UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Cátedra de Integración Andrés Bello Condiciones sociales de los discursos educativos: Pobreza y exclusión social Desarrollo social y desigualdad en México, : Un enfoque territorial y sectorial Francisco Pamplona México, D.F., 28 de marzo de 2007
Gasto Social
Gráfica 1. Producto Interno Bruto per cápita,
Gráfica 2. Gasto Público Social per cápita, según función gubernamental,
Marginación
Cuadro 3. Población en rezago, según indicadores de déficit
Cuadro 4. Análisis de cambio de los indicadores de déficit social,
Cuadro 6. Medidas de desigualdad de los indicadores socioeconómicos,
Salud Pública
Cuadro 7. Recursos para la salud y coeficientes de variación entre entidades federativas, 1990 y 2000.
Cuadro 8. Servicios de salud otorgados y coeficientes de variación entre entidades federativas,
Cuadro 9. Mortalidad infantil y preescolar, general y según causas,
Educación
Cuadro 10. Cobertura de los servicios educativos según nivel, 1990 y 2003.
Cuadro 11. Indicadores educativos según nivel,
Cuadro 12. Tasa de crecimiento anual promedio de la población escolar de licenciatura y posgrado,
Cuadro 13. Porcentaje de analfabetas según grupo de edad, sexo y condición étnica, 2000
Gráfica 3. Porcentaje de población escolar en licenciatura según sexo,
Gráfica 4. Porcentaje de población escolar en licenciatura según área de estudio y sexo, 1990 y 2003
Trabajo
Cuadro 14. Tasa de desocupación en áreas urbanas, Promedio y coeficiente de variación anual
Gráfica 5a. Tasa de desocupación abierta en áreas urbanas según sexo, (porcentaje mensual)
Gráfica 5b. Tasa de desocupación abierta en áreas urbanas Variaciones estacionales
Gráfica 5c. Tasa de desocupación abierta en áreas urbanas Variaciones cíclicas e irregulares
Gráfica 6. Salario mínimo,
Cuadro 16. Salario mínimo por áreas geográficas, Promedios anuales, (1994=100)
Educación y pobreza
Población que declaró asistir a educación superior por nivel de pobreza según nivel educativo, 2005 * Entre 20 y 30 observaciones muestrales ** Menos de 20 observaciones muestrales 1 No se incluyen 8,108 huespedes o abonados ni 1,248 trabajadores domésticos, que declararon asistir a educación superior.
Población de 19 a 23 años que declaró asistir a educación superior por edad según nivel educativo, 2005
Población de 19 a 23 años que declaró asistir a educación superior por nivel de pobreza según nivel educativo, 2005
Población de 19 a 23 años por decil de ingreso percapita, según situación escolar, 2005
Ingresos provenientes de Oportunidades por decil de ingreso percapita según presencia de educandos en nivel superior, 2005