Examen rápido ¿Cuál es el tema del capítulo 16 (que leyeron para hoy)? ¿Cuál es el tema del capítulo 16 (que leyeron para hoy)?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Inflación Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada
Advertisements

La curva de Phillips El medio plazo
Magister en Economía Aplicada (c) de la U. de CHILE
Banco central y política monetaria
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
Fundamentos de Economía
4.3 Inflación y su clasificación
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía Práctico 1
ENTORNO ECONOMICO COLOMBIANO
A. Los efectos de una expansión monetaria
LM Economía de los Negocios
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
Examen rápido ¿Cuáles son los dos temas del capítulo 15 (que leyeron para la clase de hoy)?
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
TEMA XIX LA INFLACIÓN.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Capítulo 2 Una gira por el libro.
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Estanflación en EUA Bonnie Palifka. Organización Antecedentes Modelo gráfico Macroeconomía Curva de Phillips Soluciones Epílogo.
IPC.
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web:
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Conceptos básicos Macroeconomía I
LA OFERTA La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Las curvas de oferta son casi.
La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
LA INFLACIÓN.
TEMA 6 La inflación.
Inflación, hiperinflación y estabilización
LA INFLACION concepto Es un desequilibrio económico caracterizado por un alza generalizada y repetitiva de los precios. Dependiendo de incremento puede.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
Relación entre la inflación y el desempleo
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Rol del Estado en la Economía
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Introducción a la Economía
República Bolivariana de Venezuela
“Contabilidad Nacional”
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Examen rápido 3 ¿De qué se trata el capítulo 5?.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
Inflación ¿Qué es? “Situación en la cual aumenta el nivel de precios promedio de todos los B y S en una economía” Implica pérdida del poder Adquisitivo.
Índice de precio al consumo
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
Fluctuaciones económicas a corto plazo
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
La Oferta Agregada.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Copyright©2004 South-Western 24 La medición del coste de la vida.
Intensivo Enero – Febrero 2014
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Wartime Boom Is Propelled By Increasing Aggregate Demand.
Ali Cárdenas Macroeconomía I La Inflación Septiembre 20143b. La Inflación1.
Rol del Estado en la Economía
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA Mi curso favorito SEMANA Nº 09 Temas: Dinero. Inflación.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

Examen rápido ¿Cuál es el tema del capítulo 16 (que leyeron para hoy)? ¿Cuál es el tema del capítulo 16 (que leyeron para hoy)?

Capítulo 16 Garantizar la Estabilidad de los Precios

Definición de inflación Un aumento en el nivel de precios Un aumento en el nivel de precios

Ejercicio Si el IPC es 350 en 2000 y 400 en 2001, ¿cuánto es la inflación? Si el IPC es 350 en 2000 y 400 en 2001, ¿cuánto es la inflación? 100( )/350 = 100(50)/350 = 5000/350 = 14.29% 100( )/350 = 100(50)/350 = 5000/350 = 14.29%

Ejercicio Calcula la inflación en cada año. Calcula la inflación en cada año. Año Deflactor PIB Inflación

Ejercicio Calcula la inflación en cada año. Calcula la inflación en cada año. Año Deflactor PIB Inflación % % % %

Tipos de inflación inflación baja (<10%) inflación baja (<10%) inflación galopante (10% %) inflación galopante (10% %) hiperinflación (>1000%) hiperinflación (>1000%)

Efectos de la inflación inflación baja inflación baja el público confía en el dinero el público confía en el dinero se pueden firmar contratos de largo plazo se pueden firmar contratos de largo plazo inflación galopante inflación galopante contratos indiciados contratos indiciados la gente gasta su dinero rápidamente porque ya no sirve como depósito de valor la gente gasta su dinero rápidamente porque ya no sirve como depósito de valor mercados financieros desaparecen mercados financieros desaparecen hiperinflación hiperinflación precios muy inestables precios muy inestables

Efectos de la inflación Redistribuye el ingreso Redistribuye el ingreso los ahorradores pierden sus ahorros los ahorradores pierden sus ahorros los prestamistas pierden si las tasas de interés son fijas los prestamistas pierden si las tasas de interés son fijas Distorsiona los precios relativos (redistribuye el gasto) Distorsiona los precios relativos (redistribuye el gasto)

Causas de la inflación incremento en la demanda agregada incremento en la demanda agregada incremento en los costos de los factores incremento en los costos de los factores

Inflación causada por DA P PIB Real OA DA OALP DA’ P1P1 P2P2

Inflación causada por OA P PIB Real OA DA OALP P1P1 P2P2 OA’

Inflación causada por ambos P PIB Real OA DA OALP P1P1 P2P2 OA’ DA’

Ejercicio ¿Qué pasa si... ¿Qué pasa si... la DA aumenta pero la OA disminuye más? la DA aumenta pero la OA disminuye más? la OA disminuye pero la DA aumenta más? la OA disminuye pero la DA aumenta más? la DA y la OA disminuyen en el mismo grado? la DA y la OA disminuyen en el mismo grado? la DA y la OA aumentan en el mismo grado? la DA y la OA aumentan en el mismo grado?

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA OALP A A

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA A A BB OALP

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA A A B C B C OALP

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA D OALP

Source: Bureau of Labor Statistics, “Consumer Price Index-All Urban Consumers” and “Household Data, Annual Averages: Employment status of the civilian noninstitutional population, 1938 to date”

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA A A B C B C DD OALP

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA DD E OALP

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA Tasa natural de desempleo A A inflación esperada OALP tasa natural (sostenible)

Curva de Phillips P. Y. P. desempleo MacroeconomíaCurva de Phillips OA DA Curva de Phillips LP A A inflación esperada B C B C DD OALP tasa natural (sostenible)

Conclusiones La inflación es un aumento (o decremento) en el nivel de precios. La inflación es un aumento (o decremento) en el nivel de precios. Puede ser causada por aumentos en la DA o en los costos. Puede ser causada por aumentos en la DA o en los costos. Sus efectos pueden ser graves, pero cuando la inflación es baja y predecible, la economía florece. Sus efectos pueden ser graves, pero cuando la inflación es baja y predecible, la economía florece.