Avances científicos 1900-2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erick Páez Jerez Cód: Grupo 7 N° 19
Advertisements

Experiencias que ponen de manifiesto la no indivisibilidad del átomo Experiencias relacionadas con fenómenos eléctricos, fundamentalmente a partir del.
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS Por: Luis a. castro
Mecánica Cuántica Efecto Fotoelectrico Relatividad Modelos Atomicos.
Origen de la electromecánica
El efecto fotoelectrico
La unidad más pequeña posible de un elemento químico.
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
Profesor(a): Carmen Damke Alvarez
TEORÍAS ACERCA DE LA LUZ
FÍSICA CUÁNTICA.
Modelos Atómicos.
Descubrimiento del electrón: los rayos catódicos son un tipo de radiación que sale del cátodo (polo negativo) a través del tubo vacio hacia el polo positivo.
RUTHERFORD Modelo Atómico Fernanda Barros Ignacio Antelo
ESTRUCTURA ATÓMICA PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
Historia de la Radio.
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código
HISTORIA DE LA RELATIVIDAD
Teoría y modelos atómicos
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Experimentos clásicos de la Física Moderna John Sebastian Panche Estupiñán - G2E24John - Junio/2015.
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
ANALISIS DE OBJETO EL TELEVISOR. CIENTIFICOS Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell predijo la existencia de ondas electromagnéticas.,
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES PERSONAJES
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
MODELOS ATÒMICOS.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN GIE08ANDRES.
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
RELATIVIDAD ESPECIAL G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
Fundamentos de Física Moderna Personajes
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO MODELO CUÁNTICO 1900 Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Compendio de experimentos clásicos de la Física Moderna Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31 Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia.
Fundamentos de Física Moderna Personajes
Fundamentos de Física Moderna Radiación del Cuerpo Negro (modelo cuántico) Sergio Toledo Cortes -G2E31- Junio/14/2015.
UN Sergio Toledo Cortes G2E FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
Inventos del siglo XVIII en adelante.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
PERSONAJES G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil Fundamentos de física moderna Prof. Jaime Villalobos.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos
Radiación del cuerpo negro
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Fundamentos de Física Moderna Modelos Atómicos
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna FABIÁN ANDRÉS PEÑA GUERRERO G2E25FABIAN 19/06/15.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
VÁLVULAS y TUBOS DE VACÍO ORÍGENES DE LA ELECTRÓNICA MODERNA
Personajes de la Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES UN Anderson Julian Vargas Franco G1E32Anderson 2015.
FUENTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA
Dualidad onda-partícula (relación de broglie)
ANGIE MARCELA MAHECHA MURCIA TEG. GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
1. CONCEPTO DE ELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Juan Guillermo Palacio Cano Mar ______________________________________________.
MODELOS ATÓMICOS.
Leyes físicas Estructura atómica de la materia Ondas Electromagnéticas
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Edward López Díaz Código
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
La teoría CUÁNTICA LA HIPÓTESIS DE PLANCK LA TEORÍA CUÁNTICA La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Transcripción de la presentación:

Avances científicos 1900-2015

ÍNDICE 1900-1910 1960-1970 1910-1920 1970-1980 1920-1930 1980-1990 1930-1940 1990-2000 1940-1950 2000-2010 1950-1960 2010-2015

1900-1910

1900 Ferdinand Von Zeppelin: Dirigible rígido. Max Planck: Teoría cuántica. Walter Reed: Descubrimiento del origen de la fiebre amarilla.

Dirigible rígido Ferdinand von Zeppelin, fue un noble e inventor alemán fundador de la compañía de dirigibles Zeppelin. Terminó su primer dirigible en 1900. Era de estructura rígida y sirvió de prototipo para muchos modelos posteriores. El primer Zeppelín estaba formado por una hilera de 17 cámaras de gas recubiertas de tela encauchada, y el conjunto iba encerrado en una estructura cilíndrica cubierta por una tela de algodón de superficie uniforme. Tenía 128 m de largo, 12 m de diámetro y admitía un volumen de hidrógeno de 11,3 millones de litros. En la primera prueba, el 2 de julio de 1900, el dirigible transportó a cinco personas, alcanzó una altura de 396 m y recorrió una distancia de 6 km en 17 minutos. En 1906 realizó un viaje de 24 horas por tierras suizas, que empezó a despertar el entusiasmo tanto del público como del gobierno alemán.

Teoría cuántica  En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas que llamamos cuantos.  La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal. Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por otros científicos, fueron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica. En 1905 Einstein, basándose en el trabajo de Planck, publicó su teoría sobre el fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico. Dados los cálculos de Planck, Einstein demostró que las partículas cargadas absorbían y emitían energías en cuantos finitos que eran proporcionales a la frecuencia de la luz o radiación. En 1930, los principios cuánticos formarían los fundamentos de la nueva física.

Descubrimiento de la fiebre amarilla Walter Reed dirigió en 1900 el equipo que confirmó la teoría de que la fiebre amarilla se transmite por mosquitos, en vez de por contacto directo. Esta visión abrió campos completamente nuevos en epidemiología y biomedicina. El médico cubano Carlos J. Finlay presentó, en 1881, por primera vez la hipótesis de que el mosquito podía transmitir la fiebre amarilla. Posteriormente Walter Reed y su grupo trabajaron sobre esta teoría realizando experimentos con voluntarios, y comprobaron que la fiebre amarilla era transmitida por el mosquito Aedes aegypti siendo este el que desarrolla el ciclo de la enfermedad. *Pero, ¿Qué es la fiebre amarilla? La fiebre amarilla es una enfermedad causada por la infección con el virus de la fiebre amarilla. El virus es un ARN de 40 a 50 nm. envuelto con sentido positivo de la familia Flaviviridae.  La OMS estima que la fiebre amarilla causa 200.000 enfermedades y 30.000 muertes cada año en poblaciones no vacunadas; alrededor del 90% de las infecciones se producen en África.

1901 Karl Landsteiner: clasificación de los grupos sanguíneos. Comunicaciones inalámbricas.

Clasificación de los grupos sanguíneos. En reconocimiento a Karl Landsteiner, médico austríaco, galardonado con el Premio Nobel en Medicina en 1930 por sus importantes aportes en inmunohematología que permitieron establecer los criterios de compatibilidad sanguínea entre los seres humanos permitiendo salvar un sin número de vidas. Es decir, descubrió y tipificó los grupos sanguíneos.  Analizó la sangre de un total de 22 personas, incluyendo la suya y la de cinco colaboradores de su laboratorio, para lo cual procedía a separar el suero de la sangre total, lavaba después los glóbulos rojos y los sumergía en una solución de suero salino fisiológico. A continuación ensayaba cada suero con los diferentes glóbulos rojos obtenidos y tabulaba los resultados. Llegó así a descubrir tres tipos distintos de hematíes, denominados A, B y O, que daban lugar a reacciones de aglutinación. Estos hallazgos los realizó en Viena hacia 1901. Dos años más tarde, dos discípulos suyos, Alfredo de Castello y Adriano Sturli, analizando 155 muestras (de 121 pacientes y 34 controles sanos), descubren un cuarto grupo, al que llaman AB, sin poder aglutinante.

Comunicaciones inalámbricas. En 1901 la transmisión y recepción transoceánica de ondas de radio realizada por Guglielmo Marconi anticipa las posibilidades de la radiofonía que se difundirá por todo el mundo dos décadas mas tarde; para entonces nuevos avances técnicos le darán a las transmisiones radiales alcances sociales insospechados. Atraído por la idea de transmitir ondas de radio a través del Atlántico, marchó a Saint John’s (Terranova), donde, el 12 de diciembre de 1901 recibió la letra "S" en Código Morse, transmitida por encargo suyo desde Poldhu (Cornualles) por uno de sus ayudantes, a través de 3.360 km de océano. No obstante, la primera comunicación transatlántica completa no se hizo hasta 1907. Su nombre se volvió mundialmente famoso a consecuencia del papel que tuvo la radio al salvar cientos de vidas con ocasión de los desastres del Republic (1909) y del Titanic (1912). Obtuvo, en 1909, el premio Nobel de Física, que compartió con Karl Ferdinand Braun.

Primera síntesis de la anestesia endovenosa. 1902 Primera síntesis de la anestesia endovenosa.

Primera síntesis de la anestesia endovenosa En 1902 Joseph Barcroft señala la asociación del oxígeno a la hemoglobina y su transporte a los tejidos, poco más tarde idean la palabra "anestesiología", como la ciencia que incluye los métodos y recursos para producir insensibilidad al dolor, con hipnosis o sin ella. El anestesista es un técnico; el anestesiólogo es una autoridad científica en anestesia y anestesiología Durante la evolución de la especialidad este concepto ha pasado por diferentes fases. A principios de siglo con el descubrimiento de los barbitúricos se empezó a emplear el término anestesia endovenosa, que cayó en desuso con la llegada de los potentes halogenados. Anestésicos endovenosos son aquellos fármacos capaces de producir anestesia administrados por vía intravenosa. Dado que no hay ninguna droga capaz de ello excepto la Ketamina, el término se emplea para designar aquellas sustancias con propiedades anestésicas (hipnóticas, analgésicas, anisiolíticas, relajantes...) que no son gases y que se utilizan por vía endovenosa.

Primer vuelo sostenido y propulsado de un avión con motor. 1903 Primer vuelo sostenido y propulsado de un avión con motor.

Primer vuelo sostenido y propulsado de un avión con motor. Orville Wright realiza el primer vuelo de la historia en un aeroplano propulsado y bajo control humano, durante 12 larguísimos segundos. Trabajando junto a su hermano Wilbur, desarrolla los primeros aviones propulsados por un pequeño motor. Los Wright eran fabricantes de bicicletas y empezaron diseñando planeadores, con los que realizaron cientos de pruebas; incluso diseñaron su propio túnel de viento. Según sus experiencias a ellos les faltaba una fuerza poderosa que trate de impulsar con potencia el aeroplano hacia adelante y otro amigo llamado Charlie Taylor, les fabricara un motor de gasolina de doce caballos que pesa poco más de ochenta kilos,mas o menos el peso de una persona. Después de varias pruebas y de estrellarse  varias veces en la arena con su planeador motorizado, consiguieron recorrer unos 31 metros el día 17 de diciembre de 1903 con el Flyer. El brasilero Alberto Santos Dumon, en Francia logrará tres años después un vuelo de 220 metros en 22 segundo.

1904 Diodo (Primera válvula electrónica detectora y rectificadora de tensión)

Primera válvula electrónica detectora y rectificadora de tensión Corría el año 1904 cuando John Ambrose Fleming , empleado de la empresa Marconi, basándose en observaciones realizadas por Thomas Alva Edison, descubrió que colocando dentro de la bombilla incandescente otro electrodo independiente y algo alejado del filamento, se establecía una circulación de corriente eléctrica desde el filamento (cátodo) hacia el nuevo electrodo (ánodo), a través de un circuito externo. De esa forma Fleming inventó la válvula electrónica diodo, que abrió el camino a los posteriores avances de la electrónica moderna. Los primeros diodos eran válvulas o tubos de vacío, también llamados válvulas termoiónicas constituidos por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas incandescentes.

Albert Einstein: Teoría de la relatividad. 1905 Albert Einstein: Teoría de la relatividad.

Teoría de la relatividad La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como a la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.

Transmisión de la voz por radio 1906 Transmisión de la voz por radio

Primera transmisión radiofónica. La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continua moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden  transmitió desde Brant Rock Station, Massachusettes la primera radiodifusión de audio de la historia. Buques desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia. No fue hasta 1920 que comienzan las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular, ya que hasta entonces habían sido experimentales o sin la requerida continuidad. Como en el caso de la televisión o el teléfono, esto tuvo lugar independientemente en varios lugares del mundo con poco tiempo de diferencia.

1907 Plástico sintético termoestable aislante de la corriente eléctrica. Primer buque de pasajeros.

Baquelita. La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo Baekeland (el Premio Nobel en Química). Adolf von Baeyer experimentó con este material en 1872 pero no completó su desarrollo. Fue también uno de los primeros polímeros sintéticos termoestables conocidos. Se trata de un fenoplástico que hoy en día aún tiene aplicaciones interesantes. Este producto puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse. No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable. El alto grado de entrecruzamiento de la estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable: una vez que se enfría no puede volver a ablandarse. Esto lo diferencia de los polímeros termoplásticos, que pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentan entrecruzamiento, y por ello se clasifica como termofijo.

Primer buque de pasajeros. En 1907 el Mauritania, diseñado por la compañía Swan Hunter & Wigham Richardson es el primer buque de pasajeros con casco metálico y turbina de vapor, junto con el Lusitania son los mayores transatlánticos en navegar el Atlántico Norte, ambos de la línea Cunard.  Navegó por primera vez el 16 de noviembre de 1907. En aquel momento junto con el Lusitania, eran los barcos de pasajeros más grandes, lujosos y rápidos del mundo. Su diseño marcó tendencias y sirvió más tarde para inspirar a ingenieros navales en superarlo en sus proyectos para navieras competidoras. Su sistema de propulsión, la turbina de vapor, fue un invento revolucionario implementado en la tecnología de transatlánticos. Durante la Primera Guerra Mundial fue requisado por el almirantazgo británico y sirvió como transporte militar y buque hospital.

Contador o detector de radioactividad Geiger 1908 Contador o detector de radioactividad Geiger

Contador o detector de radioactividad. Un contador Geiger es un instrumento que permite medir la radiactividad de un objeto o lugar. Es un detector de partículas y de radiaciones ionizantes. El primer dispositivo llamado "contador Geiger", que sólo detectaba partículas alfa, fue inventado por el físico alemán Hans Geiger y su colega neozelandés Sir Ernest Rutherford en 1908. Está formado, normalmente, por un tubo con un fino hilo metálico a lo largo de su centro. El espacio entre ellos está aislado y relleno de un gas, y con el hilo a unos 1000 voltios relativos con el tubo. Al instrumento se le llama un "contador" debido a que cada partícula que pasa por él produce un pulso idéntico, permitiendo contar las partículas (normalmente de forma electrónica) pero sin decirnos nada sobre su identidad o su energía (excepto que deberán tener energía suficiente para penetrar las paredes del contador). Los contadores de Van Allen estaban hechos de un metal fino con conexiones aisladas en sus extremos.

1909 Síntesis del amoníaco.

Síntesis del amoníaco. En 1909, el químico Fritz Haber descubre el proceso de síntesis del amoniaco, a partir del cual se fabrican la mayoría de los fertilizantes nitrogenados que se utilizan en la agricultura mundial. En química, el proceso de Haber - Bosch es la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos para producir amoníaco. La importancia de la reacción radica en la dificultad de producir amoníaco a un nivel industrial. No fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando este proceso fue desarrollado para obtener nitrógeno del aire y producir amoníaco, que al oxidarse forma nitritos y nitratos. Éstos son esenciales en los fertilizantes.