O L D E L A D I R.
EFECTO DOPPLER Se llama efecto Doppler a las variaciones aparentes en la frecuencia de una onda cualquiera (sonora, luminosa, en el agua, etcétera), causadas.
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente GERENCIA DE CALIDAD Y GESTIÓN.
REDES DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
TESTIFICACIÓN GEOFÍSICA DE SONDEOS EN HIDROLOGÍA
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
Maribel Garea, Julio Cardini, Gimena Reguero y Tamara Faya
Estudios necesarios para la construcción de una hidroeléctrica.
Construyendo ciudadanía ambiental
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Siguiente Anterior Ultima Diapositiva Mostrada Ultima Diapositiva Mostrada Menú Principal Menú Principal Salir MEDIDOR ULTRASÓNICO DE EFECTO DOPPLER PARA.
TURBINA HELICOIDAL.
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
La fuerza. ¿Qué es la fuerza? La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto.
Importancia de la hidrología
PRESENTACION Walvys Capellan Fleurant leon
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Revisión de Inundaciones Históricas en Puerto Rico
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
1º Medio Ondas y Sonidos.
MEDIDORES DE CAUDAL NO INTRUSIVOS POR ULTRASONIDOS
Radiotrazadores en Hidrología e Hidrogeología
D IALOGO CON F UNCIONARIOS SOBRE LAS R ESPUESTAS A LAS R ECOMENDACIONES Ciudad de México, D.F., 19 de marzo de Comisión Técnica Azul/Gestión Integral.
“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
Empresa URRÁ S.A. E.S.P. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA RED DE MONITOREO AMBIENTAL Agosto de 2003.
REPORTE DE SIMULACRO Y SIMULACION CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA – II.EE – UGEL DIRECCION DE LIMA METROPOLITANA.
Aplicaciones de la velocidad de la luz
Centre for Microcomputer Aplications CMA. Introducción Un estudiante en 1940 en una clase ciencias 2013 Estudiantes en una clases de ciencias.
Transcripción de la presentación:

Mediciones hidrologicas en la dr03 senamhi cajamarca – la libertad Ing. FERNANDO RIVAS ALVARADO Hidrólogo de la DR03 SENAMHI

CONTENIDO INTRODUCCION RED OBSERVACIONAL HIDROLOGICA DE LA DR03 SENAMHI LAS MEDICIONES HIDROLOGICAS 4. AFOROS CON ADCP 5. CURVA ALTURA – GASTO 6. REPORTE HIDROLOGICO

1. INTRODUCCION El presente trabajo aborda de manera general el tema de los aforos con correntómetro y equipo ADCP, con la objetivo de medir la descarga que estas pasando por un determinado río, dicho trabajo ayuda a elaborar y/o ajustar las curvas de calibración (Curva Altura – Gasto). Por ultimo, estos trabajos ayudan a llevar un mejor monitoreo de los ríos.

2. RED DE OBSERVACION HIDROLOGICA EN LA DR03 SENAMHI En la Dirección Regional SENAMHI – Cajamarca y la Libertad se opera: . DR03 SENAMHI: 11 estaciones Hidrológicas. DR03 SENAMHI & GORE: 3 Estaciones Hidrológicas. Dr03 SENAMHI & MINEN: 1 Estación Hidrológica. DRE03 SENAMHI & PSI: 1 Estación Hidrológica.

3. LAS MEDICIONES HIDROLOGICAS Estan orientadas a la evaluación del recurso hídrico en cantidad y calidad para sus diferentes aprovechamientos y Gestión. Esta mediciones implican la utilización de equipos hidrológicos y técnicas hidrométricas. 3.1 Equipos Convencionales Correntómetro SIAF con varilla graduada para aforo con vadeo Correntómetro OTT con lastre de 25 Kg winche para aforo por suspensiòn

3.2 NUEVA GENERACION DE EQUIPOS HIDROLOGICOS EN LA DR03 SENAMHI

3.2 Los Aforos Aforo por vadeo Aforo con ADCP

4.0 AFOROS CON PERFILADORES ACUSTICOS DOPPLER (ADCP) Los equipos ADCP son ecosondas que permiten medir la velocidad del agua, determinar el perfil horizontal de velocidades en todo el ancho del rio en un tiempo real, utilizando un transductor ultrasónico cuyo principio físico es conocido como Doppler, que consiste en el cambio de frecuencia de una onda acústica al ser emitida o recibida por un objeto en movimiento. Este equipo utiliza esta variación de frecuencia entre la señal emitida y la señal reenviada por las partículas en suspensión, para calcular la velocidad y rapidez del agua. El equipo divide al río en numerosas celdas y calcula velocidad a diferentes profundidades

PERFILADORES ACÚSTICOS Fonte: USGS 9

ÁREAS NO MEDIDAS Draft + Blank Side Lobe

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 3m 0.2 Depth 0.2 0.1 Q ENSEMBLE = 1.5 m3/s S Q = 1.5 m3/s 1. Transecting River ADCP mounted over the side Boat pointed into flow to maintain slow, steady speed ADCP collects water velocity and boat velocity data 2. Underside View of Discharge Measurement The vessel starts acquiring data on one side of channel Too shallow to measure at starting edge Starting edge distance is 3m Missing portion will be estimated in WinRiver 2. ADCP Operation ADCP sends out acoustic pulses Acoustic Energy is reflected off particles in water column Signal received at ADCP is examined for Doppler shifts. Doppler Shift used to estimate the water velocity

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 9m 0.2 0.3 0.2 0.3 Depth 0.1 0.3 0.3 Q ENSEMBLE = 4.2 m3/s S Q = 5.7 m3/s 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 15m 0.2 0.1 0.3 0.4 0.5 Depth Q ENSEMBLE = 12.3 m3/s S Q = 18 m3/s

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 21m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 Depth 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 Q ENSEMBLE = 17.1 m3/s S Q = 35.1 m3/s 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 1. Velocity in Individual Depth Cells The return signal is range gated - individual depth cells Result - Velocity Profile (Velocity vs. Depth) 2. Bottom Track Some of the signal reaches the bottom and is reflected back Used to determine range to the bottom velocity of the bottom relative to the ADCP ( boat velocity) 3. Discharge Calculation 3 pieces of information use to calculate the Q for each profile 1. Velocity 2. Range to Bottom 3. Boat Velocity 0.2 0.2 0.3

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 27m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 Depth 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 Q ENSEMBLE = 21.6 m3/s S Q = 56.7 m3/s 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 Beams 30 Degree Offset between beams they Diverge and have a lager footprint as they get deeper 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 33m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 1.0 1.0 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 1.0 1.0 Depth 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.54 0.5 0.7 0.7 Q ENSEMBLE = 28.2 m3/s S Q = 84.9 m3/s 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.2 0.2 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 39m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 Depth 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9 0.9 0.9 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.7 0.7 0.7 0.7 Q ENSEMBLE = 28.2 m3/s S Q = 113.1 m3/s 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 45m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9 0.8 Depth 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.8 0.8 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 0.7 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6 0.5 Q ENSEMBLE = 23.1 m3/s S Q = 136.2 m3/s 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 51m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.8 0.8 0.7 0.4 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 0.7 0.6 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6 0.5 Q ENSEMBLE = 13.2 m3/s S Q = 149.4 m3/s 0.4 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.3 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP Distance = 57m 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.9 0.8 0.7 0.6 0.4 0.2 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.6 0.8 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 0.8 0.8 0.7 0.4 0.3 0.1 0.1 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.7 0.7 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 0.7 0.6 0.3 0.2 0.3 0.3 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6 0.5 Q ENSEMBLE = 3.6 m3/s S Q = 153 m3/s 0.4 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.4 0.3 1. End of Transect WinRiver has accumulated the measured Q value To get total discharge - Estimate start and ending edge Q WinRiver sums for total Q 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

SIMULACION DE LA MEDIDA DEL CAUDAL CON ADCP 1. End of Transect WinRiver has accumulated the measured Q value To get total discharge - Estimate start and ending edge Q WinRiver sums for total Q

4.0 CURVA ALTURA - GASTO 22

5.0 REPORTE HIDROLÓGICO 23

Gracias por su atención ... Ing. FERNANDO RIVAS ALVARADO frivas@senamhi.gob.pe