EL FICHAJE El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos Preliminares y
Advertisements

Elementos Preliminares
La configuración de la estructura medular del trabajo
FICHAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la Investigación en Enfermería
Modelo editorial APA El modelo editorial de la Asociación Americana de Psicología es usado ampliamente en las instituciones académicas y establece los.
Buscar bibliografía en
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
Instituto de Investigaciones Facultad de Cs. Económicas y Sociales Centro de Documentación Taller de ACCESO a la INFORMACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL.
Uso del estilo APA para los referentes Comités Interinstitucionales de Formación Profesional Técnica Mayo 2011.
¿Cómo preparar una Bibliografía Anotada?
DISEÑO DE PUBLICACIONES PERÓDICAS. Diseño de medios editoriales. María Fernanda Espinosa F.
COMPETENCIAS Conocer y valorar la importancia de las distintas fuentes de información. Promover el uso y manejo de fuentes diversas de información. Fomentar.
Para Referencias, Citas E Índices
Seminario de trabajo final
RUBÉN PEÑA Normas de presentación referencias. 1. FUENTES IMPRESAS.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
CITAR: Parte 1:.
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
PRESENTACIÓN EN TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
Las Fichas Bibliográficas
NORMAS APA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RESEMS - Zacatecas Agosto, 2009.
Uso del estilo APA para los referentes
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Referencias y citas en estilo APA (American Psychological Association)
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Isabel Recavarren CONCYTEC mayo 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Seminario Entre Pares-2
LA MONOGRAFÍA.
Investigación Bibliográfica y técnica del fichaje
Forma de citar una bibliografía conforme a la APA
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Estilo de Publicación de la APA
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
¿Qué significa APA?.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
¿Qué significa FORMATO APA
Taller de Lectura y Redacción II
LA ESTRUCTURA DE UNA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN II
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)
APA 6ta ed. Citas y Referencias
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
Técnicas de investigación documental
M.C. Meliza Contreras González
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Contextualización y definición de las Normas APA
1 REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES, NIÑEZ Y JUVENTUD Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez.
Principios generales para elaborar fichas
SEMINARIO DE TESIS Unidad IV. Aplicación de citas y referencias con normas APA en la investigación septiembre 2015.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
NORMAS APA.  ¿QUÉSON?  Conjunto de normas y directrices propuestas por la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA),
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
Profesora: Rivas Yasmira. Son herramientas prácticas Poseen carácter activo Propician el rol protagónico de los estudiantes Favorecen el proceso de aprendizaje.
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
CLAUDIA LUCIA CUELLAR RIVERA TUTOR VIRTUAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12 Tema 12: SEGUNDA CORRECCIÓN POR EL JURADO EVALUADOR (22 al 28 de marzo) El JURADO.
Transcripción de la presentación:

EL FICHAJE El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio. LA FICHA Es la memoria fiel del investigador. Es el almacén de sus ideas. Es una fuente constante de información creciente y flexible. UTILIDAD DE LAS FICHA Permite la estructuración ordenada y lógica de las ideas. Facilita cotejar las citas de los autores consultados. Ahorra tiempo al permitir su consulta rápida. PRINCIPIOS PARA ELABORAR FICHAS Una ficha para cada dato y un dato en cada ficha. Contener los datos en forma exacta. Mencionar con exactitud la fuente de información. La ficha bibliográfica precede a las fichas de trabajo.

1. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN ESTILO APA (Americam Psycological Association) DE LIBROS AUTOR: Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. AÑO: (1976). TÍTULO DEL LIBRO: Métodos de investigación en las relaciones sociales. EDICIÓN: (8ª. ed.). LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid: EDITORIAL: Rialp. Sin autor: The bluebook: a uniform system of citation (15a. ed.). (1991). Cambridge: Harvard Law Review Association. Autor corporativo: Fundación Mexicana para la Calidad Total, A. C. (1988). Primer inventario mexicano: esfuerzos y procesos para la calidad total. México: FUNDAMECA. Oscar López Regalado

Artículos o capítulos en libros editados Da Rosa, F. y Heinz, F. (2007). Guía Práctica sobre Software Libre: su selección y aplicación local en américa LATINA y el Caribe. San Marcos, Software libre (pp. 42 - 65). Montevideo, Uruguay: UNESCO 2007. Oscar López Regalado

Artículo de revista, volumen 4 DE ARTÍCULOS DE REVISTAS AUTOR(es): Parra, R. E. y González, A. AÑO: (1994). TÍTULO DEL ARTÍCULO: Magnetismo en aleaciones metálicas diluidas. TÍTULO DE LA REVISTA: CIENCIA, VOLUMEN: 3 NÚMERO DE EDICIÓN: (2), NÚMEROS DE PÁGINAS: 67-74. Artículo de revista, volumen 4 Stefan, D. (1997). Sociedades post comunistas. Transición económica en los países de Europa central y Oriental. Anuales de la Universidad Metropolitana, 4, 19-27. Ejemplar completo de una revista, con editor Gauthier-Villars (Ed.). (1973). Opinions et scrutins: analyse mathématique [Número especial]. Mathématiques et Sciences Humaines, 43. Oscar López Regalado

ARTÍCULO EN EL PERIÓDICO O REVISTA DE CIRCULACIÓN MASIVA AUTOR: Acosta, J. FECHA: (2000, 19 de marzo). TÍTULO DE ARTÍCULO: Otra vez los antioxidantes. NOMBRE DEL PERÍODICO: El UNIVERSAL, NÚMERO DE PÁGINA(s): pp. 3-10. Artículo de diario, sin autor Productores de papel rechazan declaraciones de la industria gráfica (2000, 24 de mayo). El NACIONAL, p. E/8. Oscar López Regalado

LIBRO O INFORME DE ALGUNA INSTITUCIÓN Organización Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento. En Organización Mundial de la Salud (Ed.), Décima revisión internacional de la clasificación internacional de enfermedades (Versión española del Borrador para Estudios de Campo Nº 4). Madrid: Editor. INFORMES TÉCNICOS O DE INVESTIGACIONES DE UNIVERSIDADES O CENTROS DE INVESTIGACIÓN Cousiño, C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina. Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. Oscar López Regalado

Artículo de internet basados en una fuente impresa DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Artículo de internet basados en una fuente impresa AUTOR(es): Hernández, M. E. FECHA DE PUBLICACIÓN: (1998). TÍTULO: Parque Nacional Canaima, TIPO DE MEDIO: [Versión electrónica], LUGAR DE PUBLICACIÓN: Caracas: EDITOR: Universidad Central de Venezuela. FECHA DE ACCESO: Recuperado el 13 de octubre de 2001, DE: ttp://cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/canaima/canaima2.htm Artículo en una revista científica exclusiva de internet Vásquez, J. F. (2002, 8 de marzo). Control de las emociones, 3, Artículo 0001. Recuperado el 20 de noviembre de 2002, de: http://www.mcc.rcanaria.es Oscar López Regalado

Capítulo o sección en un documento de internet Hernández, M. E. (1998, 7 de julio). Parque Nacional Canaima (cap. 2). Recuperado de: http://cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/canaima/canaima2.htm [2000, 3 de junio]. Documento independiente, sin autor, sin fecha Neuroscience & Olfaction. (s.f.). Recuperado el 8 de agosto de 2003, de: http://olfac.univ-lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm Documento disponible en el sitio web del programa o departamento de una universidad Martínez, F., Prendes, M. P., Alfageme, M. B., Amorós L., Rodríguez, T. y Solano, I. M. (2004). Recuperado el 25 de agosto del 2005, del sitio web de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrobejo: http://www.usat.edu.pe/campusvrtual/escuelaeduc/art187.htm Oscar López Regalado

Revista científica recuperado de una base de datos Gros, B. (Coord.), Bernardo, A., Lizano, M., Martínez, C., Panadés, M., Ruiz, I. (1997). Diseños y programas educativos, pautas pedagógicas para la elaboración de software. Journal of apllied psychology, 78, 44 – 50. Recuperado el 24 de noviembre del 2001, de la base de datos Dialnet. Oscar López Regalado

2. FICHAS DE CONTENIDO o DE INVESTIGACIÓN. Permite registrar o comentar las ideas principales o secundarias de una determinada fuente de información. Puede ser: FICHA TEXTUAL Se transcribe fiel y literalmente las partes más significativas del contenido de las fuentes escritas. Es el testimonio directo del autor. El contenido se cita entre comillas, siendo la trascripción sin alteraciones. Tomar apuntes Serafini, M.F. (2000) Como se estudia: La organización del trabajo intelectual, Buenos Aires, Argentina: Paidos. “Es seleccionar las informaciones, reelaborarlas, reorganizarlas, y, sobre todo, llevar al lector a desarrollar un papel activo y a aumentar su atención” MTI/21 Oscar López Regalado

FICHA RESUMEN Resume o sintetiza en forma concisa, y con propias palabras del investigador, los conceptos más importantes de los contenidos. La función básica radica en su objetividad, es decir debe reflejar las ideas en su integridad. RESUMEN Estado amorfo y estado cristalino de la materia mineral Este aprendizaje coloca la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes y estimula el examen de los procesos de razonamiento clínico y de estudio autodirigido. Las funciones del profesor se modifican, evolucionando de informador a consultor. Las oportunidades de desarrollo intelectual, que ofrecen al profesorado y los estudiantes pueden superar las reconocidas dificultades de su planificación y puesta en práctica. Clarke, R. (1990) Aprendizaje basado en resolución de problemas, pp. 55-62. En: K. Cox y C. Ewan (eds) La docencia en medicina. Barcelona. Ed. Pamplona. Oscar López Regalado

FICHA PARÁFRASIS Se explica con las propias palabras del investigador un material que en la fuente original aparece con un lenguaje difícil de comprender. Permite aclarar conceptos complejos y hace más operativo su manejo. PARÁFRASIS Alometría: Crecimiento Alvitres, V. (1986) Estudo sobe a biología e ciclo de vida de Menticirrhus americanus (Línnaesu, 1758), Ubatuba 23° 30’ S – Cananéia 25°05’ S, São Paulo-Brasil. Tesis Maestría Univ. Sao Paulo, Inst. Oceanográfico, Brasil, pp26. Durante el desarrollo de los peces se presentan cambios morfológicos, siendo el crecimiento de tipo alométrico, pero negativo en relación a la longitud de la cabeza y positivo en relación al peso. Oscar López Regalado

FICHA DE COMENTARIO Es una ficha de ideas personales. Su importancia radica en que permite al investigador acumular, ordenar y clasificar las ideas que facilitarán y reforzarán la redacción final. [ ] Deshumanización Los jóvenes de hoy viven en una sociedad hedonista y materialista, en la que el fin supremo de La vida es el placer del cuerpo y consumir cosas, que lo aparta de toda práctica de valores, de darle un sentido a la vida y donde casi todo está permitido porque todo es bueno. Esta cultura es trasmitida a los jóvenes principalmente por los medios de comunicación y es causa de conflictos sociales principalmente familiares. Castillo, G. (1994). La rebeldía de estudiar. Una propuesta inteligente. Navarra, España: EUNSA. Pp. 150 – 153. Oscar López Regalado

BIBLIOGRAFÍA Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psycological Association. (2ª. Ed.). (2002). México: El Manual Moderno. Badal, M. (2006) Elaboración de referencias y citas según las normas de la American Pysichological Association (APA), (5ª ed.). Recuperado el 25 de Mayo de 2003, de www.geocities.com/psicoresumenes. Oscar López Regalado