ÍNDICE El verbo fio El imperativo de presente pasivo La partícula cum

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El verbo     El verbo expresa los "accidentes" que le ocurren al sujeto. Es la forma que tenemos de contemplar la realidad con respecto al tiempo. De otra.
Advertisements

Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
SINTAXIS: La oración compuesta
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Proposiciones subordinadas
EL VERBO.
© GELV AULA 360 ¡Última hora! Contenidos Comunicación 1. La narración en la prensa Lengua 1. El verbo: su forma y significado UNIDAD 04 1º ESO | UNIDAD.
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Proposiciones subordinadas adverbiales
SEMÁNTICA Estudia el significado SEMÁNTICA Estudia el significado Estructura © Antonio García Megía LEXICOLOGÍA Estudia la forma LEXICOLOGÍA Estudia la.
ES UNA PALABRA QUE INDICA ACCIÓN, MOVIMIENTO O PROCESO
Lengua Jon ANÁLISIS MORFOLÓGICO
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
EL VERBO.
Cómo analizar La oración compuesta.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
CONJUNCIONES.
Los complementos de lugar: ubi y qua El acusativo de extensión
EL VERBO GRAMÁTICA TEMA 5.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
Ut adverbio y ut con indicativo Los adjetivos verbales o participios
Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar
CARACTERÍSTICAS DEL Murciano ¡En mi barriquica! Miguel Hernández
16 Las conjunciones Unidad 16 Las conjunciones Latín.
1.2.La evolución del latín.
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
07 Los pronombres I pronombres I
Oraciones compuestas subordinadas
Unidad 5 Las modalidades de oración Latín. 05 La modalidad de oración 1 ÍNDICE 1.La segunda declinación: palabras en -er 2.Las oraciones enunciativas.
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
03 La realidad plurilingüe de España posee tradición literaria La lengua es un sistema de signos que tiene una estructura y unas reglas propias y.
LAS PALABRAS Juan Hitar García IES LOS MOLINOS – CARTAGENA
Se llama PALABRA en la gramática tradicional a cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios de la cadena hablada o escrita. Tienen un significado.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
Repaso general de sintaxis. Aspectos que debemos recordar El verbo: el verbo puede entender como la acción ejecutada o la acción de la oración. Por su.
El verbo.
VERBO.
CUADRO DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
2.3. Didáctica de la Sintaxis
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
La oración Simple y compuesta
Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adverbiales (II) Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Reconocemos y analizamos oraciones.
TEMA 4 EL VERBO.
Expresa transformación de un agente en su intención con el mundo.
SUBORDINADAS ADVERBIALES II Aquellas que equivalen a adverbios y por tanto complementan al núcleo del predicado de la oración principal (Sub. De lugar,
A1 -Verbos y pronombres reflexivos -Interrogativos
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
ORACIÓN Una oración es un enunciado con sentido completo, entonación propia y sintácticamente independiente.
“El verbo. Conceptos básicos”
Tema 4. Reconocemos y analizamos subordinadas adverbiales (II)
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
Las lenguas de España.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Transcripción de la presentación:

Unidad 17 Las familias de palabras Latín Unidad 17 Las familias de palabras

ÍNDICE El verbo fio El imperativo de presente pasivo La partícula cum La partícula quod Las familias de palabras Otras lenguas romances: el navarroaragonés y el aranés

El verbo fio El verbo fio es un verbo de la 4ª conjugación, regular salvo por el infinitivo (fieri) y el pretérito imperfecto de subjuntivo (fierem). Su imperativo se utiliza muy poco. Su peculiaridad se encuentra en su significado, con tres acepciones básicas: Verbo copulativo Suceder Pasiva del verbo facio Una de las acepciones del verbo fio es llegar a ser, como el gusano que se convierte (llega a ser) en mariposa. Conjugación del verbo fio en el sistema de presente.

2. El imperativo de presente pasivo Esquema de la conjugación del imperativo de presente pasivo. Las cinco conjugaciones en presente de imperativo pasivo.

3. La partícula cum Cum puede ser una preposición o un nexo de subordinación. Si se trata de un nexo de subordinación (introduce otra proposición con su propio predicado), este nexo, según el modo en el que esté el verbo de la proposición subordinada, introducirá diferentes proposiciones subordinadas adverbiales: Con indicativo. b) Con subjuntivo. • Temporales-causales - Con imperfecto de subjuntivo - Con pluscuamperfecto de subjuntivo • Causales • Concesivas

4. La partícula quod La partícula quod puede ser un determinante interrogativo (Quod nomen?/¿Qué nombre?) o un nexo de subordinación. Quod como nexo de subordinación puede introducir subordinadas adjetivas, sustantivas o adverbiales, en los tres casos con indicativo. La partícula quod puede introducir subordinadas adverbiales causales: Quinto llora porque (quod) está triste.

Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos 5. Las familias de palabras Las palabras se agrupan por familias: conjuntos de palabras que proceden de una misma raíz, sean cuales sean los procedimientos que han intervenido en su diversificación. Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos El latín vulgar se extendió y fragmentó en diversas lenguas románicas. En esa transformación tuvieron lugar varios cambios: a) Cambios fonéticos: • Castellano • Catalán • Gallego b) Cambios morfológicos: • Composición • Derivación c) Cambios semánticos.

5. Las familias de palabras Palabras patrimoniales, cultismos y semicultismos Algunas palabras nacen de la unión de dos palabras distintas (composición), formando una palabra nueva con significado propio.

6. Otras lenguas romances: el navarroaragonés y el aranés Este dialecto es la evolución del latín vulgar en la zona comprendida entre la Rioja Alta y la Ribagorza (comarca de Huesca), zonas de influencia vasca. Se trata de una lengua con sustrato vascón, aunque existían variaciones y diferencias dialectales entre las variantes aragonesa y navarra. En fonética, el aragonés suele ser más conservador que el castellano