¿Te has preguntado alguna vez, si hay algo más que esta vida? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Hacia donde vamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La ilustración del puente
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
"...deja que hable el corazón"
EVANGELIO DE TERESA PARA LA IGLESIA DEL SIGLO XXI Ante los retos que plantea el mundo y la Iglesia de hoy.
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
LA NECESIDAD DE TENER PAZ CON DIOS
Con Jesús.
¿Nueva Evangelización?
Pistas kerigmáticas en el texto de II NIvel
Principios Para Relacionarte Con Dios.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Hoy lo he visto llorar by Mari T
Si alguna vez te has sentido cansado este
Visita: Si alguna vez te has sentido cansado este Mensaje es para ti TE INVITO A RELAJARTE.
CRISTO VIVE Y TE AMA.
PALABRAS de VIDA.
Dios te ama y tiene un plan para tu vida
Quien es el catequista Es el que custodia
ESTRUCTURA DE LA EXHORTACION APOSTÓLICA
VEN Y SÍGUEME….
Carta muy interesante … especialmente para ti
Evangelii Gaudium Papa Francisco
Mi perfume Señor Clic para pasar.
Buenas Noticias “El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz...”
Carta muy interesante … especialmente para ti
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
En camino hacia el matrimonio
#1 Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Semana Diocesana de La Catequesis
PAPA FRANCISCO 24 Noviembre 2013
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
El Vía Crucis de un Ingeniero
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
Comunicando Cristo.
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Una invitación para conocer a
EL MÁS GRANDE REGALO DE AMOR.
International Christian Church SoldOut Discipling Movement
SALMO AL COMENZAR LA MAÑANA
EL SENTIDO DE VIDA DEL HOMBRE CALASANZ.
El amor está dentro de ti.
SALMO DESDE LA LEALTAD Y LA FIDELIDAD.
UNA INVITACIÓN CON TODO EL
“Pueblo de Dios en Misión”
Mi carne es verdadera comida Y mi sangre es verdadera bebida
EL SILENCIO DE DIOS. “Oh Dios, no guardes silencio; No calles, oh Dios, ni te estés quieto” Salmos 83:1 ¿Es increíble no? Como las cosas se nos pueden.
Domingo 05 Julio. Domingo 05 Julio Texto de hoy: “Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la.
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Del Evangelistas Billy Graham
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO, CICLO A, 2 NOV/2013 CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
UN MENSAJE PARA TI. Jesús dirigió unas palabras muy bellas a sus discípulos. Tú eres uno de ellos. Por eso vas a leerlas para ti. Mayo 9 Juan 14,23-29.
BUENAS NOTICIAS INVOCACIÓN AL ESPÍRITU JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
HA OIDO USTED SOBRE LAS CUATRO LEYES DEL AMOR
Dios tengo que reconocer, que no he sido lo que esperas que tu amor no se ha manifestado en mi. Que no te he.
Milicia de la Inmaculada
Recordemos el evangelio de Jesús
Seguir a Jesús es vivir como vivió Él
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Comunión: diversidad en la pluralidad
El plan de Dios para tu vida
Volver a Jesús, El Cristo Encuentro Amigos de Dios 2015.
Olvidar: Dejar de tener en la memoria lo que se tenía o debía tener. 1. Todos los seres humanos con mucha frecuencia siempre olvidamos algo 2. cosas.
EL TIEMPO SE HACERCA Como todos sabemos la venida del Señor JESUCRISTO esta cerca, ya podemos ir dándonos cuenta por lo que actualmente estamos viviendo,
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
Si alguna vez te has sentido cansado este
El Ser humano ante la RELIGIÓN
Transcripción de la presentación:

¿Te has preguntado alguna vez, si hay algo más que esta vida? ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Hacia donde vamos?

Mira la imagen. Mira a este padre sosteniendo a su hijo. Dios nos creó para tener una relación con él, ahora y por siempre. – Miren qué amor tan grande nos ha mostrado el Padre: que nos llamamos hijos de Dios y realmente lo somos (1 Juan 3,1). Dios quiere que conozcamos su amor y experimentemos su maravilloso plan para cada uno de nosotros. – Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno de esperanza (Jeremías 29, 11). ¿Sientes que estás experimentando este tipo de relación? ¿Por qué? ¿Por qué no?

El pecado rompe nuestra relación y nos hace experimentar a Dios como lejano. – Son las maldades cometidas por ustedes las que han levantado como una barrera entre ustedes y Dios; son sus pecados los que les ocultan su rostro, e impiden que los oiga (Isaías 59, 2). La imagen nos muestra la separación que crea nuestro pecado. Algunas consecuencias de esta separación son: desesperación, frustración y falta de rumbo en la vida. Falta de sentido Falta de propósito Fragilidad: resentimientos, quejas, insatisfacción – El pago que da el pecado es la muerte (Romanos 6, 23). ¿Cómo puedes restituir tu relación con Dios?

“Me encuentro lejos de la paz, he olvidado la dicha (…) Pero algo traigo a la memoria, algo me hace esperar. Que el amor del Señor no se ha acabado, no se ha agotado su ternura. Mañana tras mañana se renuevan. ¡Grande es su fidelidad! (…) Bueno es esperar en silencio la salvación del Señor” (Lamentaciones 3, )

– Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que quien crea en él no muera, sino tenga vida eterna. Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él (Juan 3, 16-17). Jesús tomó sobre sí las consecuencias de nuestros pecados, y con su entrega en la cruz, trajo para todos nosotros la Vida Nueva. Jesús te ama, dio su vida para salvarte, y ahora está vivo a tu lado cada día, para iluminarte, para fortalecerte, para liberarte. Con un acto de amor único y pleno, Jesús restituye nuestra relación con Dios. – Yo soy el camino, la verdad y la vida: nadie va al Padre si no es por mí (Juan 14, 6). ¿Cómo puedes experimentar esta relación restituida?

Recibir este regalo es simple. Puedes recibirlo abriendo la puerta de tu corazón y permitiéndole a Jesús ser el centro de tu vida. – Mira que estoy a la puerta llamando. Si uno escucha mi llamada y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo (Apocalipsis 3, 20). Jesús quiere que tú lo conozcas hoy, no importa si has estado cerca o lejos de Él. Sólo tú tienes la LLAVE de la puerta de tu corazón.

“Señor Jesús, yo quiero conocerte personalmente. Admito que me he dejado engañar. De mil maneras escapé de tu amor, he roto mi relación contigo a través de mis pecados. Gracias por entregarte hasta la muerte para librarme de mis pecados y darme la oportunidad de restablecer mi relación amorosa con Dios mi Padre. Aquí estoy para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Te abro la puerta de mi corazón y te reconozco como mi Señor y Salvador. Acéptame una vez más entre tus brazos redentores. Ayúdame a dirigir mi vida y a ser la persona que tu esperas que sea”.

Desafíos desde Evangelii Gaudium Ad intra -Crisis de identidad cristiana construida desde un sentido de pertenencia comunitaria -Vivencia del DM como itinerario -Falta de entusiasmo misionero. -“La misión como una cosa más”. -Búsqueda de prestigio, reconocimiento, vanagloria y bienestar personal. -El cansancio: el problema no es la cantidad de actividades sino las actividades mal vividas. -Miedo al fracaso. -Pesimismo desidia pastoral. -Falta de acogida misericordiosa. -Envidias y celos entre agentes pastoral. -Falta de actitud de diálogo -La parroquias no son autosuficientes, ni pastoral ni económicamente. -Funcionalismo -Ensimismamiento eclesial -Integración de los religiosos a la vida diocesana -Integración de los grupos, movimientos, asociaciones y demás realidades eclesiales a la vida parroquial (“Nómadas sin raíces)

Desafíos desde Evangelii Gaudium Ad extra  Secularismo: expulsar a Dios de la vida pública y privada.  Desigualdad social.  Economía de la exclusión.  Globalización de la indiferencia.  Cultura del descarte.  Idolatría del dinero.  Relativismo moral.  Ideologización del mensaje cristiano: cristianismo sin Cristo y sin Iglesia.  Egoísmo, individualismo.  Nuevas formas de pobreza. (indigentes, tóxico dependientes, migrantes, enfermos VIH, adultos mayores, el no nacido, trabajo infantil, trabajador informal, etc.).  Adversidad de algunos medios de prensa.  Pluralismo cultural.

Implicaciones… Tentaciones del Agente de Pastoral-EG No nos dejemos robar… – …el entusiasmo misionero (80) La evangelización no es un apéndice de la vida cristiana (78) – …la alegría evangelizadora (83) Psicología de la tumba: cristianos momias de museo, apolillados. – …la esperanza (86) “Habriaqueísmo” – …la comunidad (92) La fe en el Hijo de Dios es inseparable de la pertenencia a la comunidad. – …el Evangelio (97) No mundanidad: gnosticismo-neopelagianismo (94)  Elitismo – …el ideal del amor fraterno (101) Vencer chismes, envidias, sentido de superioridad – …la fuerza misionera (109) Ministerialidad y dimensión carismática de la Iglesia.