Dr. Alfredo F. Dueñas Herrera Nov. 2002.  Detección del paciente.  Clasificación del mismo.  Tratamiento adecuado y suficiente.  Adherencia al tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

Hipertensión Arterial Sistémica Secundaria
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
SIMPOSIUM DE HIPERTENSION ARTERIAL
¿Cómo está tu presión?.
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
TIPOS DE VARIABLES Clasificación de las variables según la búsqueda de obtener explicación causal del problema o la relación entre las mismas variables.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Un problema complejo, aunque no lo parece
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Mesa redonda I CLAVES DE LA INNOVACIÓN EN FARMACOTERAPIA.
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
Manejo combinado Fitoterapeútico y Alopático para el control de la Hipertensión Arterial leve a moderada. PRESENTA: Estudiante: Jesús Ocampo Evadista Profesor:
Dr. Antonio González Chávez
Objetivos.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Hipertensión arterial
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
FARMACOTERAPEUTICA HIPERTENSION ARTERIAL
Universidad Técnica de Babahoyo Facultad de Ciencias de la Salud
Hipertensión arterial esencial
Día Mundial de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
Objetivos y Metodología Estudiar la incidencia de las combinaciones antihipertensivas en el tratamiento de la hipertensión arterial, perfil del paciente,
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
HIPERTENSION Y ANESTESIA
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
HOLA AMIGOS Opinemos sobre Hipertensión Conocimiento, Tratamiento y Control de la HPT. Adultos años Encuesta del Examen Nacional de Salud y Nutrición.
CENTRO MUNICIPAL DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA JAGÜEY GRANDE Autores: Dr. Osvaldo Hernandez Dr. Alfredo Dueñas Dr. Jesus Aguiar Dra. Dolores Miranda Dr.
El tratamiento de la prehipertensión con candesartán durante 2 años retrasa la evolución a HTA definida Julius S, Nesbitt SD, Egan BM, Weber MA, Michelson.
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
QUE ES LA ODONTOLOGIA DRA, ELIANA VERGEL.
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Hipertensión arterial
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
DRA. GIOVANNA MINERVINO
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL.
Preeclampsia - Eclampsia
1 UMAE HOSPITAL DE CARDIOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL SXXI Grupo de Investigación Traslacional en ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Presentación CONSENSO NACIONAL.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Existe algun Score disponible que evalue el riesgo de sangrado asociado a Warfarina en pacientes con FA?
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
Curso básico Pacientes en condición crónica Hipertensión arterial y Diabetes Empresa Social del Estado San Cristóbal I Nivel Subgerencia de Servicios.
Sal Nacl. Según la OMS la cantidad de sal máxima que debemos consumir es aproximadamente 5 gramos diarios.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Lic. Enf. Julia Cornejo Quispe.
Encuesta Nacional de Salud
 Es una enfermedad que consiste en el aumento de la presión arterial uno de las características de esta enfermedad es que no presenta signos ni síntomas.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
Transcripción de la presentación:

Dr. Alfredo F. Dueñas Herrera Nov. 2002

 Detección del paciente.  Clasificación del mismo.  Tratamiento adecuado y suficiente.  Adherencia al tratamiento.  Mantenimiento de cifras normales sin daño en órgano diana.  Definición de hipertenso controlado

ESTUDIO AÑO CONOCIDOS (%)  1ra Encuesta Nacional De Factores de Riesgo ECNT.  10 de Octubre  10 de Octubre  Proyecto CHAJAG  Tabaco o Salud  La Polar  MINSAP (Anuario Estad.) (Pacientes Dispensarizados)  CHAPLAZA

Estudio Por Por Por TOTAL Etiología Cifras Estadio __________________________________________________  10 de Octubre (1995)  Proyecto CHAJAG(1997)  Proyecto CHAPLAZA(2002)

Estudio %  10 de Octubre 37.0  CHAJAG 26.6  CHAPLAZA 48.3

Estudio %  10 de Octubre -  CHAJAG 31.0  CHAPLAZA -

Estudio Año %  1 ra Encuesta FR-ECNT  10 de Octubre  10 de Octubre  CHAJAG  Tabaco o Salud  CHAPLAZA  La Polar

 Los niveles de detección y dispenzarización de pacientes hipertensos aún no alcanzan las cifras deseables. Aunque han mejorado en los últimos años.  Los pacientes no se clasifican, para su estratificación, según riesgo en el % deseable, lo que lleva a que el número de pacientes con tratamiento adecuado y suficiente sea bajo.  El % de pacientes controlados es aún bajo y por ello no se logra modificar favorablemente los indicadores de enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial.

? Podría ser: paciente hipertenso conocido Con tratamiento antihipertensivo y que al tomarle su presion arterial tiene menos de 140/90 mmHg. ¿Qué les parece?