LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA RESPONSABLES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Funciones del Vice director Docente
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO - SAE - JUAN CAMILO RESTREPO G. Director Nacional
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Martha Lucia García Naranjo
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Núcleo de Investigación y Desarrollo Educativo en Salud NIDES Servicios de la Facultad de Medicina.
Proyecto de EaD de la Universidad Autónoma de UNACHÍ
Ministerio de Educación Nacional
SAC Ayuntamiento de Tudela Dpto. de Administración Local INAP. Convenio de colaboración entre:
Gimnasio Ingles Campestre.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN AGROECOLOGIA DE LA UNESR ¿ PARA QUÉ CONTEXTUALIZAR ESTE PROGRAMA ?
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación Nacional
Sistema de Bibliotecas SENA
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Manuel Gértrudix Barrio Consejero Técnico de Planificación de Actividades en Nuevas Tecnologías (CNICE-MEC)
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
Son medios e instrumentos Son medios e instrumentos Videos Videotextos Sistemas Videos Videotextos Sistemas Según Cabero Según OCDE Son Dispositivos Desarrollo.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Procesos Administrativos Son actividades no académicas que se ejecutan en una Plataforma Educativa Virtual y permite la creación de aulas, asignación de.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Informe Segundo Semestre 2015 Participación como Representante de Egresados Consejo Superior Universitario “POR UNA UNIVERSIDAD MAS PARTICIPATIVA”
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA RESPONSABLES: Juan Guillermo Londoño Cardona : Ginecología y Obstetricia Francisco Gómez Oquendo : Anestesia Jorge Iván López Jaramillo : Centro de Simulación Mónica Pineda Gaviria: Biblioteca GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Gestionando Conocimiento INVITACIÓN A DIFERENTES INSTANCIAS DE LA UNIVERSIDAD QUE ADELANTAN PROYECTOS SOBRE GESTION ADMINISTRATIVA SUGI ACCESO CONOCIMIENTO Y USO DE INTERNET TALENTO HUMANO Gestión de Conocimiento PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PLAN DE TRABAJO DOS FRENTES DE TRABAJO : Revisar y mejorar el procedimiento de selección del talento humano para fortalecer la calidad del proceso educativo. ACTIVIDADES A DESARROLLAR A. Revisión bibliográfica sobre: Estatuto profesoral y resolución rectoral sobre concurso público de meritos. Material documental sobre selección de personal basado en el factor humano. B. Propuesta definición: Perfil basado en el factor humano y técnico. C. Individualizar los procedimientos de selección de los docentes de acuerdo al perfil requerido por el área. D. Identificar los escenarios y las competencias para la formación de docentes universitarios en el área de la salud. E. Revisar escala salarial del docente con criterios competitivos del mercado GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PLAN DE TRABAJO A. Revisión bibliográfica sobre: Estatuto profesoral, investigaciones sobre el uso y conocimiento de Internet en la U de A, investigaciones sobre competencias en TIC en docentes de la Universidad, ley del talento humano en salud 1164 de Resolución 1043 de habilitación de servicios de urgencias. Acuerdo Superior 342 Octubre 2007.Decreto presidencial para el régimen salarial y prestacional de los docentes de la universidad. Documentos de SUGI, MECI, SITI. B. Identificar las nuevas herramientas, modelos pedagógicos y tecnologías pertinentes para mantener las competencias de los docentes C. Adoptar un modelo para evaluación de competencias a los docentes 2. Proponer políticas para el mantenimiento y mejoramiento de las competencias del talento humano que fortalezcan la calidad del currículo GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PLAN DE TRABAJO 3. Realizar un diagnóstico de requerimientos físicos y tecnológicos para facilitar y mejorar las actividades académicas de la Facultad. ( LA COMISION LO REALIZA DESDE LO TECNOLÓGICO ) ACTIVIDADES A DESARROLLAR A. Identificar los requerimientos tecnológicos para el desarrollo de la docencia: Información de la facultad: - Número de Estudiantes. - Número de Docentes. - Número de Empleados. Investigación del Estado de Internet en la Universidad/Facultad. Inventario de SITI: - Salas de cómputo. - Sistemas de información. - Redes y telecomunicaciones. - Ofimática. - BackOffice. Recurso humano de soporte, la informática y recursos. Políticas y directrices. Recomendaciones del CNA. Servicios informáticos: - Soporte. - Correos. -Capacitación. - GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Elaboración de contenidos. Escáneres. Impresoras. Telefonía IP. Aulas. Escenarios Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PLAN DE TRABAJO 3. Realizar un diagnóstico de requerimientos físicos y tecnológicos para facilitar y mejorar las actividades académicas de la Facultad. ( LA COMISION LO REALIZA DESDE LO TECNOLÓGICO ) A. Identificar los requerimientos tecnológicos para el desarrollo de la docencia: Información de la facultad: GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PLAN DE TRABAJO B. Elaborar una lista de chequeo sobre los requerimientos tecnológicos de la Facultad Crítica del inventario contra los estándares propuestos C. Presentar una propuesta sobre las necesidades de Tecnología e integración tecnológica de los docentes de la facultad de medicina.Estándares de Educación Superior.Indicadores de Educación Superior GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PLAN DE TRABAJO D. Analizar el entorno tecnológico aplicable a universidades Hiperciclo. Estado de las tecnologías del HC en la Universidad de Antioquia. Estado de las tecnologías en la facultad. Referenciación Universidades E. Emitir recomendaciones. GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRODUCTOS SISTEMATIZACION DE LA INFORMACIÓN -ELABORACION DE UN ESPACIO EN LA PLATAFORMA E-LEARNING MOODLE (DOCUMENTACION AMPLIA SOBRE EL TEMA) NUEVOS INTEGRANTES DEL GRUPO  INGENIERO DE SISTEMA JAIME MONTOYA: JEFE DE ORGANIZACION Y SISTEMA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA  TECNÓLOGO EN SISTEMA JUAN ESTEBAN MUÑOZ MEJIA: ENCARGADO DE SALAS DE COMPUTO Y SOPORTE DE LA FACULTAD DE EMEDICINA PRODUCTOS PLAN DE TRABAJO GESTION DE CONOCIMIENTO

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRODUCTOS GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS ACCESO CONOCIMIENTO Y USO DE INTERNET DATOS CUATRO POBLACIONES DE MEDICINA EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS PROFESORES ESTUDIANTES PREGRADOS ESTUDIANTES POSGRADOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRODUCTOS Entre los beneficios que obtendrá la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA al usar los servicios de Gartner Intelligence podemos citar: Entender mejor los productos, proveedores y mercados de TI Obtener asesoría independiente que pueda soportar con altos niveles de credibilidad las posiciones del equipo de TI Aumentar el valor percibido de TI de cara a las necesidades futuras de la universidad y del país Propuesta de Servicios Gartner para UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA En 1979, Gartner propició el inicio de la industria de la investigación en Tecnología de Información (TI) y Negocio al ofrecer liderazgo sin precedente. Desde ese entonces, Gartner ha ayudado a más de 10,000 empresas con sus objetivos de negocios a través del uso inteligente y eficiente de la tecnología. Al mismo tiempo, Gartner ha ayudado a empresas de tecnología a identificar y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado. GESTION DE CONOCIMIENTO PLAN DE TRABAJO PRODUCTOS

LÍNEA ESTRATÉGICA LA MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Notas para tener en cuenta : PRODUCCION DELOS PROFESORES DE MEDICINA : _ Base de datos, recomendaciones de visualización Articulado a la Evaluación Plan de desarrollo “el desarrollo docente articulado a las dependencias” Septiembre 2008 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRODUCTOS PLAN DE TRABAJO GESTION DE CONOCIMIENTO