Medidas de Dispersión Varianza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Advertisements

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Lic. Cristian R. Arroyo López
Capítulo 4 Otras medidas descriptivas
Capítulo 4: Medidas de dispersión
Coeficiente de variabilidad
Rango y Rango intercuartil
Cáp.10 MEDIDAS DE VARIABILIDAD
Medidas de dispersión y variabilidad
TEMA 2.4. MEDIDAS DE VARIABILIDAD
MEDIDAS DE VARIABILIDAD O DISPERSION
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
ESTADISTICA LABORAL Relaciones Laborales Facultad de Derecho 2008
MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
Facultad: Turismo Y Hotelería
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Presentado por: CAMILO ANDRES GUERRERO JEIMY JULIETH RIVEROS HENRY MAURICIO GALVIS MARIA CAMILA PERDOMO AMADO SEBASTIAN RIVERO LUZ.
CURSO: ESTADISTICA.
Estadística Descriptiva continuación
Medidas de Dispersión Desviación Media
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (2)
Est 15 Desviación estandar
Datos: Estadística.
CLASE 155 Medidas de dispersión.
Medidas de Dispersión.
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Tema 2: Parámetros Estadísticos
Varianza.
DISTRIBUCION NORMAL Mario Briones L. MV, MSc 2005.
FACILITADOR JOSE HERIBERTO CRUZ GARCÍA
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
Coeficiente de Variación
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Distribuciones Muestrales: Propoción, Varianza y cociente de varianzas
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
Inferencia Estadística
Tratamiento de datos y azar
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
ESTADÍSTICA: DESVIACIÓN TÍPICA
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
Medidas de dispersión.
CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Describir una variable numérica
Descripción de los datos: medidas de dispersión
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Medidas de de dispersión
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Coeficiente y porcentaje de variación
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
Métodos Cuantitativos
SESION 5: MEDIDAS DE FORMA. Hasta el momento nos hemos enfocado en el análisis de datos a partir de los valores centrales y la variabilidad de las observaciones.
Probabilidad y Estadística
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA. Alumno: Manuel Fernández González Profesor: Óscar Vergara Marambio.
Universidad José Antonio Pàez Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Prueba de Hipótesis Prof. Omar Figueredo.
Unidad 4 Análisis de los Datos.
Medidas de dispersión: Varianza y desviación estándar
Probabilidades y Estadísticas. Conceptos trabajados en años anteriores…  Variable Aleatoria: Es toda magnitud cuyos valores se obtienen en mediciones.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Coeficiente de variación
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Estadística descriptiva
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Pedro Godoy Gómez. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
Medidas de tendencia central
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Transcripción de la presentación:

Medidas de Dispersión Varianza UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TLAXCALA INGENIERÍA QUÍMICA PROABILIDAD Y ESTADÍSTICA Medidas de Dispersión Varianza Maestro: Ing. Saúl Olaf Loaiza Meléndez 1

Varianza La varianza mide la mayor o menor dispersión de los valores de la variable respecto a la media aritmética. Cuanto mayor sea la varianza mayor dispersión existirá y por tanto menor representatividad tendrá la media aritmética. La varianza se expresa en las mismas unidades que la variable analizada, pero elevadas al cuadrado.

Fórmulas para Tablas tipo A Fórmulas para Tablas tipo B

Ejemplo: Varianza para datos no agrupados La siguiente muestra representa las edades de 25 personan sometidas a un análisis de preferencias para un estudio de mercado.

Ejemplo: Varianza para datos agrupados Calcular la varianza a partir de la siguiente tabla de frecuencia (suponga que los datos son poblacionales).

Desviación Estandar Habíamos visto que la varianza transforma todas las distancias a valores positivos elevándolas al cuadrado, con el inconveniente de elevar consigo las unidades de los datos originales.

Ejemplo: Desviación Estándar para datos no agrupados Calcular la desviación estándar al siguiente conjunto de datos muestrales

Coeficiente de Variación El coeficiente de variación permite comparar la dispersión entre dos poblaciones distintas e incluso, comparar la variación producto de dos variables diferentes (que pueden provenir de una misma población). Si comparamos la dispersión en varios conjuntos de observaciones tendrá menor dispersión aquella que tenga menor coeficiente de variación.

Coeficiente de Variación El principal inconveniente, es que al ser un coeficiente inversamente proporcional a la media aritmética, cuando está tome valores cercanos a cero, el coeficiente tenderá a infinito.

Ejemplo: TIRO AL BLANCO En un juego de tiro al blanco con escopeta de perdigones por dos participantes a un tablero, obtienen el siguiente registro después de 15 disparos cada uno. Determinar el coeficiente de variación para ambos casos.