Sección 3.ª Informática y datos personales (II) Aspectos éticos y jurídicos de la informática UDC 2011-2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
BENEFICIARIOS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
Gastón L. Bercún. Privacidad Ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado.
Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Microsoft y la Adaptación a la LOPD
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
Diane Richler Presidenta Inclusion International
LOS VALORES.
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
OBJETO, CONTENIDO Y LÍMITES DE LOS DDFF
ESTADO SOCIAL.
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: APROXIMACIÓN AL DERECHO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Y PROBLEMAS ACTUALES Mónica Arenas Ramiro Profesora Ayudante Doctora.
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
SERVICIOS  Normativa de acceso  Consulta - Tipología de las consultas - Procedimiento de consulta  Reprografía - Procedimiento de reprografía - Copias.
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Luis M. Pérez de Acha Seguridad jurídica en medios electrónicos para efectos fiscales 25 de septiembre de 2014.
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
DELIMITACIÓN VERSUS LIMITACIÓN LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) LÍMITES INTERNOS (STC 2/1982, F.J. 5º) Positivos: Expresados en la Constitución Positivos:
‘‘Conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los.
Francisco Carruitero Lecca
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
GUÍA de Protección de Datos para Responsables de Ficheros
V. Principio de calidad de los datos. Art. 4 de la LOPD: Punto 1: Los datos de carácter personal sólo se podrán recoger para su tratamiento, así como someterlos.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
LA NORMALIZACIÓN DE LAS ÚLTIMAS VOLUNTADES Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Dra. Esther Busquets i Bou Subdirectora General de Serveis Sanitarios Departament.
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
PARTE I APLICABILIDAD DEL CÓDIGO Este código de ética establece las normas en las que debe enmarcarse la actividad de los profesionales del periodismo.
Dra. Isabel Davara Fdez. de Marcos
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Derechos sexuales y reproductivos.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
RESUMEN DDFF. OBLIGADOS DE LOS DDFF Poderes públicos (eficacia vertical) –Respeto del DF –Maximización de la libertad Particulares (eficacia horizontal)
"Federalismo y desarrollo económico en el Bicentenario de la Patria" AGOSTO 2010.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LAS OBLIGACIONES NO SUSCEPTIBLES DE SUSPENSIÓN O “DERECHOS INTANGIBLES. LA SUSPENSIÓN Y “LAS DEMÁS OBLIGACIONES” IMPUESTAS.
Derechos y deberes en el contrato de trabajo. son Recíprocos y Correlativos Derecho (para uno)  obligación para otro salario y trabajo Otros Obligaciones.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Código de Ética (Actualización). Código de Ética 1.Contextualización 2.Actualización: Plan de Acción 3.Código de Ética: V + P + D.
Deber de justicia penal
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
LOS VALORES.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
El profesional de la Psicología y su ethos
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
LA INTERPRETACIÓN DEL LEGISLADOR Y LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL
Integrantes Rojas Rodríguez Anabel / competencia, elementos de la competencia Sánchez Guerrero Edgardo/ legalidad, no retroactividad Romero Zarate Ramiro/
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. TIPOLOGÍA INTERNOS (Delimitación DF): –Positivos: Explicitados por CE –Inmanentes o Lógicos: Coexistencia con otros.
Auditoria Computacional
Salvador Huelin Martínez de Velasco 1 TEMA 8 LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL Y REGLAMENTO DE DESARROLLO.
Consideraciones éticas
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Aspectos generales de la LOPD / ASESORÍA FINANCIERA
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
LA IRRUPCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL José Antonio Seoane.
La asistencia sanitaria a menores PAUTAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
El Derecho Fundamental a la Protección de los Datos Personales Enero de 2010.
Protección de Datos en el Tratamiento de Imágenes I Jornada de Videovigilancia y Protección de Datos Madrid, 20 de octubre de 2010 Emilio Aced Félez Subdirector.
Pablo Yanes CEPAL-México San Salvador, marzo 2014.
El derecho fundamental a la educación y la actividad prestacional de los centros educativos públicos en el Estado social. Artículo 27 CE:
Transcripción de la presentación:

Sección 3.ª Informática y datos personales (II) Aspectos éticos y jurídicos de la informática UDC

Estatuto ético-jurídico de los datos de carácter personal  Derechos fundamentales Dignidad Libertad Igualdad y no discriminación Derecho a la intimidad Derecho a la protección de datos personales  Principios Finalidad Autonomía Proporcionalidad o razonabilidad Confidencialidad Calidad

Marco iusfundamental (I)  Dignidad de la persona (10.1 CE + 1 CDHB) Principio categórico; estático y formal Consideración y respeto: fin en sí misma Respeto recíproco  Libertad (10.1; 1.1 CE + 1 y 5-9 CDHB) Principio agente; necesario e ineludible Autodeterminación libre y responsable

Marco iusfundamental (II)  Igualdad y no discriminación (14 y 9.º 2; 1.1 CE + 1 y 3 CDHB) Contexto ejercicio libertad Exigencia elemental justicia: no discriminación (igualdad y diferencia) Igualdad real; oportunidades (capacidades): punto de partida  Derecho a la intimidad (18 CE + 10 CDHB) concreción de la libertad  Derecho a la protección de datos personales (SSTC 290/2000 y 292/ CDHB) Concreción de la libertad

Principio de finalidad (I)  ¿Para qué? (4 LOPD)  Determinada  Explícita  Clara  Legítima  Única No consentimiento genérico

Principio de finalidad (II)  Criterio material excepciones  Regla general: consentimiento y confidencialidad + principio de proporcionalidad Finalidad determinada, explícita y legítima Previsión legislativa  ¿autorización judicial?  ¿Finalidad “compatible” (4.2 LOPD)? Examen ad casum (proporcionalidad) Contradicción  Finalidad determinada, explícita, legítima (única)  Consentimiento como regla general  = traslado de la facultad de decisión y control a un tercero distinto del titular

Principio de autonomía (I)  Información  Art. 5 LOPD Titularidad: afectado o interesado Información adecuada (no completa ni exhaustiva)  Consentimiento Del titular: interesado o afectado Regla general (3.h), 6 LOPD)  Opt-in  Opt-out

Principio de autonomía (II)  Características del consentimiento Libre Previo Expreso Preciso Inequívoco Específico Informado  Revocación ¿Causa justificada para la revocación?  6.3 LOPD – 11.4 LOPD

Principio de proporcionalidad/razonabilidad  Carácter metodológico Racionalidad práctica  Abierta, prudencial, deliberativa, contextualizada, aproximativa Rechazo racionalidad lógico-formal  Soluciones apodícticas Solución (/alcance y medida): caso concreto  Principio de proporcionalidad (SSTC) Principio de adecuación Principio de necesidad Principio de proporcionalidad en sentido estricto

Principio de confidencialidad Confidencialidad o secreto (10 LOPD)  Derecho erga omnes  Deber universal  Carácter negativo: omisión o abstención  Aparejado o incorporado al dato o a la información Inherente, ubicuo, perenne Referido a la información (no documento)

Principio de calidad (I)  Deber de terceros determinados (Cfr. art. 4 LOPD)  Carácter positivo o de actuación deber de diligencia  Se refiere a información y documento  Incluye (el principio de) seguridad

Principio de calidad (II)  Tratamiento de los datos Lícito Leal Diligente  Datos personales Pertinentes Exactos Adecuados Correctos Actualizados Veraces No excesivos

Una cultura de la autonomía, la confidencialidad y la calidad  Confidencialidad + calidad = confianza Respeto persona Reconocimiento derechos Excelencia profesional  Confidencialidad (y calidad) Deber cívico Deber profesional (reforzado)  Cultura y lenguaje responsabilidad derechos justicia