CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Derecho a la SAN en Colombia
Advertisements

Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Vivir Mejor.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
Plan Nacional de Desarrollo
RED DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA LA SUPERACIÓNDE LA EXTREMA POBREZA COLOMBIA.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema
La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
Secretaría de Desarrollo Social y Humano Dirección de Organización Social Septiembre 2013.
Febrero 2013 Comisión Intersecretarial para la cruzada contra el hambre.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
ANALISIS COMPARATIVO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
1 Junio 2011 Introducción a los Principales Programas y Evaluaciones: Desarrollo Social.
Héctor Hernández Llamas Guadalajara, Jalisco 9 de agosto, 2013.
1 Articulación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Plan Nacional de Desarrollo (en el eje transversal de género) y el Programa Nacional para la.
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Minatitlán.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
“Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizará.” (art.4, Constitución Política de los Estados.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (Fonhapo) Cifras Preliminares de Cierre 2013 Estado de México Estado de Guerrero. Estado de Chiapas.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA, EVALUACIÓN INICIAL Y CONFORMACIÓN DE COMITÉ SOCIAL.
Qali Warma (Niño Vigoroso)
Amazonías en Bolivia. Amazonías en Bolivia Algunas características de la Amazonía boliviana 88 Municipios 5 Departamentos La Paz Beni Pando Cochabamba.
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Desarrollo sostenible y cambio climático
CENSO ESTATAL DE IDENTIFICACIÓN DE CARENCIAS SOCIALES 2014
PROGRAMA PROSPERA COLIMA Municipio de Coquimatlán.
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
Productos Minsa SEDESOL - DICONSA. Productos Minsa SEDESOL - DICONSA.
Carencia por acceso a la alimentación
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Programas de asistencia social
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
Programas de asistencia social
VIGILANCIA COMUNITARIA
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Antecedentes Equipo de la salud 453 Promotores 4,556 Enfermeras 2,573 Médicos 217 Municipios 5´809,737 Habitantes* 3´029,122 Población.
Cálculo del Indicador Integrado de Riesgos
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Cruzada Nacional contra el Hambre
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ESTUDIANTES LISETH YESENIA BELLO EMILIA MARTINEZ NINI SOTO ARIANA MITZY BARROS.
La Política Social del Gobierno Federal Febrero 2010.
Política Pública Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional
PARROQUIA SAN JUAN APOSTOL COMISION DE REGANTES DE EL INGENIO GOBERNACIÓN DISTRITAL RONDAS CAMPESINAS JUZGADOS DE PAZ COMITÉ DISTRITAL DE ATENCION A LA.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
Diploma Familia y Desarrollo Servido por la Universidad de Antioquia en el marco del Programa Medellín Solidaria.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Transcripción de la presentación:

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos que hoy viven en condición de pobreza extrema, y contribuir al ejercicio pleno de su derecho a la alimentación.

Las acciones de apoyo buscarán atender a las personas en pobreza extrema y que además se encuentren en un estado de inseguridad alimentaria. La meta será atender 400 municipios y localidades del país que corresponden a las zonas de mayor pobreza en cada una de los estados.

Objetivos La cruzada cuenta con 5 objetivos que buscan seguir y alcanzar 5 ejes en la población: Obtener un ingreso económico. Aumento de la oferta de alimentos mediante mayor producción en zonas donde no hay mucha disponibilidad. Acceso a los alimentos para todas las personas. Inclusión productiva: se busca que grupos prioritarios como mujeres e indígenas entren a la producción de alimentos. Movilización y contraloría social: que los beneficiarios se involucren y todo sea con transparencia.

1. Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa. Este objetivo se llevara acabo atacando el rezago educativo, dando acceso a servicios de salud y seguridad social, garantizando la calidad de la vivienda (piso firme, techo, muros y cuartos), generando acceso a servicios básicos (agua, drenaje, baños, luz) y a la alimentación, y garantizando un ingreso económico.

2. Eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas en la primera infancia Se atenderá especialmente la desnutrición de niños de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y madres lactantes.

Apoyando el aumento y mejoramiento de la producción agropecuaria para generar ingresos económicos. 3. Aumentar la producción y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas

4. Minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, así como en los comercios. Mejorando las labores agrícolas, previendo las contingencias climatológicas, mejorando el acopio de los alimentos post cosecha, apoyando el transporte y distribución de los mismos, mejorando el tiempo/vida de anaquel, optimizando la venta de alimentos y recuperando los alimentos de campo para distribuir a la población.

5. Promover la participación comunitaria: La cruzada se implementa a partir de un proceso participativo de amplio alcance cuyo propósito es CONJUNTAR ESFUERZOS y recursos del país, estados y municipios, así como los sectores publico (secretarias e instituciones), social (personas) y privado (empresas).

Sistema DIF Jalisco Dirección de Seguridad Alimentaria Departamento de Nutrición Extraescolar (33) ext 131, 132 y 620 Lic. En Nutrición Karla Gabriela Dueñas de la Rosa