“Las palabras se las lleva el viento” (habla) “El hombre tiene el bello don de la palabra” (lenguaje) “Conviene buscar qué significa esta palabra” (signo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Lenguaje, lengua y habla
LA CASA DE LAS PALABRAS CON LA FAMILIA: SIMPSON
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra
LAS CLASES DE PALABRAS (CATEGORÍAS MORFOLÓGICAS)
Unidad 2 Gramática (3a parte)
La estructura de las palabras
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
¿Qué es la fonética?.
La lengua como sistema.
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Lenguaje, lengua y habla
“Los misterios de la lengua”
Morfología I - LEGAL - IZA - BLE ILEGALIZABLE
Del sonido a la escritura
Propiedades textuales
La palabra.
Teoría de lenguajes y compiladores
Flga. Angélica Bastidas Morfosintaxis
El Lenguaje y sus niveles de análisis
LENGUA EXTRANJERA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL escrita oral Macro habilidades: -Escucha -Habla -Lectura -Escritura RECONOCIMIENTO,
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA – 3º ESO
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
Elaborado por: Begoña Juarrero Rodrigo ( AL) en el IES de Noreña En colaboración con sus alumnos de 2º ESO: Álvaro y Laura. PRESENTACIÓN PARA EXPLICAR.
El signo lingüístico OBJETIVO:
ACTIVIDADES DE JORNADA AMPLIADA
REPASO 1 GRAMÁTICA.
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Los límites del lenguaje son los límites del pensamiento.
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
2.2. Didáctica de la Morfología
MORFOLOGÍA
El sintagma nominal y verbal
Profesora Lirna quintana talvac
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
LA ORACIÓN.
Elementos Básicos de la Gramática
La Gramática y sus niveles de estudio
Formación de la palabra
Análisis morfológico y sintáctico
La voz: oraciones activas y pasivas.
Referencia principal: capítulo 3 de John I
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
En la intención está el acento
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
LA MORFOLOGÍA.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Partes variables e invariables de la oración
LA MORFOLOGÍA.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
OVA - Academia Británica Cuscatleca
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Aspectos o facetas de la lengua
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
“La Gramática. Criterios gramaticales”
“El artículo. Ejercicios”
¿Dónde estamos? PROFESORA M. SOTO ESPA Redundancia Sinónimos Modificando la forma en que se expresó la idea Eliminando segmentos prescindibles Combinación.
TEMA 1.
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
La estructura de la lengua La lengua es un sistema de signos, relacionados y dependientes entre sí, y de una serie de reglas de combinación. El estudio.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ESPAÑOL
El verbo y sus constituyentes
Categorías Gramaticales
Niveles de la lengua: Sintáctico
Transcripción de la presentación:

“Las palabras se las lleva el viento” (habla) “El hombre tiene el bello don de la palabra” (lenguaje) “Conviene buscar qué significa esta palabra” (signo) “Ese señor tiene una palabra convincente” (retórica) “Las palabras se las lleva el viento” (habla) “El hombre tiene el bello don de la palabra” (lenguaje) “Conviene buscar qué significa esta palabra” (signo) “Ese señor tiene una palabra convincente” (retórica) De la palabra y por ella han salido nombres, situaciones, quejas, resoluciones y blasfemias, y por la palabra he comprendido personas, injusticias llamadas de auxilio, convulsiones sociales y plegarias. Yo creo que vivo en función de la palabra, es mi aliada, es mi amiga. (Fernando Soto Aparicio) De la palabra y por ella han salido nombres, situaciones, quejas, resoluciones y blasfemias, y por la palabra he comprendido personas, injusticias llamadas de auxilio, convulsiones sociales y plegarias. Yo creo que vivo en función de la palabra, es mi aliada, es mi amiga. (Fernando Soto Aparicio)

La palabra es una serie de sonidos conformados fonológicamente, provista de significación y capaz de recibir valores de campo. Tan solo es posible delimitarla intuitivamente, con base en distintos criterios, así: 1)UNIDAD SIGNIFICATIVA: Es un lexema o morfema (libres), o un conjunto de lexemas o morfemas ligados: ángel, sol, la, des-compon-er 2)UNIDAD FONÉTICA : Es solo distinguible ante la presencia de una pausa o interrupción, por breve que sea, ya que en la cadena sonora no se percibe. cuando/ el/ rio/ suena,/ piedras/ lleva./ 3) UNIDAD GRAMATICAL: Es un elemento categorial (nombre, verbo, adjetivo, pronombre, artículo, adverbio, preposición y conjunción), con significados y funciones propias. 4) UNIDAD LÉXICA: Es un signo de la lengua registrable en el diccionario, con diversas acepciones o significados (ahora, tiempo, perro). Pero frecuentemente, una unidad léxica es conformada por varias palabras: cerca de…. Sin embargo…… buenos aires….. A veces……. 5) UNIDAD ESCRITA: Se distingue por su separación en la cadena de signos. La palabra es una serie de sonidos conformados fonológicamente, provista de significación y capaz de recibir valores de campo. Tan solo es posible delimitarla intuitivamente, con base en distintos criterios, así: 1)UNIDAD SIGNIFICATIVA: Es un lexema o morfema (libres), o un conjunto de lexemas o morfemas ligados: ángel, sol, la, des-compon-er 2)UNIDAD FONÉTICA : Es solo distinguible ante la presencia de una pausa o interrupción, por breve que sea, ya que en la cadena sonora no se percibe. cuando/ el/ rio/ suena,/ piedras/ lleva./ 3) UNIDAD GRAMATICAL: Es un elemento categorial (nombre, verbo, adjetivo, pronombre, artículo, adverbio, preposición y conjunción), con significados y funciones propias. 4) UNIDAD LÉXICA: Es un signo de la lengua registrable en el diccionario, con diversas acepciones o significados (ahora, tiempo, perro). Pero frecuentemente, una unidad léxica es conformada por varias palabras: cerca de…. Sin embargo…… buenos aires….. A veces……. 5) UNIDAD ESCRITA: Se distingue por su separación en la cadena de signos.

Las palabras se pueden clasificar desde varios puntos de vista: fonético, morfológico, sintáctico y semántico. Como lo observamos en el siguiente cuadro.

Existen dos grandes grupos : LAS PALABRAS FUNCIONALES O GRAMATICALES: (morfemas) que corresponden al resto de categorías (pronombres, artículos, preposiciones y conjunciones) Las primeras son palabras SEMÁNTICAS (con significado mas o menos autónomo). Las segundas son palabras SINSEMÁNTICAS ( palabras que para significar necesitan tener relación con otros elementos). Las primeras son palabras SEMÁNTICAS (con significado mas o menos autónomo). Las segundas son palabras SINSEMÁNTICAS ( palabras que para significar necesitan tener relación con otros elementos).