07 Los pronombres I pronombres I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERCERA DECLINACIÓN LATINA:
Advertisements

LOS ADJETIVOS LATINOS SE DIVIDEN EN DOS CLASES:
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
LOS ADJETIVOS DE 2ª CLASE (DECLINADOS POR LA TERCERA) SE DIVIDEN EN:
DECLINACIÓN DEL PRONOMBRE RELATIVO
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
Lengua Española en los medios
RESUMEN DEL 2º CONTROL DE LA 2ª EVALUACIÓN.
Declinaciones de la lengua Latina
EL ADJETIVO: definición y clases
UNIDAD I CONTENIDOS.
Unidad 2 Gramática (3a parte)
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
¿Cómo se declina un sustantivo?
TERCERA DECLINACIÓN (temas en “- ø -”/ “-I-”)
ESPANHOL POTENCIALIZE
ESQUEMA LA SILABA Caracterización y tipos EL ACENTO Definición
Los pronombres Personales
Del sonido a la escritura
Grafema uso de la Q-K.
El uso del tilde.
Las declinaciones son sistemas de formas que toman: Los artículos definidos (o determinados) Los sustantivos Los adjetivos Los participios Los pronombres.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
La segunda declinación: palabras en -um El ablativo El locativo
Lengua española formación del español
REPASO 1 GRAMÁTICA.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Las vocales del español
UNIDAD 4 POSEIDÓN.
Normalmente se forma el plural en inglés con una sola s. 
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LAS FORMAS O UNIDADES ESTRUCTURALES CON SIGNIFICADO. SE RELACIONA CON LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS PALABRAS.
LOS DETERMINANTES Y PRONOMBRES
ÍNDICE La tercera declinación: los temas en consonante -l -r -s y -n
Los infinitivos concertados El verbo volo Los complementos de lugar
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
Adjetivos Manual (pgs ).
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Desinencias y significado
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
La primera declinación El vocativo
Apuntes, el 24 y 25 de octubre 1. sustantivos femeninos en a, ha inicial el agua las aguas El agua del océano es salada. un águila unas águilas el hambre.
La segunda declinación: palabras en -us y en -ius
Los Sustantivos Los sustantivo son las palabras que utilizamos para
La tercera declinación: temas en -i Los adjetivos de tema en -i
ÍNDICE El verbo fio El imperativo de presente pasivo La partícula cum
Los adjetivos de la tercera declinación y los adverbios derivados.
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Dialectos de Español ɳ ᶿ ᶳ ʧ ʁ ʎ ɾ j X.
Tercera Declinación . Tipos consonánticos
LAS DECLINACIONES Y LOS CASOS LATINOS
El género y la concordancia El orden de las palabras en latín
LAS DECLINACIONES.
MORFOLOGÍA ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO Por: Jaime Morente Heredia.
MORFOLOGÍA NOMINAL ¿Cómo se declina un sustantivo?
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
¿CÓMO SE ANALIZA UNA ORACIÓN?
GÓMEZ TORREGO, L., Hablar y escribir correctamente (II)
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
Los pronombres son aquellas palabras que en alguna forma aluden o representan al nombre o sustantivo.
DECLINACIÓN ATEMÁTICA
Expresiones indefinidas y negativas G52. Expresiones indefinidas Algo Alguien Alguno Alguna vez Siempre También cualquiera.
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Categorías gramaticales
Tema 1. Empleamos el idioma como instrumento de comunicación.
La acentuación en español
LENGUA ROMÁNICA : Surge en consecuencia del Latín Vulgar.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
Acentuación diacrítica Los monosílabos no llevan nunca tilde excepto cuando coincide en la forma uno tónico con otro átono, cuyos significados y funciones.
Transcripción de la presentación:

Los pronombres I Unidad 7 Los pronombres I 07 Los pronombres I pronombres I Latín Unidad 7 Los pronombres I

07 Los pronombres I pronombres I ÍNDICE La flexión pronominal El pronombre anafórico is, ea, id El latín y el castellano Los pronombres y determinantes interrogativos El imperativo de presente activo La tercera declinación: temas en consonante

07 Los pronombres I pronombres I La flexión pronominal Los pronombres personales sirven para reforzar la expresión del sujeto que ya venía implícito en la forma verbal, enfatizándolo. Los pronombres determinantes se dividen en cuatro grupos: interrogativos (quien?, que?), relativos (el cual, que), indefinidos (algo, alguien, algún) y demostrativos (ese, este, aquel).

07 Los pronombres I pronombres I 2. El pronombre anafórico is, ea, id El pronombre anafórico se utiliza para referirse a algo que ya se ha mencionado antes. La traducción de este pronombre (este, ese, aquel, él) dependerá del contexto. Declinación del pronombre anafórico is,ea,id (este, ese, aquel, él).

07 Los pronombres I pronombres I 3. El latín y el castellano El castellano nació en el norte de la península, zona poco romanizada, y por ello conservó muchas huellas de las lenguas prelatinas. Las principales características del castellano son las siguientes: a) Fonéticas. • Claridad de las vocales. • Apertura de las vocales breves tónicas latinas. • Diptongo en las vocales breves tónicas latinas. • Conserva las vocales latinas largas acentuadas. • Pierde la f- inicial. • Convierte en sonoras las oclusivas sordas interiores. • Suele perder las consonantes sonoras interiores. b) Léxicas. En el castellano predominan las palabras de origen latino, aunque conviven con otras de origen germánico o árabe. c) Morfosintácticas. En el castellano se perdieron los casos y, por tanto, la declinación, aunque sí se conservó la conjugación verbal. La lengua y la cultura romanas llegaron a la península ibérica y, según las regiones, el idioma fue adquiriendo variaciones y dio lugar a los dialectos.

07 Los pronombres I pronombres I 4. Los pronombres y determinantes interrogativos

07 Los pronombres I pronombres I 5. El imperativo de presente activo !Canta!

07 Los pronombres I pronombres I 6. La tercera declinación: temas en consonante Grosso modo se pueden distinguir dos grandes grupos de sustantivos: a) Los sustantivos de tema en consonante. Reciben el nombre de imparisílabos porque la mayoría tienen un número distinto de sílabas en nominativo y en genitivo singular. b) Los sustantivos de tema en -i. Son casi todos parisílabos, porque la mayoría tienen el mismo número de sílabas tanto en nominativo como en genitivo singular. Para declinar los sustantivos de tema en consonante hay que conocer previamente el tema a través del genitivo, eliminando la desinencia -is.

07 Los pronombres I pronombres I 6. La tercera declinación: temas en consonante Una vez conocido el tema, se le añaden las desinencias, según si el sustantivo es masculino, femenino o neutro.

07 Los pronombres I pronombres I 6. La tercera declinación: temas en consonante En el nominativo y vocativo hay que poner la primera forma del enunciado sin cambiarla. En las otras terminaciones hay que colocar el tema y añadir las desinencias, según el género de ese sustantivo/adjetivo.

07 Los pronombres I pronombres I 6. La tercera declinación: temas en consonante La tercera declinación latina agrupa los temas con genitivo en -is, que se clasifican en dos grupos: los temas en consonante y los temas en -i, al igual que si estuviéramos ante un gran ejército romano dividido en dos tropas.

6. La tercera declinación: temas en consonante Los pronombres I 07 Los pronombres I pronombres I 6. La tercera declinación: temas en consonante Temas en consonante p-b-m-c-g-t-d

6. La tercera declinación: temas en consonante Los pronombres I 07 Los pronombres I pronombres I 6. La tercera declinación: temas en consonante Temas en consonante p-b-m-c-g-t-d