Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Advertisements

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE SECUNDARIA
Rivalidad entre Hermanos
Habilidades Sociales En TDAH
NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Inteligencia Emocional
La crítica constructiva
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
LA EMPATÍA, ELEMENTO PRIMORDIAL DE LA RELACIÓN Y COMPRENSIÓN
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Infusión 3° medio PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE.
LA HISTORIA DE PEPE.
Cada persona es mi flor y allí voy yo….
IDENTIFICANDO NUESTRAS EMOCIONES
Plática final para padres y madres de First English
Bullying a nivel preescolar
Que cuando sólo una persona me dice,
LA PAREJA.
No te canses nunca de Amar..
Pilares de la autoestima
Importancia de las Habilidades Sociales
Comunicación.
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
RELACIONES ENTRE IGUALES
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PERSONA SIGNIFICA SER CONCRETO (SINGULAR) POSEE INTELIGENCIA Y LIBERTAD SE REFIERE A UN INDIVIDUO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIFÍCAS CON UNA BIOGRAFÍA ES.
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
"...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." ¡NADA SUCEDE PORQUE SÍ!
LA MADUREZ.
Cuando te enojas con quien mas amas...
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Estrategias PREESCOLAR 2
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
Carolina Buitrago . Angélica Cuevas .Efraín Londoño
El CEREBRO Y AUTONOMÍA DE NUESTROS NIÑOS
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Manejo de emociones en los niños
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Prácticas de Crianza Positiva
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
He aprendido....Que cuando te amarras a tu amargura, la felicidad amarrará en otro muelle.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Universidad de Los Andes Vicerrectorado Académico Programa de Actualización Docente Cohorte Realizado por: Ramón Jauregui.
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
RELACIONES INTERPERSONALES
Manejo de Limites con Adolescentes.
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
Hábitos DE la mente Grupo 3: Bianca Valladares Camila Leiva
Fuente: El Apego Fuente:
Presentado por : Andres felipe yañez castañeda
No te canses nunca de Amar…
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA PARA PADRES» DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO ¿Cómo nos afectan nuestras emociones?
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
Cada uno de los pasos que damos en esta vida es un sueño cumplido. Nace un nuevo ser. La mayor alegría que se puede tener. La pequeña familia está creciendo.
"...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." NADA SUCEDE POR QUE SI! Da clic para avanzar.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

Es ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.

El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.

Componentes de la Empatía REACCIÓN EMOCIONAL REACCIÓN COGNITIVA

Nuestras relaciones… CONTENIDO VERBAL CONTENIDO NO VERBAL

Empatía por Etapas Primer Año de Vida * No es capaz de separar entre su aflicción y la del otro bebé y sabe apreciar el rostro de llanto, de desagrado de su semejante.

Entre 1 año y 2 años *Aprende a separar su congoja de la del otro y la mayoría puede, intuitivamente, intentar consolar a quien llora. Pero también puede ocurrir: Que algunos niños se muestren confundidos o que prefieran irse o mucho peor responden pegando

Entre los 5 año y 6 años *Muestra una empatía más madura, comienza a desarrollar la empatía cognoscitiva y aprenden a ver las cosas desde la perspectiva de otro. Ello le permite saber cuando acercarse y cuando NO

*Aparece una empatía abstracta o social. Entre 10 año y 12 años *Aparece una empatía abstracta o social. Amplia el círculo de personas por las cuales se interesa y desea ayudar Comienza el interés por grupos desfavorecidos o marginales y el deseo por hacer actos caritativos

¿Por qué es importante? Autoconciencia Emocional Inteligencia Emocional Conciencia social Calidez Emocional, el compromiso, afecto y sensibilidad Porque niños emocionalmente inteligentes tendrán el éxito asegurado en este mundo donde se enfrentan a muchas adversidades y muchos tipos de personas y situaciones. Video

3 Preguntas Importantes ¿La Empatía se Educa? La empatía es la madre de las demás capacidades sociales, y la ventaja que tienen como padres es que los niños tienen impulso natural a ser empáticos, pero si este impulso no es cultivado, desaparece. La empatía se puede desarrollar y potenciar 3 Preguntas Importantes ¿Cómo crees que se ha sentido el amigo perjudicado? ¿Cómo te sentirías tú en su lugar? ¿Qué puedes hacer tú para solucionarlo?

¿Cómo podemos cultivar la Empatía? Siendo Modelos adecuados de conducta empática Incentivar las Responsabilidades en el hogar. Aprender a Escucharlos Practica de actos de bondad Realizar actividades al servicio de la comunidad.

JUEGOS DE EMPATÍA PARA LA FAMILIA Sé Como te Sientes Escribe el nombre de algunas emociones en pequeñas tarjetas o imprime imágenes de rostros con distintas emociones, colócalas en una cajita. Cada uno tendrá que sacar una tarjeta sin mostrársela a los demás A continuación, reparte hojas bond y pídeles que escriban o dibujen sobre algún momento en el que se sintieron de esa forma. Cuando todos hayan acabado, recoge las tarjetas. Y cada uno tendrá que leer o hablar acerca del dibujo que realizó. Los demás tendrán que identificar cual fue la emoción que le toco al otro. 

Esculpe un Sentimiento Escribe las emociones en pedazos de papel y ponlos dentro de un cubo. Pide un voluntario para que sea la primera "estatua". Este niño no se moverá. Elige un "escultor" entre el resto de los niños. El escultor extraerá una emoción del cubo y "esculpirá" la "estatua" para que exhiba esa emoción. Las demás personas intentarán adivinar qué emoción muestra la estatua. Luego, la estatua pasará a ser el escultor para continuar con el juego.

Esto me Recuerda Algo Puedes elegir 10 canciones de diferentes géneros y edades que reflejen distintas emociones como: alegría, tristeza, enojo, miedo, vergüenza. Las personas que participan en el juego tienen que adivinar que emoción tiene cada canción. Preguntar si dicha melodía les recuerda algún momento en que sucedió algo que le hizo sentir de la misma manera que al oír la música y pedirle que comparta su historia con los demás.

Es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos atención, con seguridad equivocaremos en rumbo y difícilmente arribaremos a buen puerto.