UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Cátedra de Integración Andrés Bello Condiciones sociales de los discursos educativos: Pobreza y exclusión social Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Advertisements

Búsqueda de indicadores internacionales para la primera infancia Judith L. Evans, 2004.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Evolución de la pobreza en México
La historia del desarrollo colombiano ha estado marcada por cambios en los paradigmas económicos, lo cual ha implicado drásticos distanciamientos de política.
Desnutrición en México
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Entre Ríos Mayo 2002.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Informe de la situación social provincial Marzo 2002.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
PND: Aportes al Desarrollo Ley Nº 8131 y su reglamento; artículo Nº 52 y segundo respectivamente Informe Técnico Sectorial.
FORMAS DE MEDIR EL DESARROLLO
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
La medición de la pobreza en Chile y los resultados del 2009 Osvaldo Larrañaga PNUD y Universidad de Chile.
Demografía, Pobreza y Equidad Jairo Núñez Universidad de los Andes.
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
Tema III Contexto Socioeconómico
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Jujuy Junio 2002.
BONO JUANCITO PINTO.
La pobreza en América Latina
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Chaco Mayo 2002.
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
PIB por Entidad TCPA Dinámicas > Seguidoras ~ Rezagadas < Promedio Nacional.
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
VARIABLES E INDICADORES Programa para definición de las Metas del Milenio.
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y PERSONAL DE LAS RENTAS SUJETAS AL IRPF EN ESPAÑA: ESTEFANÍA LÓPEZ LLOPIS Universidad de Alicante.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
PRINCIPALES RESULTADOS EDUCACIÓN. ESCOLARIDAD GENERAL DE LA POBLACIÓN Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, (años de estudio)
¿Quiénes somos? Somos la institución pública que otorga financiamientos educativos a nivel posgrado en el país o el extranjero con los mejores beneficios.
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Equidad Fiscal en Panamá
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
Diagnóstico socioeconómico
COBERTURA ACTUAL DE LA EDUCACION BASICA EN México
Desnutrición en México
Desnutrición Pobreza Falta de información Escolaridad de la madre Mala alimentación.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
De la condición juvenil a la condición estudiantil
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Febrero 2003 República Argentina. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes Incidencia de la pobreza en la población, por región*
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C. Junio 2013 – México, D.F.
Evolución de la pobreza por consumo y NBI (Porcentaje de la población) Fuente: INEC - Encuesta de Condiciones de Vida ECV * Año 1999 no incluye Amazonía.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Territorios y políticas públicas La experiencia uruguaya Madrid, España de octubre de 2015 Socios de la Acción:
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
La Economía de España Julia Nunnelley. Población: Población: –14,5% edades 0-14 –67,4% edades –18,1% edades 65+ La Edad Mediana:
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
PROBABILIDAD DE QUE UN ALUMNO INSCRITO COMO NUEVO INGRESO A PRIMER GRADO DE SECUNDARIA A LA EDAD NORMATIVA ESTRICTA 12 EN EL CICLO 2002/2003, SE INSCRIBAN.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Cátedra de Integración Andrés Bello Condiciones sociales de los discursos educativos: Pobreza y exclusión social Desarrollo social y desigualdad en México, : Un enfoque territorial y sectorial Francisco Pamplona México, D.F., 28 de marzo de 2007

Gasto Social

Gráfica 1. Producto Interno Bruto per cápita,

Gráfica 2. Gasto Público Social per cápita, según función gubernamental,

Marginación

Cuadro 3. Población en rezago, según indicadores de déficit

Cuadro 4. Análisis de cambio de los indicadores de déficit social,

Cuadro 6. Medidas de desigualdad de los indicadores socioeconómicos,

Salud Pública

Cuadro 7. Recursos para la salud y coeficientes de variación entre entidades federativas, 1990 y 2000.

Cuadro 8. Servicios de salud otorgados y coeficientes de variación entre entidades federativas,

Cuadro 9. Mortalidad infantil y preescolar, general y según causas,

Educación

Cuadro 10. Cobertura de los servicios educativos según nivel, 1990 y 2003.

Cuadro 11. Indicadores educativos según nivel,

Cuadro 12. Tasa de crecimiento anual promedio de la población escolar de licenciatura y posgrado,

Cuadro 13. Porcentaje de analfabetas según grupo de edad, sexo y condición étnica, 2000

Gráfica 3. Porcentaje de población escolar en licenciatura según sexo,

Gráfica 4. Porcentaje de población escolar en licenciatura según área de estudio y sexo, 1990 y 2003

Trabajo

Cuadro 14. Tasa de desocupación en áreas urbanas, Promedio y coeficiente de variación anual

Gráfica 5a. Tasa de desocupación abierta en áreas urbanas según sexo, (porcentaje mensual)

Gráfica 5b. Tasa de desocupación abierta en áreas urbanas Variaciones estacionales

Gráfica 5c. Tasa de desocupación abierta en áreas urbanas Variaciones cíclicas e irregulares

Gráfica 6. Salario mínimo,

Cuadro 16. Salario mínimo por áreas geográficas, Promedios anuales, (1994=100)

Educación y pobreza

Población que declaró asistir a educación superior por nivel de pobreza según nivel educativo, 2005 * Entre 20 y 30 observaciones muestrales ** Menos de 20 observaciones muestrales 1 No se incluyen 8,108 huespedes o abonados ni 1,248 trabajadores domésticos, que declararon asistir a educación superior.

Población de 19 a 23 años que declaró asistir a educación superior por edad según nivel educativo, 2005

Población de 19 a 23 años que declaró asistir a educación superior por nivel de pobreza según nivel educativo, 2005

Población de 19 a 23 años por decil de ingreso percapita, según situación escolar, 2005

Ingresos provenientes de Oportunidades por decil de ingreso percapita según presencia de educandos en nivel superior, 2005