Derechos de tercera generación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Advertisements

Riberalta, Beni – Bolivia.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
La libre determinación indígena en la práctica:
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
Tema 4. Hacia un orden internacional justo
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
BIENVENIDaS.
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Derechos humanos.
La Facultad de Odontología, atenta a su deber como institución universitaria en la que se generan conocimientos, decidió la creación del Comité Institucional.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
SEÑOR, EN ESTE MES DE LA PAZ, LA COMUNIDAD ESCOLAR QUEREMOS COMPROMETERNOS A..
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
EL GOBIERNO COLOMBIANO
Los Derechos de Segunda Generación
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
Problemas de la obligatoriedad moral
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
DERECHOS HUMANOS Constituyen normas éticas y valores humanos orientados a un ideal de libertad, igualdad, justicia social. Para mejorar la calidad de.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Los derechos humanos 1. concepto
Elementos de la ciudadanía
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
Valores eticos fundamentales y derechos humanos .
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Derechos de tercera generación
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos
PROYECTO DE HUERTO ESCOLAR
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
ANÁLISIS PEST.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
Clases de derechos.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
Gestión Ambiental.
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
+ GRUPO SCOUT SUSTENTABLE PROGRAMA OBJETIVO Que los grupos participantes en el programa desarrollen acciones Sociales, Económicas y Ambientales.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
1215 Carta Magna Libertad individual, derecho al consentimiento de los impuestos y derecho de las ciudades Petición de Derechos Limitar el poder.
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
Derechos de los colectivos indígenas
SEGURIDAD NACIONAL Y CIUDADANA
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Las tres generaciones de Derechos Humanos
‎ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de.
Derechos Humanos y Salud
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
MODERNIDAD JUAN JOSÉ CINTA PÉREZ. ModernidadCrisis Actuales Morales Economía Progreso Existen Como.
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
Generaciones de los derechos humanos
Tema: Las familias y las comunidades
Organización de las Naciones Unidas
Naciones Unidas se crea en 1945 después de la segunda Guerra Mundial, conformada por 6 órganos principales: Asamblea GeneralCorte de Justicia InternacionalConsejo.
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
Tema 2. Subdesarrollo: causas y alternativas.
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de los Llanos Valle de.
Derechos Humanos Ciencias Sociales y Salud Carrera de Nutrición, Universidad de Chile 2015.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Julio Ramirez Montañez. 1. Negociaciones diplomáticas: * Las Negociaciones diplomáticas directas. * Buenos Oficios * Mediación *Conciliación.
Transcripción de la presentación:

Derechos de tercera generación son los también llamados derechos de los pueblos, colectivos o solidarios

Comenzaron a gestarse a partir de la segunda guerra mundial Comenzaron a gestarse a partir de la segunda guerra mundial. El sujeto protegido ya no es el individuo en si mismo, sino que se toma en cuenta a las personas como una comunidad con conciencia de identidad colectiva.

Derecho a la autodeterminación de los pueblos Derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno y estructurar libremente sus instituciones sin intervenciones externas.

Derecho a la independencia económica y política Derecho de un pueblo a participar en un desarrollo económico, social, cultural y político

Derecho a la identidad nacional y cultural Derecho a la identidad cultural de las comunidades campesinas y de sus miembros

Derecho a la paz Mantener la paz y seguridad entre las naciones, tomando medidas para prevenir y eliminar todo atentando contra la paz y que todos los conflictos se soluciones por medios pacíficos

Derecho a la coexistencia pacifica

Derecho al entendimiento y confianza

Derecho a la cooperación internacional y regional

La justicia internacional

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología

El derecho a la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos

Derecho a un medio ambiente sano El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo

El patrimonio común de la humanidad

El desarrollo que permita una vida digna

T. P de formación ética y ciudadana T.P de formación ética y ciudadana. Integrante: Waigant Candela Tema: Derechos Humanos