Economía Curso Propedéutico Conta 2010. Elementos Conceptos básicos Elementos del Capitalismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introducción a la Economía Curso Economía de la Salud Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Tema 6. El comercio internacional
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Introducción a la Economía
Curso Propedéutico Conta 2012
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
¿Que es mercado monetario?
Macroeconomía.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 3
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Definiciones economía
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Introducción a la Economía
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
Consumo, Ahorro e Inversión
EGEN CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA CLASE Nº 7 INFLACIÓN.
Visión panorámica de la economía
Políticas Macroeconómicas
ADMINISTRACIÓN Ambiente Interno y Externo de la Empresa
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Macroeconomía.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
“No se puede ser un buen gerente sin ser un buen planificador, y no se puede ser buen planificador si no se entiende en que forma la economía afectará.
LA INFLACIÓN.
BADM 4300 Economía Gerencial
TEMA 6 La inflación.
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
Introducción a la Economía
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
MARCO CONCEPTUAL.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
Características y Clasificación del Dinero.
Conceptos Fundamentales
La Devaluación.
Introducción a la Macroeconomía
Introducción a la Economía
La actividad económica
Economía y Empresa Clase 1: Introducción
ASPECTO ECONOMICO.
Introducción a la Economía
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
SECTOR EXTERNO Economía II.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
La Gran Depresión 1929.
UNIDAD 4 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Escenario Económico Equipo 4.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

Economía Curso Propedéutico Conta 2010

Elementos Conceptos básicos Elementos del Capitalismo

Conceptos básicos Definición de la Economía Necesidades Bienes Microeconomía Macroeconomía Sistema económico Modos de producción

Definición de la Economía ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA FORMA EN COMO SATISFACER NECESIDADES HUMANAS CON RECURSOS ESCASOS.

Necesidades Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibrio psicofisiológico que constituye el bienestar.

Safisfactores Son todos aquellos que extinguen una necesidad, para su clasificación, tienen una gran división que es la siguientes: Bienes: Son objetos materiales que por sus características tiene la capacidad de satisfacer necesidades. Servicios: Son aquellos resultados del trabajo que no se manifiestan bajo la forma material

Microeconomía Estudio del comportamiento de las unidades individuales económicas, de la unidad productiva y el comportamiento del consumidor. Aquí afecta a una persona física o empresa La microeconomía proporciona la perspectiva y herramientas analíticas necesarias para entender las funciones y las contribuciones de las instituciones comerciales. Algunos aspectos de carácter microeconómico son: La conducta del consumidor (teoría de la demanda) Teoría de la producción y costos Teoría de los precios y producción El Mercado.

Macroeconomía MACRO ECONOMÍA OBSERVA EL COMPORTAMIENTO GLOBAL DEL SISTEMA ECONÓMICO REFLEJADO EN UN NÚMERO REDUCIDO DE VARIABLES VGR EL EMPLEO, LA INVERSIÓN, EL CONSUMO. PROPÓSITO ES OBTENER UNA VISIÓN SIMPLIFICADA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMÍA CUALQUIER EFECTO EN GRANDE A ALGUNA COMUNIDAD COMO UNA CIUDAD O NACIÓN.

Macroeconomía (ejemplos) INPC ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PIB PRODUCTO INTERNO BRUTO BMV BOLSA MEXICANA DE VALORES ADE ACUERDO DE APOYO A DEUDORES DE LA BANCA

Sistema económico DEFINICIÓN. Es la organización que asume históricamente toda sociedad, para satisfacer sus necesidades.

Modos de producción Comunismo Primitivo Esclavismo Feudalismo Esclavismo Capitalismo Socialismo

Elementos del Capitalismo El mercado El dinero La inflación La devaluación

El mercado Definición: Es el área dentro de la cual habitualmente se reúnen vendedores y compradores de mercancías, mantienen estrechas relaciones comerciales y llevan a cabo abundantes transacciones, de tal manera que los distintos precios tienden a unificarse. Elementos del mercado. Vendedor: Es quien ofrece la mercancía, puede actuar individualmente o por grupo Comprador: Es el demandante d bienes y/o servicios. Mercancía. Es el bien o servico sujeto a la comercialización:

El dinero Definición: Dinero, cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas.

El dinero Funciones del Dinero. Medida de valor. Con ayuda del dinero podemos establecer el valor de cualquier mercancía. Medio de cambio: A través del dinero podemos adquirir bienes y servicios Medio de acumulación: A traves del del dinero se puede mantener los rendimientos derivados de los factores de la producción. Medio de pago: Con el dinero es posible liberar deudas.

El dinero Tipos 1.Moneda Metálica: Están hechas de metales preciosos, (oro y plata). Onza Troy de Plata. Centenario de Oro 2.Moneda de Estado Moneda fraccionaria y papel moneda, Valor real menor al que representan, no tiene valor intrínseco y poder libratorio ilimitado. 3.Moneda de Crédito Letra de cambio, Pagare, Cheques (Cruzado, Rebotado, Certificado, Al portador, Nominal), Tarjetas de Crédito, Dinero electrónico.

La inflación DEFINICIÓNES: Es el aumento general de precios imputable no a fenómenos parciales o aislados del sistema económico, sino a una causa única, común a todas las variaciones de precios.

La inflación Causas Emisión excesiva de papel moneda en relación con las necesidades de la circulación de mercancías y servicios. Oferta insuficiente de productos agropecuarios e industrializados con respecto a la demanda.(Pasta de dientes en los 80´s). Excesivo afán de lucro de los capitalistas industriales y comerciales (Bar Lorus). La especulación y acaparamiento de mercancías (azúcar, leche o aceite). La espiral precios - salarios.

La inflación Tipos de Inflación Inflación abierta: Es la inherente a todo sistema capitalista Inflación reprimida: Es aquella cuyos efectos el gobierno trata de evitar mediante control de precios. Inflación galopante (hiperinflación) Es de proporciones extraordinarias, las autoridades monetarias pierden el control sobre el sistema monetario Estanflación (Estancamiento inflación) Se produce en una economía de degradación, ocasionada principalmente por los altos indices de desempleo.

La devaluación Es la pérdida del valor de una moneda en relación a las monedas extranjeras. Tipos de Devaluación. 1.Devaluación fija: Es la que la autoridad monetaria del país establece y no podrá modificarse, hasta que no exista una nueva disposición. 2.Devaluación Flexible (flotación): Es cuando el precio del dinero está determinado por la oferta y la demanda. Esta devaluación depende del desequilibrio de la balanza de pagos

La devaluación Objetivo de una Devaluación. Es corregir el desequilibrio de la balanza de pagos mediante la reducción de las importaciones y el incremento de las exportaciones que se producen como consecuencia natural del nuevo tipo de cambio.