Departamento de Agua y Hábitat CICR Delegación en Colombia Seminario de intercambio de Experiencias, tecnologías y metodologías en agua saneamiento e higiene.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

REUNIÓN PREPARATORIA DE LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VI REUNIÓN DE LA COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL DE GESTIÓN.
… Apoyo a plataformas para la reducción del Riesgo a desastres La Cruz Roja como auxiliar de los Poderes Públicos Americas Zone Reunión Consultiva Regional.
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Caso de estudio Colombia
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
El rol de la educación en la reducción del riesgo a desastres Introducción a la temática Astrid Hollander OREALC/UNESCO Santiago.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ANALISIS DE LA SITUACION
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Propuesta de Perfiles de las organizaciones VpERT Lima, 05 agosto de 2010.
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Movilización e innovación campesina para la adaptación al cambio climático Experiencias de implementación de medidas de adaptación en microcuencas altoandinas,
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
MÉTODO COMPUESTO GLOBAL CON LA UTILIZACIÓN DE LOS NÚMEROS PARA FA-
Foro Nacional Alianza ACT-Colombia Plan de Incidencia Política
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Mujer, Cambio Climático y Pobreza en Centroamérica
Gobernabilidad y Transparencia TALLERES DE LOS GRUPOS DE METAS Y SOLUCIONES DE LAS AMÉRICAS RUMBO AL VI FORO MUNDIAL DEL AGUA Eje Temático: Agua y Saneamiento.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
¨ Promoción de la Salud a través del consumo de Agua Segura y práctica de Hábitos de Higiene en 8 regiones del Perú¨ Susana Guerrero Lima, 10 de Mayo del.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Celebrando 100 Años de Salud
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Sesión sobre temas transversales Género y protección.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROYECTO Fortalecimiento de la Capacidad del Sector Salud para la Atención de la Población en.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas SEMINARIOSEMINARIO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y TECNOLOGIAS EN AGUA Y SANEAMIENTO Viceministerio.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
RELATORIA GRUPO AMERICA LATINA Aspectos generales Tres temas desarrollados detalladamente Reflexión final.
Plan Nacional de Contingencia
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
1 PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (PL-480 TITULO II) – USAID/BOLIVIA “La pobreza es uno de los problemas mas apremiantes de Bolivia. Combatirla con éxito.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
Un problema de Coordinación en Gestión de Riesgo en Bolivia Dimitri Papathanassiou UNICEF Bolivia, Mayo 2005.
Análisis y Contexto Agosto 6 de CIFRAS Y SITUACIÓN DE CONTEXTO HUMANITARIO EN EL ULTIMO AÑO
PAS América Latina Mensaje a la reunión del grupo de trabajo EUWI LA Reunion EUWI – Guatemala 2007.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Bogotá, Colombia, Abril de 2006 ÁREA DE DESARROLLO.
III Seminario-Taller sobre Prevención y Mitigación de Desastres en Zonas de Alto Riesgo para Vivienda de Interés Social El Salvador.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Proceso de Planificación en Sololá:
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Líneas de Acción de la Pastoral Social Cáritas Ecuador.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Programa de capacitación y construcción participativa por y para los afectados por el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007, Perú.
Humanitarian Needs Overview HNO Consolidación de datos - Necesidades Indicadores humanitarios relevantes por cada uno de los clúster Caseload Priorización.
Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias Julio 2015.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Área de Preparativos para Emergencia y Socorro en casos de Desastre Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Innovación en Articulación del Sector Agua y Saneamiento en Paraguay EL ACCESO AL AGUA EN CONDICIONES DE CALIDA Y SUFICIENCIA ES UN DERECHO DE TODOS.
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
Programa URB-AL Europa – América Latina Los presupuestos participativos como instrumento de lucha contra la exclusión social y territorial Seminario final.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Agua y Hábitat CICR Delegación en Colombia Seminario de intercambio de Experiencias, tecnologías y metodologías en agua saneamiento e higiene en zonas vulnerables y en emergencias Bogotá, 15 de octubre de 2014

1. Intervenciones Agua y Hábitat en Zonas Prioritarias Proceso de evaluación: A. Análisis de las problemáticas humanitarias (PROT) B. Evaluación detallada de necesidades – Equipo interdisciplinario se analiza la situación y se definen problemáticas, consecuencias humanitarias y necesidades prioritarias.

1. Intervenciones Agua y Hábitat en Zonas Prioritarias Importante: Evaluación con enfoque participativo  Priorizar conjuntamente con la comunidad (no solamente los líderes) los principales problemas de tipo general e identificar soluciones viables y sostenibles de acuerdo al contexto.

Agua y Hábitat en Zonas Prioritarias  Criterios de intervención  Presencia de consecuencias humanitarias ligadas al conflicto armado y a otras situaciones de violencia  Poca presencia del gobierno y de otras organizaciones humanitarias

Acueductos Acueducto Santo Domingo, Cauca Acueducto Monserrate, Caquetá

Pozos profundos Tierralta - Córdoba

Proyectos de acceso a agua segura a través de SRALL

Roberto Payán, Nariño: Comunidades Afro (Tamaje y Conquista, Sande y Negrito)

Medio Baudó, Chocó: Comunidades indígenas (Sandó Taparal, Trapiche Puerto Libre y Puerto limón) y comunidades Afrocolombianas (Boca de Pepé, Puerto Olibia y Platanares).

SRALL Lecciones Aprendidas:  Uso de mano de obra calificada  Preferiblemente usar sistema de filtración hecho en sitio por la comunidad  El proyecto debe sustentarse en la reducción del riesgo de enfermedades de origen hídrico.  EES: Enfocar las capacitaciones comunitarias sobre el tema prioritario (según proyecto).

2. Intervenciones de Agua y Hábitat en Emergencia  Desplazamientos Masivos de Población: "Las necesidades básicas de las personas desplazadas están cubiertas a través de una acción coordinada y sostenida del CICR, de la CRC, instituciones del estado y otros actores humanitarios involucrados".  Agua  Saneamiento Básico e Higiene  Hábitat (Albergues temporales)

Coordinación con Autoridades: Alcaldías, Gobernaciones y UARIV Dificultades La asistencia Gubernamental se limita a lo alimentario y no alimentario Falta de recurso humano capacitado Falta de presupuesto para agua, saneamiento y hábitat Tiempo de respuesta

Respuesta CICR: Persuasión y apoyo Movilización Sustitución Capacitación y fortalecimiento de las capacidades locales Coordinación con Autoridades: Alcaldías, Gobernaciones y UARIV

Gracias