FACTORES DE RIESGO DE HIPOACUSIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL VERACRUZANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Advertisements

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
TALLA – 10: Nuevo Indicador de Edad Gestacional
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Delegación Veracruz Sur
Autor: Dra. Alba Idalia Sánchez Lozano Asesor: Dra. Sonia Irma Rojas
“CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Instituto Mexicano del Seguro Social Delegación Veracruz Norte Unidad de Medicina Familiar No. 73 Poza Rica, Veracruz     “CARACTERISTICAS FAMILIARES Y.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
IMPLANTE COCLEAR DR. GUILLERMO JESUS SAUZA MORENO
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DELEGACIÓN VERACRUZ NORTE HOSPITAL GENERAL DE ZONA # 71 TESIS
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Investigadores: Lyda Patricia Rivera Pediatra Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Dr. Ricardo Gastelbondo nefrólogo pediatra FCI Dr. German Dario.
Pesquisa de la Hipoacusia presente al nacer
IDENTIFICAR LAS CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS DEL MARASMO COMO FACTOR DE BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO EN EDAD PRE-ESCOLAR DEL COLEGIO FRANCISCO JOSÉ.
Dra. Karla Fabiola Díaz Rodríguez Dra. Margarita Hernández Gutiérrez
R1MF ARENALES AMARO MARIA GUADALUPE
Patrones de lactancia en niños menores de 2 años y su relación con factores socioculturales Martini Nancy Rosana, Eandi Mariana, Defagó María Daniela,
TITULO: NOMBRE DEL TRABAJO:
Diabetes y problemas auditivos Bainbridge KE, Hoffman HJ, Cowie CC. Diabetes and Hearing Impairment in the United States: Audiometric Evidence from the.
“CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “ INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
El cribado sistemático de la hipoacusia en recién nacidos se asocia a una mejoría del lenguaje receptivo AP al día [
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Asociación de Exposición a Ruido Laboral y Ambiental con Daño Auditivo en Trabajadores de la Industria Eléctrica por. Carolina Prieto Martínez Residente.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS MAYORES FACTORES DE RIESGO RELEVANTES
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Control metabólico y grado de conocimiento sobre diabetes en pacientes asistentes y no asistentes a diabetIMSSdel de la UMF 66 Instituto Mexicano del Seguro.
DR. ANGEL NAVARRO GUTIÉRREZ M.C.DR. JOSE UBALDO TRUJILLO GARCIA
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
Instituto Mexicano del Seguro Social Residencia en Medicina Familiar Dr. Carlos Oliva Vázquez Dr. Enrique Leobardo Ureña Bogarin.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
Programa de Atención al Principado de Asturias
LESIONES DE CUELLO UTERINO EN MUJERES MENORES DE 25 AÑOS.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 66
AUDIOLÓGICO (Intensidad-Decibelios): -Ligera, Déficit Moderada, Déficit Intensa Muy intensa Anacusía o sordera 100%.
LA OBESIDAD La obesidad es un problema de salud publica, principalmente en países industrializados, pero que empieza a afectar a países como México. En.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Estudio epidemiológico sobre caries dental en dentición temporal y permanente en niños y adolescentes de 3 a 15 años que acuden a educación básica en.
Universidad de Guanajuato
1. El tamiz neonatal se debe tomar en México
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Gravina, Luis Pablo 1 ; Prieto María Eugenia 3 ; Garrido Jennifer 2 ; Foncuberta María Eugenia 1 ; Hugo, Martin 3 ; Barreiro, Cristina 2 ; Chertkoff; Lilien.
Transcripción de la presentación:

FACTORES DE RIESGO DE HIPOACUSIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL PEDIATRIA MEDICA PRESENTA : DRA. VIOLETA MARTÍNEZ ALCÁNTARA ASESORES: DRA. BLANCA GOMEZ REBOLLEDO. DR. PEDRO RASCON VICENTE DR. FÉLIX GILBERTO ISLAS RUZ

INTRODUCCION De acuerdo a la OMS 5 de cada 1000 nacidos vivos tienen algún grado de hipoacusia. En poblaciones con factores de riesgo los índices de morbilidad se quintuplican. En México :10 millones de personas tienen algún grado de problema auditivo (OMS) 200,000 - 400,000 = sordera total. Nacen 2,000 - 6,000 niños con sordera congénita (discapacidad neurosensorial + fx en neonatos). 40 millones de episodios de OM en escolares y preescolares por año.

INTRODUCCION Veracruz ocupa el 2do lugar en pacientes pediátricos con hipoacusia a nivel nacional. Cada vez se diagnostican mas casos a edades tempranas, lo que mejora la calidad de vida de los pequeños. Antes del 2007, no existían programas de salud. Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana . 2010 : “Detección de corticopatía congénita”

Justificación Veracruz ocupa el 2° nacional de hipoacusia en población pediátrica, por lo que es interesante conocer los principales factores de riesgo de nuestro estado.

Factores asociados a la hipoacusia en la población pediátrica de Veracruz. Objetivo. Determinar los factores asociados a hipoacusia en la población pediátrica de Veracruz.

Factores asociados a la hipoacusia en la población pediátrica de Veracruz. Metodología. Diseño retrospectivo y transversal Revisaron expedientes de niños en el CRIVER 4 años de manera retroactiva 2 grupos Menores de 8 años. Codificamos los datos en Excel para su análisis por medio de medidas de tendencia central, e inferencial con tablas de contingencia con OR con IC al 95% y con significancia de p<0.05.  

Factores asociados a la hipoacusia en la población pediátrica de Veracruz. Resultados El antecedente de familiares sordomudos estuvo presente en un 18% de los pacientes con hipoacusia (33 casos) y 6% (12 casos) sin hipoacusia, con OR 3 (IC 95% 1.6 – 6.8) y una p < 0.00. De los riesgos modificables en niños con hipoacusia se observo la presencia de TORCH en 6% de los casos (12 niños), y solo un 1% en pacientes sin hipoacusia (2 casos), con OR 6.8 (1.5 – 3-1), p <0.004.

Riesgos no modificables

Riesgos modificables

Riesgos modificables

Factores asociados a la hipoacusia en la población pediátrica de Veracruz. Conclusión. En una población sujeta a varios riesgos para la presencia de hipoacusia, se observo al TORCH y antecedentes de familiares con sordomudez como los mayores riesgos.