Unidad Docente Asistencial Centro de Salud Jardines del Hipódromo CICLO INTRODUCTORIO – 12 Y 13 DE ABRIL 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
MEDICINA Y SALUD FAMILIAR BASES DE DISCUSIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR JACQUELINE MOLINA DE URIZA Gerente Proyecto Salud Familiar.
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
Planificación Situación actual Alto nivel de profesionalismo del staff. Destacada tarea en la formación profesional. Amplia oferta de educación.
Municipalidad de Deán Funes Sub Secretaria de Salud y Medio Ambiente.
la Clínica y la Salud Pública
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Especialidad: TRABAJO SOCIAL
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
GRUPO 4. INTEGRANTES –UPCH, –UPSMP, –UNSA, –UNAP, –IDREH, –UPAO, –UNP, –UNICA, –UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
1 Nuevo Sistema de Salud Evaluación y opinión de los Pediatras en la primera etapa Comisión Técnica Infancia y Adolescencia Reunión científica de la Sociedad.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Escuela de Medicina Universidad del Valle. * No existe una política clara de formación del RH en salud * Falta de coordinación MEN-Min. Salud * Exigencias.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
“Salud Pública desde el Principio” Propuesta Decanato FNSP María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD.
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Dra. Maria del Carmen Garcia de Luna Orosco Coordinadora General PNS/MS Directora Ejecutiva del HEMOCENTRO/CRN Estado Plurinacional de Bolivia.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Universidad Nacional Autónoma
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Reunión Regional de los Observatorios de RHUS
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
FORMACION DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD UNA EXPERIENCIA DE PROMOCIÓN DE SALUD Año 2007 Centro de Salud Jardines del Hipódromo Policlínicas de Médicas.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Enfermería Comunitaria I
UNIDAD DE CAPACITACION
Gestión de Cuidados a personas mayores: perspectiva académica
UNIDAD DE FORMACION INTRODUCCION La visión del nuevo concepto de Formación se dirige hacia el cambio de los modelos. Formación debe permitir el desarrollo.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Formación en Salud Pública en Chile Oscar Arteaga II Reunión RESP UNASUR Río de Janeiro oct 2012.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
APUNTES SOBRE LA ARTICULACIÓN DOCENCIA SERVICIO
CONSEJO REGIONAL DE SALUD DE AREQUIPA COMITÉ REGIONAL DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
Posgrado de capacitación en servicio rentado
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
RECURSOS HUMANOS Definición:
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ENFERMERÍA- ACOFAEN
Por el fortalecimiento de la investigación en la UV Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Mtra. Verónica Ortiz Instituto de Investigaciones.
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Programa de Educación Permanente Red de Capacitación en Salud Ministerio de Salud de la Nación – CVSP OPS/OMS Mg. Marita Cadile Coordinadora del área de.
1 JORNADA DE CONCENTRACIÓN DEL TRABAJO MÉDICO SMU - Agosto de 2008.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Francisco Javier Rivera
El departamento de RRHH
1 Estrategia de formación que actualmente utiliza el país, ejes de formación e impactos para el sistema de salud Dr. LUIS B. VILLALOBOS SOLANODr. LUIS.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
ATENCIÓN EN POLICLÍNICA  -Interdisciplinario.: Partera, Internas de Parteras, Parteras Comunitarias, Ginecólogo, Enfermeras, Lic. En Enfermería,
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL Dra. Rita Bedoya Ministerio de Salud Pública 2015.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Unidad Docente Asistencial Centro de Salud Jardines del Hipódromo CICLO INTRODUCTORIO – 12 Y 13 DE ABRIL 2010

convocatoria Marco: “Programa para la Formación y Fortalecimiento de los Recursos humanos de los Prestadores Públicos de Servicios de Salud”, De Gestión Conjunta Facultad de Medicina (FM) – Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).

definición  Aquellos ámbitos donde de forma coordinada, los servicios docentes de la FM se integran al funcionamiento de los Servicios de Salud de los prestadores públicos y privados, cumpliendo funciones de atención a la salud, enseñanza de grado y postgrado, extensión e investigación.  Su importancia radica en el fortalecimiento de la formación de RRHH para la atención a la salud, la enseñanza y la generación de conocimiento.

proyecto – contrato Uda Jardines  Introducción y justificación Estrategia de Promoción de Salud Mejoras en la Calidad de la Atención Estudiantes de Medicina, Psicología, Nutrición y Enfermería, Internos de Lic. Enfermería y Medicina Postgrados de MFC, Pediatría, Diplomatura en Psicoterapia IUPNA PIM Experiencia de Trabajo con Perspectiva Interdisciplinaria EPS Participación en las Redes Sociales, Planificación Local, labor Intersectorial

 Propósito Fortalecer la Unidad Docente Asistencial (ASSE - Fac. de Medicina.) del área de influencia del CSJH, integrando un nuevo perfil docente – asistencial con una perspectiva interdisciplinaria y consolidando la descentralización del SNIS, en el marco de la RAP-ASSE.  Objetivos Generales Mejorar la integración y desempeño del equipo docente- asistencial en los servicios de salud de ASSE-RAP- CSJH, en el período Fortalecer la formación de RRHH de pre y post grado para la atención a la salud, la enseñanza y la generación de conocimiento en la UDA del CSJH en el periodo