¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación entre el consumo de frutas y vegetales y el riesgo de asma y rinitis alérgica Chatzi L, Apostolaki G, Bibakis I, Skypala I, Bibaki-Liakou V,
Advertisements

La utilización de fármacos que inhiben la secreción gástrica se asocian a un aumento del riesgo de diarrea por C. difficile Dial S, Delaney JAC; Barkun.
El tratamiento hormonal sustitutivo se asocia a un mayor riesgo de cáncer de ovario Beral V, Million Women Study Collaborators. Ovarian cancer and hormone.
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
¿La dieta mediterránea previene la diabetes? Martínez-González MA, de la Fuente-Arrillaga C, Nunez- Cordoba JM, Basterra-Gortari J, Beunza JJ, Vazquez.
Utilidad de un test de diagnóstico rápido de la infección por estreptococo beta hemolítico en las faringitis Llor C, Hernández S, Gómez FF, Santamaria.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
El consumo de inhibidores de la secreción gástrica es un marcador de riesgo de cáncer gastroesofágico debido al trastorno que los indicó AP al día [
Relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer de cérvix International Collaboration of Epidemiological Studies of Cervical Cancer. Cervical.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
Reacciones anafilácticas a la vacuna contra el papilomavirus humano tetravalente Brotherton JML, Gold MS, Kemp AS, McIntyre PB, Burgess MA, Campbell-Lloyd.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
La infección por H. pylori se asocia a un menor riesgo de obesidad Wu M-S, Lee W-J, Wang H-H, Huang S-P, Lin J-T. A Case-Control Study of Association.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
Ir andando a trabajar se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus Sato KK, Hayashi T, Kambe H, Nakamura Y, Harita N, Endo G, Yoneda T. Walking to.
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
La obesidad, el tabaquismo y el consumo de licor se asocian a un mayor riesgo de ERGE Nocon M, Labenz J, Willich SN. Lifestyle Factors and Symptoms of.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
¿Son seguros los inhibidores de la bomba de protones en el embarazo? Pasternak B, Hviid A. Use of Proton-Pump Inhibitors in Early Pregnancy and the Risk.
La ingesta elevada de vitamina E y cinc se asocian a un menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad van Leeuwen R, Boekhoorn S, Vingerling.
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La prevalencia mundial de asma y rinitis en niños y adolescentes está aumentando AP al día [
Relación entre el consumo habitual de Cannabis y el desarrollo de psicosis AP al día [ ] Moore.
Evolución de la mortalidad coronaria en diabéticos Dale AC, Vatten LJ, Nilsen TI, Midthjell K, Wiseth R. Secular decline in mortality from coronary heart.
¿Cuál es el valor de los síntomas de alarma de cáncer detectados en atención primaria? Jones R, Latinovic R, Charlton J, Gulliford MC. Alarm symptoms in.
La prevalencia mundial de la EPOC es superior a la previamente estimada AP al día [ ] Buist.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
El consumo de diclofenaco se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
El síndrome de muerte súbita del lactante se asocia a una combinación de factores biológicos, sociales y ambientales Carpenter RG, Irgens LM, Blair PS,
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
Eficacia relativa de los tratamientos para la osteoporosis para la prevención de las fracturas no vertebrales Cadarette SM, Katz JN, Brookhart A, Stürmer.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
El tratamiento de los preescolares con alto riesgo de desarrollar asma con corticoides inhalados no previene el desarrollo de la enfermedad AP al día.
La utilización de IECA se asocia a un menor riesgo de rotura de los aneurismas de aorta abdominal AP al día [
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
Riesgo de hemorragia en los pacientes tratados con anticoagulantes orales e ISRS Schalekamp T, Klungel JH, Souverein PC, de Boer A. Increased Bleeding.
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
El consumo de café se asocia a un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 van Dam RM, Hu FB. Coffee Consumption and Risk of Type 2 Diabetes: A Systematic.
¿El cribado del VPH es eficaz para la prevención del cáncer de cérvix? Naucler P, Ryd W, Törnberg S, Strand A, Wadell G, Elfgren K et al. Human Papillomavirus.
El test AUDIT es un instrumento útil para la detección de los problemas relacionados con el alcohol en varones Coulton S, Drummond C, James D, Godfrey.
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
Supervivencia de los pacientes con demencia Xie J, Brayne C, Matthews FE and the Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study collaborators.
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
El tratamiento con estatinas se asocia a una disminución del riesgo de cáncer colorrectal Poynter JN, Gruber SB, Higgins PD, Almog R, Bonner JD, Rennert.
Transcripción de la presentación:

¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN, Cullinan P. Recorded infections and antibiotics in early life: associations with allergy in UK children and their parents. Thorax 2007; 62: AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes La prevalencia del asma y de la rinitis alérgica están aumentando en los países desarrollados. Una de las explicaciones que se han propuesto es que este incremento se debe a una disminución de las infecciones a las que se ven expuestos los niños en los primeros años de su vida. Sin embargo no se dispone de demasiadas pruebas que avalen esta hipótesis. En algunos estudios se ha detectado un incremento del riesgo de enfermedades alérgicas en relación con un mayor consumo de antibióticos en la primera infancia.

AP al día [ ] Objetivos Estudiar si los cambios observados en las tasas de infecciones o de utilización de antibióticos se asocian a un mayor riesgo de enfermedades alérgicas.

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de cohortes. En 1993 se invitó a participar en el estudio a todas las mujeres gestantes atendidas en una centro sanitario. Aceptaron participar 658 mujeres. En el momento de la inclusión se les hizo una prueba de atopia (prick test) a ellas y a sus parejas y se les interrogó sobre los antecedentes de asma y de rinitis alérgica.

AP al día [ ] Diseño (2) Se visitó a los niños anualmente hasta los 8 años y en ese momento: –se les practicó un prick test y –se les pasó el cuestionario ISAAC para la detección de rinitis alérgica y de asma bronquial. Asimismo se registró: –la exposición al humo del tabaco, –la clase social de los padres e –información sobre el tamaño de la familia.

AP al día [ ] Diseño (3) También se examinaron las historias clínicas de los niños hasta los 5 años de edad y de sus padres y se recogió información sobre: –una lista de infecciones delimitada y –las prescripciones de antibióticos que habían recibido.

AP al día [ ] Resultados (1) Participaron en el estudio 642 niños.

AP al día [ ] Resultados (2)

AP al día [ ] Resultados (3) Niños afectados a los 8 años: –atopia 19% –sibilantes el último año: 13 % y –rinitis alérgica estacional: 21%. Estos trastornos fueron más frecuentes en los hijos de padres con atopia y en los primogénitos. La rinitis estacional fue más frecuente en los niños con sibilantes.

AP al día [ ] Resultados (5) Infecciones totales Antibióticos totales Atopia 1,01 (0,99 a 1,03) 1,00 (0,97 a 1,03) Sibilantes 1,05 (1,03 a 1,08) 1,07 (1,03 a 1,10) Rinitis alérgica 1,05 (1,03 a 1,07) 1,06 (1,03 a 1,09) Odds ratio (IC95%) de la asociación entre las infecciones y las prescripciones de antibióticos y el desarrollo de enfermedades alérgicas.

AP al día [ ] Conclusiones (1) Los autores concluyen que no se ha encontrado ninguna prueba entre las infecciones respiratorias, las prescripciones antibióticas y el desarrollo posterior de asma.

AP al día [ ] Comentario (1) En las últimas décadas se ha detectado un incremento en la prevalencia del asma y la rinitis alérgica en los países desarrollados. Este incremento se ha explicado por cambios en el estilo de vida y, entre ellos a una menor exposición a agentes infecciosos. Se ha propuesto que esta exposición podría tener efectos sobre el sistema inmunológico que serían protectores frente al asma.

AP al día [ ] Comentario (2) Algunos hechos detectados en estudios observacionales parecerían ir a favor de esta hipótesis, como el hecho de que los niños con hermanos mayores o que van a la guardería tengan menos tendencia a padecer asma que los que no. En algunos trabajos se ha apreciado un incremento en el número de prescripciones antibióticas que ha hecho pensar que estos fármacos también podrían jugar un papel en la patogenia de la enfermedad.

AP al día [ ] Comentario (3) Sin embargo, se trataba de estudios observaconales, en los que la mayor prescripción de antibióticos podía deberse a la mayor incidencia de cuadros de sibilantes interpretados como infecciones respiratorias bajas y no al revés. En este estudio, se detectó que los pacientes con sibilantes o rinitis alérgica tenían una discretísima mayor probabilidad de haber recibido antibióticos en su infancia, pero que este hecho no tenían ninguna incidencia en el desarrollo de atopia, lo que iría en contra de esta teoría.