IMPLEMENTACION DEL USO DE TOLDILLOS DE LARGA DURACION (OLYSET NET ) PARA LA PREVENCION DE LA MALARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haití y República Dominicana
Advertisements

FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Método Atlas (US$ corrientes)
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
PROTEGIENDO LA SALUD DEL CAMBIO CLIMATICO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
 -El Sisben es una herramienta que facilita el diagnostico socioeconómico preciso de determinados grupos de población, permite la selección técnica,
USO DE LA INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL PROGRAMA, MEJORAR EL ACCESO AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
EVALUACION Y AVANCE EN LA GESTION PREVENTIVA. UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS
PROYECTO MALARIA COLOMBIA 8ª RONDA FONDO MUNDIAL INFORME DE EJECUCIÓN
Priorización de proyectos
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
REUNION ANUAL DE EVALUACION Acceso y uso de antimaláricos en Colombia
Solicitud de autorización para iniciación del proceso de Contratación de la Interventoría y Construcción del proyecto de “Interconexión Eléctrica a 34.5.
Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue
Medellín, compromiso de toda la ciudadanía
INFORME SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL AYLLEN ROCIO PARRA CABRERA MUNICIPIO DE LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER.
SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ZONAS VULNERABLES Y EN EMERGENCIAS. Bogotá 15 y.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Choco.
Orientaciones para el desarrollo del Plan de Respuesta frente a la introducción del virus chikunguña en Colombia 2014 Jose Fernando Valderrama Vergara.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP MAPFRE (Versión 1)
SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO
Políticas públicas de otros sectores y la vivienda saludable. Margarita Aguilar Oficial de Cooperación OPS/OMS Chiapas.
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
REUNIÓN DE CONSULTA TÉCNICA: “Análisis de la situación del Dengue en la Región Suramericana y rol de los Institutos Nacionales de Salud” COLOMBIA.
Bienvenidas/os.
Secretaría Técnica CIAS
Situación DDHH en Colombia CIFRAS SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Violación VARIACIÓN Homicidios 28,83723,031-20% Homicidios de sindicalistas %
SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
SECRETARÍA DE GOBIERNO  ATENCION A SOLICITUDES PRESENTADAS POR: Ciudadanos, entes de control, entidades locales, departamentales y nacionales.
SAM – Conociendo a los Vecinos Piero Gecele O. Departamento de Informática y Computación Municipalidad de Puente Alto 5 de Agosto de 2008 Taller: Sistema.
Vectores de Dengue – Chikungunya, estado actual
Instituto de Educación para Adultos Dirección General Departamento de Servicios Educativos.
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Departamento de Agua y Hábitat CICR Delegación en Colombia Seminario de intercambio de Experiencias, tecnologías y metodologías en agua saneamiento e higiene.
APOYO INSTITUCIONAL CONALTID - OBD ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
SALUD FAMILIAR COMUNITARIA E INTERCULTURAL
INCREMENTO DE LA MORBILIDAD Factores ecológico ambientales de riesgo
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
I- Objetivos del Programa II- Instrumentos de gestión utilizados.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Arquitectura del Cambio de la Institucionalidad Social en Panamá ¿Qué se ha hecho? ¿Qué debemos hacer? MARÍA ROQUEBERT LEON Ministra de Desarrollo Social.
Indicadores para malaria Dra. Tamara Mancero OPS-Guyana
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
UNA MIRADA HACIA ESTA POBLACIÓN VULNERABLE …. Es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región.
FIDES CHOCO REGIÒN 14. do.jpg do.jp Quibdó, con una temperatura.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Humanitarian Needs Overview HNO Consolidación de datos - Necesidades Indicadores humanitarios relevantes por cada uno de los clúster Caseload Priorización.
ABORDAJE INTEGRAL , Para la prevencion y eliminacion de la malaria.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
DEL CONTROL A LA ELIMINACION y certificación
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
NICARAGUA Factores claves para el éxito en la eliminación de la malaria 19 de febrero de 2014.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN. PROGRAMA FAMILIAS EN ACCIÓN.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
ZIKA Abril, 2016 virus. Ingreso de Zika al Ecuador.
PLAN TERRITORIAL EN SALUD PUBLICA. ZIKA 1)QUÉ ES EL VIRUS ZIKA Es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre Zika, muy cercano al virus como.
Política de Adulto Mayor Departamento del Valle del Cauca Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida. Pablo.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Programa de Desarrollo Rural de Aragón EJE 4: LEADER Programas locales de Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACION DEL USO DE TOLDILLOS DE LARGA DURACION (OLYSET NET ) PARA LA PREVENCION DE LA MALARIA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SUPERFICIE: Km 2 CAPITAL :QUIBDÓ LÍMITES: - NORTE REPÚBLICA DE PANAMÁ Y MAR CARIBE - ESTE ANTIOQUIA, RISARALDA Y VALLE DEL CAUCA - SUR VALLE DEL CAUCA - OESTE OCÉANO PACÍFICO

DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ POBLACIÓN: HABITANTES AÑO 2008 MUNICIPIOS: 31 URBANA: 48.57% RURAL: 51.43% RAZA NEGRA: 95% INDÍGENAS Y MESTIZOS: 5%

 El Chocó prioritario para el MPS y OPS ya que 18 de sus 31 municipios son considerados de alto riesgo para la transmisión de malaria  El proyecto AMI/RAVREDA presta asistencia técnica para la gestión y el control de la malaria en el depto.

Escogencia de localidades por proceso de priorización y focalización. Línea base de las municipios y las localidades escogidas: Cantidad y tipo de viviendas a ser intervenidas Cantidad de personas beneficiarias Cantidad y tipo de toldillos necesarios Especies vectoras presentes Comportamiento del vector (tasa de picadura, Pruebas de susceptibilidad a insecticidas

Concertación comunitaria: Reuniones con autoridades locales, concejos comunitarios, juntas de acción comunal, cabildos indígenas. Firma de actas de compromiso. Actividades de IEC: Diseño y entrega de afiche calendario Información y educación casa a casa Entrega de toldillos: Instalación de toldillos Firma de acta de entrega

Seguimiento y uso de toldillos: Encuestas y visita domiciliaria Entomológica: Pruebas biológicas Tasa de Picadura Epidemiológica: Número de casos de malaria post intervención.

Priorización y focalización: Municipio Alto Baudó: 38 localidades (30 afros – 8 indígenas) Municipio Medio Baudó: 12 localidades (11 afros – 1 indígena) Municipio Bajo Baudó: 11 localidades afro Se instalaron 12,192 toldillos Se protegieron a 17,193 habitantes Se intervinieron 4,547 viviendas

 Prueba de susceptibilidad Bajo Baudó (A. albimanus) (Órgano-fosforado fenitrothion) OMS 2 réplicas con 4 tubos 152 individuos expuestos por dos (2) horas mortalidad 100% a las 24 horas. (Órgano-fosforado fenitrothion) CDC 2 réplicas con 4 botellas 160 individuos expuestos durante 30 minutos mortalidad del 100% Piretroide (Permetrina 1ug) CDC 2 réplicas con 4 botellas 159 individuos expuestos por 30 minutos mortalidad promrdio de 93%.

LocalidadCobertura De entrega (Jul-Agos 07) 1ª Evaluación de uso (Octubre 07) 2ª Evaluación de uso (febrero 08 ) Pizarro100%98,698,5 Pto. Meluck.10096%92,5

PRIMERA LAVADOSNO LAVADOS LAVADA Nº% % 1 semana dias 1 mes 2 meses Total N= 187

GRACIAS