La sexualidad en los adolescentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS CARACTERES SEXUALES 3.- EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Advertisements

De la infancia a la vejez.
HABLAR DE SEXO CON PREADOLESCENTES
Test del embarazo.
Resiliencia y Estrés Jennifer M. Wilding Jiménez
Embarazo no deseado....
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
Cambios en Nuestro Cuerpo y en nuestra Imagen
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
Qué quieren saber los chicos de sexualidad?
Sexualidad Adolescente Responsable
LA FECUNDIDAD No es un asunto exclusivamente biológico, sino que esta relacionado con las dimensiones del ser humano (trascendente, intelectual, afectivo,
CUANDO LOS MITOS CHOCAN CON LA REALIDAD
¿cómo se lo decimos a nuestros niños y niñas? Dra. Florangel Parodi.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
CARLOS MÉNDEZ RESPETO A SUS DERECHOS
Nutrición y Salud Hipótesis:
Para amar y ser buena persona para otro
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
El Adolescente Dificil
El noviazgo en la adolescencia
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
INTEGRANTES: Carolina Agudelo Alejandra Franco Orozco Verónica Hurtado Gómez Wilfer Andres Morales Cuervo Carolina Ríos Aristizábal.
PROYECTO DE VIDA.
IDENTIDAD ADOLECENTE Integrantes: José Luis Curso: 7-B Profesora : Gladis Arrellana.
Hoy quiero escribir para alguien que es muy especial para mi, ese alguien al que le puse un nombre: ¨ José ¨ No sé si es varón o mujer pero lo llamé José.
Mejía González Nohely Kristel Zúñiga Juárez María de los Angeles
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
COLEGIO DE BACHILLERES TITULO: --REFELXIONES DE
PROBLEMAS FRECUENTES EN ADOLESCENTES
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Alumnos: Brian Armando Fabila Sánchez Raúl Jaret ISMAEL ACEVEDO
Alumno: Trujillo Huerta Manuel Alejandro. Grupo: 263. Escuela: Colegio de Bachilleres 01 el Rosario. Materia: Tic II.
Pubertad-Adolescencia
La función de reproducción
SUMARIO. 1.INTRODUCCIÓN.INTRODUCCIÓN. 2.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA.GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA. 3.RIESGOS ASUMIDOS.RIESGOS ASUMIDOS. 4.SEXUALIDAD.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
ETAPA FALICA.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
LA REPRODUCCIÓN TEMA 3.
“ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS MENORES”
“Cambios emocionales durante el embarazo”
LA ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Como Hablar Con Sus Hijos Acerca de La Sexualidad
Esta historia trata de un adolescente con problemas en su casa, en la escuela y tiene una novia a la cual la trata muy mal y ella lo quiere mucho.
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
La Salud con Perspectiva de Género
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
suelen comenzar a la edad de los once años en las mujeres y sobre los trece en los varones. Los cambios hormonales responsables realmente comienzan años.
Institución Educativa
39-¿Existen todavía personas que no tiene derecho a elegir su vida, como por ejemplo su pareja, hogar?
La reproducción La fecundación Las células sexuales
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
EMBARZO EN ADOLESCENTES  EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA  CAUSAS  CONSECUENCIAS.
E L EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA Por: Marlene Rullán Arcelay Concentración: Contabilidad Profesora: Ramírez.
INICIO DE LA VIDA SEXUAL LA PRIMERA RELACIÒN SEXUAL LA PRIMERA RELACIÒN SEXUAL.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Transcripción de la presentación:

La sexualidad en los adolescentes. Jorge Alberto Rojo Gómez.

La sexualidad La sexualidad forma parte del desarrollo normal del ser humano.

GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA Se generan cambios que inician aproximadamente a los 11 años en las mujeres y los 13 en los varones. Los cambios hormonales comienzan años antes y pueden dar lugar a períodos de inquietud y mal humor. Las niñas sienten los cambios antes que los niños.

ASUMIENDO RIESGOS Otros de los problemas a que se enfrentan los adolescentes son los relacionados con los cambios físicos; los cuales son preocupantes para ellos, especialmente para los que son tímidos. En el otro extremo, las preocupaciones se presentan en forma de presunción excesiva sobre su capacidad sexual y sobre sus experiencias.

asumando riesgos En México actualmente los jóvenes tienen su primera experiencia sexual a los 13 o 14 años. Los riesgos más graves para ellos son el VPH y el SIDA y en tercer lugar los embarazos no deseados.

Cambios hormonales En el hombre se genera el ensanchamiento de los hombros, que hacen ver las caderas más estrechas y un aumento del desarrollo de la musculatura que permite el desarrollo de aptitudes motoras gruesas.  

En la mujer desarrolla redondez y fuerza de las caderas por aumento de tejido adiposo y ensanchamiento de éstas, acompañado de un total desarrollo de los senos o mamas; además, existe un aumento en su capacidad de fertilidad.  

Conclusión. Finalmente diremos que entre los 17 y 19 años. Se consolida la identidad ("uno sabe quien es, que quiere y a donde va"). Desgraciadamente la mayoría de los adolescentes llegarán a la consolidación con muchas imposiciones de sus padres, lo cuales no se dan cuenta de que no dejan crecer con libertad a sus hijos.