Secretaría de salud Pública Municipal de Cali Informe Gestión Salud Ambiental a septiembre de 2009
consumo ITEM Establ programados meta propuestaporcentaje realizado a septeimbre establecimi entos mejorados cumplimiento a la fecha establecimientos expendedores de alimentos que cumplen normas sanitarias de almacenamiento PROGRAMADOREALIZADO establecimientos expendedores de alimentos que cumplen PLANES DE SANEAMIENTO PROGRAMADOREALIZADO establecimientos expendedores de alimentos que cumplenmANIPULACIÓN SEGURA PROGRAMADOREALIZADO
Consumo ITEM Establecim programados Estab a mejorar meta esperada establ visitados estable mejorado cumplim meta total establecimientos del sector gastronómico que cumplen normas de proceso total establecimientos del sector gastronómico que cumplen normas de alamcenamiento materias primas total establecimientos del sector gastronómico que cumplen con plan de saneamiento total establecimientos del sector gastronómico que cumplen manipulación adecuada
OTROS SUJETOS DEL CONSUMO plazas de mercado 6 cumplen normas sanitarias 3 cumplimiento 50% mercados móviles25 cumplen normas1 cumplimiento4%
Calidad de alimentos Hasta septiembre se han tomado: 238 muestras de alimentos especificados así: Alimentos de alto riesgo: 111 ( lácteos, cárnicos, aguas envasadas) Alimentos preparados 43 ( en escuelas, hogares, ollas) Alimentos de bajo riesgo 85 ( panela, otros) ACEPTABILIDAD: Alimentos de alto riesgo; 56 aptas, % aceptabilidad: 50% Alimentos preparados: 28 aptas, % aceptabilidad 65% Alimentos de bajo riesgo 53 aptas, % aceptabilidad 62% Análisis realizados por laboratorio departamental y municipal.
ANALISIS DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO LABORATORIO DEPARTAMENTAL A SEPTIEMBRE DE 2009 CARNES Y DERIVADOS: 36 (CUMPLEN 15 – NO CUMPLEN 21) PESCADO Y DERIVADOS: 22 (CUMPLEN 13 – NO CUMPLEN 9) DERIVADOS LACTEOS : 14 (CUMPLEN 5 – NO CUMPLEN 9) LECHE PASTEURIZADA: 17 (CUMPLEN 10 – NO CUMPLEN 7) TOMADAS EN: EXPENDIOS Y SUPERMERCADOS NOTIFICADO A JURIDICA DE ASA Y AL INVIMA
CAUSAS DE RECHAZO DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO LABORATORIO DEPARTAMENTAL A SEPTIEMBRE DE 2009
ANALISIS DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE MENOR RIESGO TOMADAS EN ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS (OLLAS COMUNITARIAS) LABORATORIO DEPARTAMENTAL A SEPTIEMBRE 2009 SE HAN REALIZADO VISITAS DE VERIFICACION DE CONDICIONES Y EDUCACION A LOS MANIPULADORES
CAUSAS DE RECHAZO DE ALIMENTOS DE MENOR RIESGO TOMADAS EN ESTABLECIMIENTOS PRIORIZADOS (OLLAS COMUNITARIAS) LABORATORIO DEPARTAMENTAL A SEPTIEMBRE DE 2009
ANALISIS DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO LABORATORIO MUNICIPAL A SEPTIEMBRE 2009 DERIVADOS LACTEOS : 24 (CUMPLEN 12 - NO CUMPLEN 12) AGUA ENVASADA: 29 (CUMPLEN 23 - NO CUMPLEN 6) TOMADAS EN: EXPENDIOS, SUPERMERCADOS, HOGARES DE BIENESTAR Y UNIVERSIDADES SE ENVIARAN RESULTADOS A LAS AREAS PARA VERIFICAR LAS CONDICIONES SANITARIAS Y REFORZAR LA EDUCACION DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS DE IGUAL AMERA SE REPORTARA AL INVIMA CUANDO SEA DE SU COMPETENCIA
CAUSAS DE RECHAZO DE ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO LABORATORIO MUNICIPAL A SEPTIEMBRE DE 2009
ANALISIS DE MUESTRAS DE ALIMENTOS DE MENOR RIESGO TOMADAS EN EXPENDIOS, HOGARES DE BIENESTAR R FAMILIAR Y UNIVERSIDADES LABORATORIO MUNICIPAL A SEPTIEMBRE 2009 PANELAS: 24 (CUMPLEN 12 - NO CUMPLEN 12) TOMARON EN SUPERMERCADOS OS Y EXPENDIOS SE REPORTA AL INVIMA POR SER DE SU COMPETENCIA. ENVIA INFORME A JURIDICA ALIMENTOS PREPARADOS: 29 (CUMPLEN 23 - NO CUMPLEN 6) TOMARON EN HOGARES DE BIENESTAR Y RESTAURANTES DE UNIVERSIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS. SE ENVIARAN RESULTADOS A LAS AREAS PARA VERIFICAR LAS CONDICIONES SANITARIAS Y REFORZAR LA EDUCACION DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
CAUSAS DE RECHAZO DE ALIMENTOS DE MENOR RIESGO TOMADAS EN HOGARES DE BIENESTAR FAMILIAR Y UNIVERSIDADES LABORATORIO MUNICIPAL A SEPTIEMBRE DE 2009
RESULTADOS MUESTRAS
Riesgo físico: Agua consumo humano Hasta el 30 de septiembre de 2009, las muestras programadas corresponden a un total de 734 muestras, de las cuales se tomaron un total de 599, para un porcentaje de cumplimiento del 82%. No se cumplió con 100% de cumplimiento por: Retraso en la salida del vehiculo destinado para la toma de muestras. Falta de autorización para el funcionario para la toma de muestra por parte del establecimiento programado. Errores en direcciones. Errores en la toma de las muestras que generaron el rechazo de las mismas. Falta de combustible para los vehículos. Fallas en el laboratorio del nivel central. Meta: Agua área urbana sin riesgo
En el área urbana, se tomaron un total de 451 muestras, 389 corresponden al Sistema de abasto de EMCALI y 62 fueron tomadas en establecimientos con sistemas de almacenamiento privados ;se rechazaron siete (7), debido a errores en el muestreo, contando finalmente con 382
ALMACENAMIENTOS DE AGUA Y/O PLANTAS PRIVADAS: Durante el periodo abril – agosto se tomaron 51 muestras en sitios con sistemas de abasto diferentes al de EMCALI o sistemas de almacenamiento privados.
AGUA RURAL META Reducir índice de riesgo de calidad de agua de alto a medio en promedio
RIESGO FÍSICO: AGUA establecimientos con tanque de almacenamiento adecuado % Programado RealizadoProgramado
Agua uso recreativo ÁREA MUESTRAS PROGRAMADAS MUESTRAS TOMADAS % DE CUMPLIMIENTO MUESTRAS APTAS MUESTRAS CUMPLEN PARCIALMENTE MUESTRAS NO APTAS TOTAL %48 (36%)46 (35%)39 (29%)
Comportamiento por UES Es necesario incrementar el control Tabla No. 4 Diagnostico Avalado todo el sistema25 Avalado el encerramiento y faltan equipos47 No se dio Aval27 Otros2 101 Cumplimiento ley 1209 de 2007
Residuos hospitalarios Meta Revisar 400 IPS de nivel 1, 2, 3 en cumpimiento de pgirhs, y bioseguridad A la fecha se han visitado: 143 IPS de baja complejidad 152 IPS de mediana y alta complejidad Cumplimiento meta 73% Meta 2 que el 80% cumplan con pgirhs
IPS 2Y 3 NIVEL IPS 1 NIVEL
Centros de Estética UES Centros de Estética y Similares CumplenRequerimientos Procedimiento Jurídico NORTE LADERA CENTRO ASA TOTAL Visita a los Establecimientos de Abril a Septiembre de 2009 UESSala de estética PeluqueríaTiendas Naturistas Expendio de Cosméticos Expendio de productos exotéricos GimnasiosMedida Sant. De Seguridad DecomisoCierre Preventivo Pro. Jurídico Ladera Norte Oriente centro Total
UES Peluquerías Visitadas CumplenRequerimientos Procedimiento Jurídico NORTE LADERA CENTRO ORIENTE TOTAL Salas de belleza Meta lograr que el 70% de salas de belleza cumplan con requisitos Porcentaje de cumplimiento;55% UES Cantidad Personas Capacitadas META% de Avance NORTE Per. en el año % LADERA405 CENTRO194 ORIENTE211 TOTAL992 CAPACITACIONES EN BIOSEGURIDAD IEC EN BIOSEGURIDAD BODEGAS DE RECICLAJE Capacitación en bioseguridad
Residuos sólidos comunes META: El 70% de establecimientos cuentan con manejo adecuado de residuos sólidos Total establecimientos Establecimientos con manejo de residuos adecuados Cumplimiento meta: 77%
EMPRESAS DE ASEO
ZOONOSIS Prevención rabia Meta mantener silencio epidemiológico Vacunando caninos a la fecha se han vacunado cumplimiento 50,1% Vacunando felinos, al fecha se han vacunado cumplimiento más de 100% Esterilizando 600 caninos: ala fecha se han esterilizado 391 animales. Educando a la población en tenencia responsable d mascotas Vigilando 100% de reportes de mordeduras. Control roedores Eventos por mordedura de roedor investigados / eventos reportados correctamente X 100 Realizar el 100 % de las investigaciones epidemiológicas de los casos de mordedura por roedor reportados correctamente % Mantener controlado el 100 % de las madrigueras detectadas e intervenidas en 2008 Mantener como mínimo el promedio de 1 madriguera por Km. de canal intervenido 0,20,4 100% Cuantificar el numero de madrigueras activas en los canales intervenidos por primera vez / Numero de madrigueras controladas X 100 Cuantificar el numero de madrigueras activas por kilómetro en los canales intervenidos por primera vez y realizar su control para llegar a un 70 % de reducción en el año ,3 132% N° viviendas intervenidasIntervenir 1,250 viviendas (1,042) % % reducción viviendas con presencia de roedores 85 % reducción de viviendas con presencia de roedores 84,8874,95 88,18% N° instituciones educativas intervenidasIntervenir 50 establecimientos educativos (42) % N° instituciones educativas intervenidas con actividades de promoción 50 grupos de escolares capacitados (42) % N° plazas de mercado controladasIntervenir las 6 plazas de mercado de la ciudad606100
Prevención Dengue